問題一覧
1
¿Que elemento distingue a la comunicación organizacional?
La jerarquía
2
Según Alberto Velásquez, ¿qué es la «dramática» en comunicación?
Las actitudes, gestos o movimientos dirigidos a producir efectos en los otros.
3
¿Cómo se define la «transversalidad de géneros en comunicación?
Principio de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres, hombres y colectivos GLTTBIQ.
4
¿A qué sociedad nos referimos si utilizamos el concepto «Sociedad Red»?
Aquella donde internet se ha convertido en la base de las prácticas económicas políticas y sociales
5
Cuál es la definición de Hjarvard del concepto «mediatización»?
El grado de supeditación de una sociedad u organización a los medios de comunicación y sus rutinas.
6
¿Qué atrajo la atención de los académicos para considerar la comunicación como objeto de estudio?
La aparición de los primeros medios de comunicación de masas
7
¿Cómo definimos la comunicación transaccional?
El proceso simulláneo de creación de sentido a través de un conjunto de mensajes y respuestas.
8
¿Cuál es el «ruido psicológico» en un proceso comunicativo?
El que crean las diferencias ideológicas entre emisor y receptor.
9
Uno de los principales retos del «branding participativo» sería:
Crear una identidad coherente del destino turístico.
10
¿A qué nos referimos con modelo cibernético de comunicación?
Aquel modelo que define la comunicación como un proceso unidireccional de transmisión de información.
11
¿Qué quiere decir que la comunicación es un proceso?
Que es una acción dinámica y cambiante que se produce durante un tiempo indefinido
12
¿Según Alberto Velásquez, ¿por qué es un peligro reducir la comunicación a un espectáculo?
Porque la convierte en algo banal y superficial
13
La reacción de las formas de comunicación local, regional o nacional en el escenario comunicativo global se llama:
Globalización.
14
Cuando nos referimos a comunicación y turismo, ¿qué es una «marca destino»?
Los valores tangibles, intangibles y emocionales que utilizan para asociarlos con una destinación turística
15
¿Qué caracteriza al movimiento antiglobalización de Seattle de 1999?
Que utilizó por primera vez Internet para organizarse y visibilizarse
16
El modelo clásico de Shannon y Weaver nace a partir de:
El intento de explicar la transmisión técnica de datos en la televisión y la radio
17
¿Qué ola del feminismo sitúa la comunicación como parte central de sus reivindicaciones?
La tercera ola, que se inicia a mediados de los años 90
18
¿Cuál es el elemento diferencial del modelo de la comunicación interaccional?
El feedback
19
¿Qué entendemos por «infoxicación»?
La sobrecarga informativa continua.
20
¿Con qué términos se refiere McQuail a la comunicación de masas?
Colectiva o social
21
¿En qué nivel comunicativo los individuos toman consciencia y se definen a sí mismos?
Comunicación interpersonal.
22
¿A qué nos referimos cuando hablamos de «simetría» en un proceso comunicativo?
La presuposición de que todos los participantes en el proceso tienen posibilidades de intervenir y competencias comunicativas equivalentes.
23
¿Qué nivel comunicativo se preocupa por los limites de los roles de los participantes?
Comunicación grupal.
24
Según Alberto Velásquez, ¿cuál es la primera característica esencial de la comunicación?
Que dota de sentido a la existencia humana, ya que le permite realizarse como ser social
25
¿A qué nos referimos con que la comunicación es un concepto «polisémico»?
A que existen diferentes definiciones para el mismo concepto
26
¿Con qué acción asimila Silverstone el concepto de «mediatización»?
Con la traducción.
27
Según Silverstone, ¿por qué es importante tener en cuenta el concepto de «mediatización»?
Porque los medios son centrales y omnipresentes en nuestra sociedad.
28
¿A qué nos referimos con comunicación interna dentro de la comunicación organizacional?
La dirigida a permitir la organización y buen funcionamiento de una institución
29
¿Qué concepto de Dominique Wolton se asimila al carácter «instrumental» de la comunicación que define Alberto Velásquez?
Comunicación funcional.
30
¿Cuál es el «ruido semántico» en un proceso comunicativo?
El generado por los distintos códigos de los participantes del proceso
31
¿A qué modelo de la comunicación se refiere Dominique Wolton cuando habla de «comunicación normativa»?
Modelo transaccional
32
¿Qué término define la creación de espacios de diálogo entre iguales para hablar de salud?
Salud participativa
33
¿Qué es la comunicación intrapersonal?
La comunicación que los individuos realizan consigo mismos.
34
¿A qué nos referimos cuando utilizamos el concepto «convergencia»?
La desaparición de las barreras técnicas tradicionales entre emisores, canales y mensajes.|
35
¿Qué autor es el creador del concepto «Sociedad Red»?
Manel Castells
36
¿A qué modelo de la comunicación se refiere Dominique Wolton cuando habla de «comunicación funcional»?
Modelo lineal.
37
Según Sampedro y Sánchez, ¿qué caracteriza a las «multitudes inteligentes»?
Su horizontalidad, el dinamismo y la falta de liderazgo.
38
Uno de los principales elementos del contexto o entorno comunicativo es:
El periodo histórico.
39
¿A qué nos referimos cuando definimos la comunicación como un concepto ambiguo?
A que existe confusión cuando intentamos interpretar una de sus dimensiones o aspectos.
40
Según Alberto Velásquez, ¿qué caracteriza a la comunicación como campo académico?
Que es un campo abierto, dinámico, interdisciplinario y transversal
41
¿Qué es el «ruido» en un proceso comunicativo?
Elementos no proporcionados intencionalmente y que interfieren en el proceso.
42
Una característica básica de la comunicación de masas es:
Que debe producirse a través de una mediación tecnológica.
43
¿A qué nos referimos con «heteronormatividad»?
A la imposición mediante mecanismos sociales como la comunicación de lo heterosexual como lo legitimo.
44
¿En qué concepto clave de la comunicación situamos la idea de «significado»?
Proceso simbólico
45
A qué nos referimos con modelo cibernético de comunicación?
Aquel modelo que define la comunicación como un proceso unidireccional de transmisión de información.
46
Según Alberto Velásquez, ¿cuál es una de las principales funciones o fines de la comunicación?
Fortalecer la democracia