記憶度
13問
32問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
Realizando las tareas de mantenimiento específicas de la aeronave el mecánico observa que la herramienta se ha deteriorado du rante su uso y ya no es apta para su utilización. ¿Qué es lo que se debe hacer?
Comunicar al responsable para su reparación, sustitución y posibles conclusiones de dicho deterioro o rotura.
2
Si se informa adecuadamente de las pérdidas o roturas de las herramientas, se podrán sacar conclusiones, tal como:
Los métodos de utilización de las mismas no son los adecuados y se podrán poner los medios para mejorarlos.
3
Si en el transcurso del uso de una herramienta, esta se avería o se rompe o bien si la herramienta desaparece o se extravía ¿ Qué es lo que tiene que hacer el mecánico que la extrajo del almacén?
Rellenar un parte de rotura o pérdida indicando como se ha roto la herramienta o donde se ha perdido.
4
Todos los tornillos de una aeronave deben de llevar su apriete, sacado este de la documentación técnica correspondiente y apl icado con las llaves dinamométricas adecuadas. En ocasiones, tendremos que intercalar un dispositivo auxiliar entre tornillo y llav e. En tales casos:
Lo importante es no variar el brazo de palanca, para ello, colocaremos el dispositivo auxiliar a 90º, respecto de la llave dinamométrica.
5
Cuando hablamos de torque, hablamos de:
Momento = Fuerza x Distancia.
6
El parámetro asociado al resultado de una medición que caracteriza la dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuid os al mensurado se define como:
Incertidumbre de la medida.
7
Descompón la fracción 91/128, para que sea posible introducir la correspondiente medida, en un pie de rey, cuya apreciación e s de “1/128”:
11/16” + 3/128”
8
Calcula la resolución que tiene un palmer con su regla principal graduada en pulgadas, cuya menor división es de 0,025”, y el tambor o nonius dividido en 25 partes. Tiene un segundo nonius con 10 divisiones.
Tiene una resolución de 0,0001”.
9
PRINCIPIOS DE ACOTACION: Elija la opción CORRECTA:
Cada cota se colocara en la vista que de mejor idea de la pieza.
10
En relación con las normas básicas de acotación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Las aristas y los ejes no se utilizaran como líneas de cotas.
11
Qué es la diferencia superior en un sistema de tolerancias?
Diferencia algebraica entre la medida máxima y la medida nominal correspondiente.
12
En el sistema ISO de ajustes y tolerancias:
IT4 es una tolerancia más pequeña que IT9.
13
Por qué se utilizan los conectores en el ámbito aeronáutico
Los conectores proporcionan el medio de conectar y desconectar rápidamente los conductores para simplificar la instalación y el mantenimiento de los equipos eléctricos
14
Los materiales aislantes usados para hilos y cables tienen que cumplir ciertos requisitos tales como:
Robustez y flexibilidad en amplio margen de temperaturas.
15
Para que se emplean las herramientas de engarzado:
Para el montaje de terminales, contactos y empalmes.
16
. El código de identificación puede estamparse en los cables o conductores, bien horizontalmente o verticalmente. El método pre ferido de identificación es el de grabar:
La identificación directamente en el conductor.
17
El código de identificación puede estamparse en los cables o conductores, bien horizontalmente o verticalmente. El método pre ferido de identificación es el de grabar:
La identificación directamente en el aislante que recubre el conector.
18
Cuando se desconectan tuberías:
Se instalan tapones para evitar la entrada de suciedad.
19
Dentro de los distintos tipos de tuberías, en lo referente a su vida útil:
Las tuberías de TFE o teflón no tienen limitación de vida útil para el servicio.
20
A la hora de controlar la vida útil de las mangueras y tuberías flexibles, lo podemos hacer en dos tramos: según el tiempo de almacenaje y tiempo de empleo. Tendremos en cuenta, para ello:
El tiempo de almacenaje, es como máximo, de 10 años desde la fecha de polimerización de la manguera.
21
Cuando se inspeccionan tuberías flexibles (mangueras), debemos observar, además de fugas o daños la fecha de fabricación de las mismas, que encontraremos estampada en un manguito sujeto a su alrededor.
Considerando que tienen una vida de diez años instaladas y la fecha se da en trimestres.
22
Como norma general el radio de doblado de tuberías rígidas de acero y aleaciones de aluminio es:
Tres veces el diámetro de la tubería.
23
Los muelles son elementos mecánicos que una vez que ha cesado la deformación a la que han estado sometidos:
Pueden recuperar su estado inicial.
24
Qué tipo de gases son los más usados normalmente en las operaciones de soldeo por arco con protección de gas, TIG?
Argón, Helio y dióxido de carbono.
25
Un ejemplo típico de resorte de torsión es:
El resorte de una pinza de tender la ropa
26
¿Cuál es la característica fundamental que deben de tener los aceros especiales para resortes?
Un límite de fluencia elevado para evitar el peligro de asentamiento y una resistencia a la fatiga elevada.
27
En el estudio del fallo por fatiga de un muelle se procura clasificarlo dentro de unas categorías, que normalmente son
Diseño, mantenimiento o fabricación.
28
Señala la afirmación correcta respecto al almacenaje de los rodamientos:
Nunca se deben abrir los precintos originales de los rodamientos y sus accesorios en el almacén.
29
Cuáles son las técnicas básicas de montaje de los rodamientos?
Mecánica, térmica, hidráulica.
30
Para obtener la mejor confiabilidad del rodamiento es necesario:
Un mantenimiento adecuado y una lubricación correcta.
31
Cuando se escucha con estetoscopio, desarmador o palo de madera el tipo de zumbido que emite un rodamiento nos indicara:
Lo normal es un zumbido suave y regular, cualquier cambio de sonido, indicara un rodamiento dañado.
32
Cuáles son los métodos más empleados para detectar el fallo de un rodamiento?
Análisis de vibración, temperatura, partículas en el aceite.
33
Generalmente los rodamientos (cualquier tipo), antes de dañarse, dan avisos que hay que tener en cuenta. Estas revisiones son muy simples y consisten en:
Tocar con la mano el cojinete para sentir la vibración producida por el giro del eje. Palpar la temperatura de trabajo.
34
Todas las maquinas tienen un nivel de vibración que consideramos normal o inherente a su funcionamiento. Cuando este nivel ap arece y empieza a ser excesivo, es normalmente el síntoma de la presencia de un fallo. ¿Qué tipo de vibración es síntoma de un fallo de un rodamiento?
Vibración de alta frecuencia.
35
Las correas de transmisión trapezoidales se deben de guardar en lugar fresco y seco. Cuando son muy largas:
Se deben recoger en bucles.
36
Las transmisiones por cadena son similares a las transmisiones por correa, de las que se diferencian:
Por ser menos flexibles y capaces de transmitir potencias mayores.
37
En la transmisión de movimiento por cadena hay que prestar especial atención a:
Limpieza, tensión y lubricación.
38
En roscas de varias entradas, ¿Qué se conoce como avance?
El avance será igual al paso por el número de entradas.
39
. El proceso de rodaje inicial de cualquier caja de engranajes, requiere ciertas precauciones, ya que es necesario que las superficies de los dientes, se asienten entre sí, puliéndose mutuamente. Generalmente el fabricante, indica el método a seguir para poner su equipo en servi cio, pero si no fuera así, deberá seguir las siguientes recomendaciones:
Cuando un engranaje entra en servicio por primera vez, debe lubricarse con un aceite de una viscosidad un poco mayor a la rec omendada.
40
Uno de los puntos a realizar en una tarea de mantenimiento programado: “Inspección y Comprobación de la tensión de los cables de mando”, para llevar a cabo dicho punto tendremos en cuenta:
El diámetro del cable, la tensión a aplicar en los cables y la temperatura exterior, son los factores a tener en cuenta para comprobar la tensión de estos.
41
Cuando el engatillado del terminal de un cable se ha finalizado comprobamos que no se ha deslizado el cable en el manguito:
Marcando el terminal y el cable con una gota de pintura roja.
42
El diámetro real de un cable se obtiene:
De la medición efectuada sobre el mismo con el pie de rey o similar instrumento. La medida debe ser la de la circunferencia que la rodea.
43
En los tensores de los cables de mando la ranura circunferencial de uno de los extremos nos indica:
Que ese extremo es de rosca a izquierdas.
44
Los tensores de tornillo se colocan en el conjunto del cable con el propósito de:
Hacer ajustes menores en la longitud del cable y ajustar su tensión.
45
Durante el proceso de comprobación de la tensión de un cable del sistema de controles de vuelo ¿Cuál es la zona más apropiada para tomar dicha tensión?
En el centro del cable lo más alejado posible de un tensor o una polea.
46
Las zonas donde más usualmente se suelen romper los cables de mandos son aquellas zonas donde el cable hace contacto con:
Las poleas y las guías.
47
Dentro de los distintos tipos de soldeo que se emplea en aeronáutica, al proceso de soldeo, en el que siempre se produce la f usión del metal base y el metal de aportación se define como:
Soldeo por fusión.
48
El metal de aportación es el que se añade cuando se realiza la soldadura blanda ¿Cuál es una de las característica s que se debe de cumplir?
Apropiada temperatura de fusión y buena fluidez para permitir su distribución, por atracción capilar en las uniones
49
¿Qué medios son necesarios siempre para realizar una soldadura blanda correctamente?
Soldador, fundente y metal de aportación.
50
Las ventajas que podemos encontrar en la utilización de la soldadura blanda son:
No se producen cambios físicos en el material a soldar al no alcanzar la temperatura de fusión, y solo se requieren bajas tem peraturas, con el ahorro de energético que ello conlleva.
51
¿Cuál debe de ser aproximadamente la separación del electrodo con respecto a la pieza (longitud del arco) en la soldadura elé ctrica, por arco con electrodo revestido?
IGUAL al diámetro del electrodo.
52
Qué se obtiene dividiendo la suma de los momentos parciales por el peso total de la aeronave?
La situación del centro de gravedad (c.g.arm).
53
La estación cero de un avión
Es el punto de referencia, denominado datum
54
Cuando realizamos la tarea de peso y centrado de la aeronave, ¿Dónde se coloca el lastre?
Se coloca lo más alejado, en el morro o en cola, para que su peso sea el menor posible.
55
Las tareas de repostaje o vaciado de combustible (drenaje), se deben de realizar (en condiciones normales) en los siguientes lugares:
fuera de hangares y en espacios abiertos, libres de riesgo de fuego.
56
Cuando se arrastra una aeronave, mediante un vehículo tractor, para su detención o parada:
Se debe coordinar la acción de frenado entre el personal situado en la cabina de pilotos y el que conduce el tractor.
57
En la supresión del hielo del fuselaje hay que tener la precaución de:
No utilizar alcohol isopropílico porque causaría grietas en las ventanas y desplazaría el líquido repelente de los parabrisas
58
Las grandes aeronaves modernas llevan sistema de repostaje a presión. Una de las ventajas de este sistema es:
Reducir el tiempo de repostaje
59
Las grandes aeronaves modernas que llevan sistema de repostaje a presión tienen
Un único punto de repostaje a presión para todos los depósitos.
60
Cuando utilizamos unidades auxiliares de potencia (APU) para el arranque de aeronaves debemos de:
Estacionarlas a la longitud máxima que permita la manguera del cable
61
Antes de cualquier movimiento de una aeronave por la pista o vías de carreteo hay que avisar:
A la torre de control del aeropuerto.
62
Como regla general de toda Organización Parte 145, los pilotos y personal técnico cualificado, podrán llevar a cabo las tarea s de:
Carreteo.
63
Los signos de los señaleros realizados de noche son de hecho las mismas señales que las que se realizan de día con la excepción:
Del signo de parar motores.
64
El Certificado de Puesta en Servicio deberá emitirse
Con anterioridad al vuelo
65
Las inspecciones de puesta en servicio, antes y después del vuelo:
Las efectúa el mecánico siguiendo la lista correspondiente, contenida en el manual de mantenimiento o manual del operador, fi rmando en el libro de la aeronave, una vez realizada.
66
Los certificados de puesta en servicio hacen referencia a:
La norma EASA, parte 145
67
De forma genérica, todo trabajo de mantenimiento, se finaliza
Con un procedimiento de puesta en servicio.
68
. Referido al mantenimiento programado en el ámbito aeronáutico, los ciclos son:
El tiempo que se contabiliza desde que se despega hasta el momento del aterrizaje de la aeronave.
69
Dentro de las distintas tareas de mantenimiento que debe realizar un técnico de mantenimiento de aeronaves. ¿Cuál de las sigu ientes se contempla como mantenimiento programado?
Realización de pruebas de funcionamiento (pruebas funcionales
70
Qué función tiene el número de serie de una pieza, componente o conjunto?
Distinguir entre piezas que son iguales, para efectuar un control sobre ellas, de límite de vida o de funcionamiento, lo que corresponda.
71
Señala el correcto empleo de tarjetas identificativas de componentes:
Los componentes que son útiles llevan tarjetas de color amarillo y los que son reparables, llevan tarjetas de color verde.
72
Todas las piezas, elementos y conjuntos que se usan en las aeronaves, tienen una serie de números o referencias para su almacenaje y control. Según la entidad de la pieza, estos números pueden ser:
Número de serie (S/N), Número de parte (P/N) y Número de catálogo OTAN (NOC). Siendo el P/N el único que no puede faltar en n inguna pieza.
73
En la aplicación del método de partículas magnéticas con equipo fijo debemos seguir los pasos en el siguiente orden.
Limpieza previa, aplicación del campo magnético, aplicación del revelador, e inspección de la superficie.
74
En el método de partículas magnéticas, en que se basa el procedimiento de desmagnetización:
Ciclo de Histéresis.
75
Cuando hablamos de la detección de discontinuidades en materiales sólidos no porosos y siempre q ue las discontinuidades se encuentren abiertas a la superficie. ¿A qué tipo de inspección nos estamos refiriendo?
Por líquidos penetrantes
76
Cuál es el método de END en el que se aprovecha la tendencia que tienen las líneas de fuerza de un campo magnético a pasar a través de un material ferromagnético?
Partículas magnéticas.
77
Un LMA, entre las inspecciones habituales que realiza, está la inspección visual, que consiste en:
Una inspección que debe realizarse previa a la limpieza inicial, inmediatamente después de esta y posteriormente al montaje.
78
La inspección visual, es un método de END (Ensayos No Destructivos) que permite detectar discontinuidades en la superficie de la pieza, para lo cual:
Se ilumina adecuadamente el objeto a examinar, y se efectúa una observación detallada que permita discernir cualquier disconti nuidad o anomalía.
79
El método corrientes inducidas se basa en:
Interacción electromagnética.
80
Además de la inspección visual, cual es el procedimiento de inspección que más se emplea en la actualidad, de las juntas remachadas y de los remaches?
Inspección por corrientes inducidas.
81
Cuando el elemento a inspeccionar es una unión de tres chapas de aluminio. Para detectar grietas superficiales o subsuperficiales de poca profundidad, nos estamos refiriendo a la inspección:
Por corrientes inducidas.
82
El método no destructivo END más adecuado para detectar corrosión en la cuaderna del avión, compuesta de dos chapas de alumin io de 1mm de espesor, es:
Corrientes inducidas.
83
A qué temperatura exterior es más frecuente observar alcances por rayos en una aeronave?
0º C
84
Se considera aterrizaje violento:
Cuando la lectura en el acelerómetro sobrepasa el valor de 2,5G
85
Un avión que vuele por una zona de turbulencias:
Debe someterse a una revisión una vez tome tierra
86
La turbulencia es la principal causa de lesiones no fatales dentro de los aviones debido a:
Los golpes que reciben algunos pasajeros y/o tripulantes que no mantienen abrochados sus cinturones de seguridad durante el v uelo.
87
Durante una inspección posterior a un vuelo en atmosfera turbulenta. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el adecuado en su primera etapa de inspección?
Inspeccionar completa y detenidamente los sistemas de mandos de vuelo, comprobando las tensiones de los cables de mando, sus puntos de roce, etc.