問題一覧
1
¿A qué se refiere la siguiente definición? “Sistema que se utiliza para comprar mercancía, caracterizado porque el proveedor debe satisfacer los pedidos en un corto periodo de tiempo, de modo que el coste de almacenamiento sea el mínimo posible para su cliente.”
Sistema Just in Time.
2
¿Cuál es el motivo por el que se realizan visitas a los proveedores?
Para conocer y aclarar elementos que no aparecen en la oferta
3
¿Qué es el boletín de compras?
Es el libro donde se registran las peticiones de compra realizadas
4
Cuál de las siguientes no es una de las funciones del departamento de compras:
Recibir la mercancía y buscar a los transportistas más adecuados.
5
El albarán:
Debe coincidir con la carga transportada.
6
El alto precio de la electricidad supone para las empresas que fabrican coches de este tipo:
Amenaza
7
El contrato mercantil:
Se considera que una compraventa es mercantil, cuando se produce el intercambio de un bien mueble a cambio de una contraprestación, siempre que exista ánimo de lucro y el articulo se destine a la venta directa o se transforme y se incorpore a un proceso productivo.
8
El pedido:
Es una solicitud con la que se inicia el proceso de compraventa.
9
El relanzamiento de un producto forma parte de:
La prolongación del ciclo de vida de un producto
10
En el proceso logístico empresarial, el movimiento físico se corresponde con:
El transporte de las mercancías hasta el almacén
11
En la planificación del aprovisionamiento las empresas deberán tener en cuenta,
Es necesario planificar tanto las mercancías como los complementos tales como los manuales de uso, o los embalajes.
12
En relación a la báscula de peso:
Se utiliza para los productos a granel
13
En relación al contrato de leasing:
Será obligatorio ofrecer al arrendador la compra del bien al finalizar el contrato.
14
Entre las ventajas del proceso automático de cuentas a pagar encontramos:
La reducción del tiempo de gestión de las facturas
15
Entre los elementos reales del contrato de compraventa encontramos:
El precio de la cosa objeto del contrato
16
Entre los motivos por los que se puede llegar a perder a un cliente, encontramos:
Que se produzca una rotura de stock
17
La automatización del ciclo de compras no provoca una reducción en:
Los márgenes de beneficios.
18
La cuarentena electrónica:
Implica que la mercancía no puede registrarse para la venta o manipulación.
19
La fase más extensa del ciclo de vida del producto es:
La madurez
20
La instalación de un gimnasio en un hotel supone para este una:
Fortaleza
21
La pantalla del monitor de los TPV debe ser:
Normal de PC o táctil independientemente.
22
La trazabilidad que se realiza con el objetivo de conocer el destino de los productos desde que salen de fabrica se conoce como:
Trazabilidad descendente
23
Las compras realizadas para evitar perder una oportunidad por el precio que posee un producto, mucho menor del habitual, se llaman:
Compras de oportunidad.
24
Las mercancías cuyo valor y utilidad para la empresa es tal que retornan al almacén para ser de nuevo utilizados se llaman,
Productos recuperados
25
Los agentes que compran los productos para venderlos a los consumidores son:
Intermediarios detallistas.
26
Los documentos de cobro-pago
Tienen carácter externo
27
Los elementos que suelen negociarse con los proveedores son:
Los gastos en envases y embalajes
28
Los factores económicos, de calidad y de servicio son:
Son los que ofrecen los proveedores y harán que un cliente compre o no su producto.
29
Los factores que debe tener en cuenta la planificación de aprovisionamiento son:
Compra, almacenaje y gestión de inventarios.
30
Los factores que hacen que las empresas seleccionen a un proveedor y no a otro son:
Todas son correctas
31
Los productos de gran crecimiento y alta participación en el mercado se conocen como:
Estrellas.
32
Los productos de moda,
Sufren fases de crecimiento y decadencia más continuas
33
Los puntos de venta como tiendas o supermercados que quieren satisfacer gran variedad de necesidades utilizan:
El surtido amplio y profundo.
34
Para comparar los presupuestos obtenidos de distintos proveedores, pero en referencia a la misma mercancía:
D. A y B son correctas
35
Para que la mercancía se almacene de manera segura, será necesario:
Acondicionarlas
36
Que una empresa tenga únicamente un proveedor de materia prima, supone para ella:
Debilidad
37
Se considera surtido
A. El conjunto de productos de que se dispone para vender en total, independientemente de la marca o tipo de producto.
38
Una de las obligaciones del vendedor es:
Entregar el pedido de manera total.
39
Entre los componentes hardware compacto del TPV no se encuentran:
El escáner
40
Indica cuál de las siguientes es la definición de defecto por evicción:
Se trata del amparo legal respecto a la propiedad real de una mercancía que ha sido objeto de reventa.
41
Cuando en la distribución del producto encontramos a un mayorista y a un detallista desde que el producto sale de fábrica hasta que llega al consumidor, hablamos de:
Canal de nivel dos
42
El proceso que engloba a todos los intervinientes en la puesta a disposición del cliente final de todos los productos ofertados es:
La cadena logística
43
La normativa española que regula la gestión de residuos de los envases y embalajes es:
La Ley 77/1997 de envases y residuos de envases
44
Se consideran fases de la logística inversiva:
El deshecho de piezas
45
Se consideran medidas del Plan Nacional Integral de Residuos:
Todas son correctas
46
Se consideran tipos de distribución:
Todas son correctas
47
Son etapas del ciclo de vida del producto:
C. A y B son correctas.
48
Cuál de las siguientes situaciones se considera una producción estacional con demanda constante:
La producción de melocotón en conserva.
49
El principal objetivo del aprovisionamiento es:
D. A y C son correctas.
50
El volumen óptimo de pedido es:
La mercancía que de be solicitarse para minimizar los costes.
51
Entre las consecuencias que pueda sufrir una empresa ante una rotura de stock encontramos:
La pérdida del cliente.
52
Entre las principales funciones del aprovisionamiento encontramos:
C. A y B con correctas.
53
La gestión de aprovisionamiento es:
El conjunto de operaciones que lleva a cabo la empresa para adquirir los materiales necesarios.
54
Lo indicadores que se necesitan para calcular el stock máximo son:
Todas son correctas.
55
El documento interno que confecciona cada departamento para que el departamento de compras gestione la adquisición de esos materiales es el
Boletín de compras.
56
El plan de compras debe abarcar:
Desde la búsqueda y selección de proveedores, hasta la recepción de la mercancía.
57
El prorrateo de gastos comunes, la constante de oportunidad o el método simplificado, son formas de obtener:
El coste unitario de los artículos.
58
Fijar los objetivos a conseguir en cada periodo y confeccionar el presupuesto con las necesidades de la empresa es una de las funciones del:
Jefe de compras.
59
La complejidad del proceso de compras se pude ver afectada por los siguientes factores:
Coste, calidad y plazos de entrega y pago.
60
La información que el departamento de compras debe solicitar al proveedor es:
Todas son correctas
61
La solicitud de presupuestos,
No es necesaria salvo que se trate de un nuevo proveedor que sustituye al anterior.
62
Los medios que nos proporcionan información más interactiva para buscar a proveedores son:
D. A y B son correctas.
63
¿Cuál de las siguiente no es una cualidad del buen negociador?
Impaciente.
64
Cuando el comprador negocia bajo la estrategia yo gano-tú ganas, el objetivo que persigue es:
Obtener relaciones comerciales duraderas.
65
Cuando una empresa aplica a sus clientes descuentos, estos pueden ser:
Comercial, que se incluye en la factura.
66
En la selección de proveedores, cuestiones como el tipo de pago, los descuentos o las permanencias, forman parte de los factores:
De compra.
67
Preparación, desarrollo y cierre son:
Fases del proceso de negociación.
68
Señale la respuesta correcta:
Precio sano es el precio real de adquisición, incluyendo el coste de fabricación, el de envasado, el margen de beneficio de la empresa y la situación de la oferta y la demanda.
69
Selecciona la afirmación incorrecta:
La oferta más atractiva siempre es la idónea para nuestra empresa.
70
Una empresa tiene ordenadas las fichas de proveedores por provincias y los de cada provincia por el código asignado al proveedor. ¿Qué sistema de clasificación utiliza?
El orden mixto.
71
¿A qué hace referencia el e-procurement?
Al lugar en que se instauran varias empresas para ejercer la venta de sus productos desde una misma plataforma.
72
El contenido de los contratos de compraventa será como mínimo:
La fecha, el lugar, los datos de las partes y su firma, las cláusulas acordadas y lo expuesto o manifestado.
73
En referencia a los contratos de compraventa, seleccione la respuesta correcta:
Siempre debe contener la fecha, el lugar, los datos de las partes.
74
Las cláusulas que se incluyen en el contrato no definen,
Objeto de la compraventa.
75
Las empresas suelen delegar:
D. A y B son correctas.
76
Según el precio acordado como elemento real del contrato, ¿qué tipos de venta podemos encontrar?
D. A y B son correctas.
77
Seleccione la respuesta incorrecta:
En las ventas sobre vagón FOB y CIF, el vendedor se responsabiliza de la mercancía desde sus instalaciones hasta las del comprador, encargándose del trayecto.
78
Cuál de los siguientes parámetros mide ítems externos:
Amenazas.
79
Cuál de los siguientes parámetros mide ítems internos:
A. Debilidades.
80
Cuando la rotación de stock es alta:
Los productos se renuevan rápidamente.
81
El análisis BCG permite:
Tomar decisiones respecto a la vida de los productos.
82
El número de veces que se renuevan las existencias y se recupera, por tanto, la inversión del capital invertido es la definición de:
Rotación de stock.
83
El surtido de una empresa es:
El conjunto de productos de que dispone una empresa y pone a la venta.
84
La caída del sector de la construcción es:
Una debilidad para los pisos de alquiler.
85
Los productos nuevos que tienen una participación baja en un mercado con una tasa alta de crecimiento se conocen como:
Niños problema.
86
La factura electrónica:
No se puede emitir siempre, el cliente puede exigirla en formato papel.
87
La factura proforma:
No posee validez fiscal, ya que la operación de compraventa no se ha efectuado.
88
La factura, entre otros tipos, puede ser:
Rectificativa y proforma.
89
La trazabilidad:
Ninguna de las anteriores es correcta.
90
La trazabilidad:
Todo lo anterior es correcto.
91
Que dos tipos de documentos existen en función de su ámbito:
Externos e internos.
92
Todos los documentos:
Deben mantenerse archivados, entre otras cosas para realizar la trazabilidad.
93
El datáfono permite:
El pago con tarjeta.
94
El software de las TPV Puede ser:
A medida, comercial y específico.
95
La TPV permite:
Ninguna de las anteriores es correcta.
96
Las básculas de peso de los TPV:
Calculan el precio en función del peso y naturaleza del producto.
97
Las TPV pueden ser:
Compactos y modulares.
98
Las ventajas de la automatización son:
Todas son correctas.