問題一覧
1
¿Qué son las condiciones de trabajo?:
Cualquier particularidad laboral que pueda generar riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
2
Cuando hablamos de salud, hacemos referencia a:
La salud física, social y psíquica.
3
Dentro de la organización del trabajo, la carga de trabajo incluye:
Exigencias físicas y mentales.
4
En materia de prevención y riesgos laborales, la empresa tiene unos deberes:
Generales, con respecto a los trabajadores y con respecto al centro de trabajo.
5
La enfermedad profesional:
Debe estar recogida en el listado del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre.
6
Las dimensiones del burnout son:
El agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal.
7
Los síntomas del estrés incluyen:
Síntomas físicos, síntomas psicológicos, síntomas para la empresa y síntomas para el trabajador.
8
Según el artículo 15 de la LPRL, el apartado de "Combatir los riesgos en su origen" quiere decir:
Actuar en el verdadero foco del problema, antes que colocar un parche para evitar los riesgos asociados.
9
Aquellos agentes que, al entrar en contacto con tejidos vivos los pueden destruir se denominan:
Corrosivos
10
Aquellos agentes que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte se denominan:
Tóxicos
11
Determina que el tono sea agudo o grave. Se mide en Hercios.
Frecuencia.
12
El factor que permite que el ruido pueda ser continuo, discontinuo o de impacto, se denomina:
Duración.
13
El instrumento de medida utilizado para medir la cantidad de luz es:
Luxómetro
14
Es la unidad con la que se mide la cantidad de luz que puede emitir una fuente luminosa:
Lumen
15
La iluminación producida por 1 lumen en 1 m2 de superficie se mide en:
Lux
16
Sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria se denominan:
Irritantes
17
Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir alteraciones en el material genético de las células se denominan:
Mutagénicos.
18
Aquella técnica que trata de evitar los posibles daños psicológicos que puedan afectar a los trabajadores, derivados a consecuencia del trabajo y de la organización del mismo es la que se conoce como:
Psicología aplicada
19
Cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta él mismo, para que lo proteja de uno o de varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud; también se considera como tal, cualquier complemento o accesorio con la misma finalidad.
Equipo de Protección Individual
20
En relación con las medidas de protección:
Debe primar la seguridad colectiva sobre la individual
21
Entre las señales auditivas podemos encontrar:
Señales acústicas y comunicación verbal
22
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es:
Ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de Riesgos Laborales
23
La señalización de seguridad es aquella que:
Nos da una indicación u obligación dependiendo del caso concreto, en relación con la seguridad o la salud en el puesto de trabajo.
24
Los Principios Generales que se encuentran establecidos en el artículo 15 de la LPRL son:
Todas las respuestas son correctas.
25
Si tenemos en cuenta el significado de la señal según el color y la forma, cuando nos encontramos ante un color rojo con un contraste blanco:
Todas las respuestas son correctas.
26
A la hora de llevar a cabo la evaluación, es necesario realizar un análisis sistemático de todos los aspectos que integran la actividad laboral y para ello hay que tener en cuenta:
C. Las respuestas a y b son correctas.
27
Cuando se realiza la evaluación de riesgos, nos encontramos con dos fases que consisten en:
El análisis del riesgo y su valoración.
28
El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse es:
Evaluación de los riesgos laborales
29
En la planificación de los riesgos hay que tener en cuenta la relación entre las actuaciones que se llevarán a cabo en función de la magnitud de los riesgos siendo la prioridad de la siguiente manera:
Prioridad 1: Riesgo Importante; Prioridad 2: Riesgo Moderado; Prioridad 3: Riesgo Tolerable; Prioridad 4: Riesgo Trivial.
30
La evaluación de riesgos:
Todas las respuestas son correctas.
31
Las fases de evacuación son:
Detección de la emergencia, Alarma y Alerta, Tiempo de evacuación; Desalojo y finalización de la Evacuación
32
Para la buena gestión de un sistema preventivo son básicos los siguientes elementos:
Política de prevención; Organización de la prevención; Evaluación de Riesgos; Planificación de la actividad preventiva; Ejecución y Coordinación; Auditoría.
33
Uno de los objetivos prioritarios de la empresa debe ser el diseño y la implementación de un sistema de gestión de la prevención que contribuya a:
La integración y prevención en la empresa y que consiga que todos sus miembros se involucren de forma activa en la prevención de la empresa.
34
Ante una situación de emergencia se debe:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
35
En el Código Internacional de Colores, el color que representa a los heridos que precisan de cuidados, pero su supervivencia no depende de ellos, no obstante, precisan de una evacuación para una mejor atención y en cuyo caso es importante estabilizar al accidentado es:
Amarillo
36
En la Reanimación Cardio Pulmonar Básica hay que hacer:
30 compresiones en el pecho antes de hacer 2 respiraciones y así sucesivamente.
37
Entre los objetivos básicos en la prestación de primeros auxilios nos encontramos con:
Preservar la vida de la persona accidentada; paliar el dolor en la medida de lo posible; intentar evitar otras lesiones consideradas como secundarias como pueden ser las infecciones entre otras complicaciones.
38
Las fracturas abiertas son:
C. Aquellas fracturas que además presentan una herida, lo que puede representar un riesgo de posible infección.
39
Las quemaduras de segundo grado:
Pueden producir ampollas con un líquido amarillento y afectan a la epidermis.
40
Tal y como recomienda el European Resuscitation Council (ERC 2015), es recomendable mantener una mínima oxigenación de los órganos vitales y pare ello es necesario realizar un conjunto de auxilios básicos y actuaciones, es lo que se conoce como:
Soporte Vital Básico
41
Todas las empresas deben contar con un botiquín portátil, además, en aquellos centros de trabajo en los que cuenten con:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
42
Una rotura o desgarramiento de la piel que se puede producir por un traumatismo y que puede afectar o no a otras estructuras subyacentes como pueden ser vasos sanguíneos o huesos entre otros es:
Una herida