暗記メーカー
ログイン
introducción a la ciencia política
  • Nana

  • 問題数 91 • 11/11/2024

    記憶度

    完璧

    13

    覚えた

    34

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Concepto de Ciencia política según N. Bobbio

    Estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistemacidad y rigor apoyado sobre los echos y expuesto mediante argumentos racionales.

  • 2

    Concepto de ciencia política según G. Sartori

    Disciplina que estudia con la metodología de las ciencias empíricas los diversos aspectos de la realidad política con el fin de explicarla.

  • 3

    Ciencia política como

    Estudio de las luchas y de las competencias para alcanzar el poder del estado. Podemos distinguir entre ciencia del poder y ciencia del estado.

  • 4

    Ciencia política como

    Ciencia social que estudia fundamentalmente la organización del poder en una sociedad

  • 5

    Objeto del estudio de la ciencia política (4)

    El Estado, la sociedad civil, el sistema político y el poder.

  • 6

    Define General política.

    es un proceso por el que las comunidades persiguen objetivos colectivos y abordan los conflictos en el marco de una estructura (reglas, instituciones, procedimientos) para alcanzar soluciones y adoptar decisiones por la autoridad estatal para la sociedad.

  • 7

    Política como proceso:

    Interacción continua entre los actores (organizaciones, ciudadanos y gobiernos) para solucionar problemas mediante la cooperación, la negociación o pacto y la violencia.

  • 8

    Política como estructura:

    Analiza cómo organiza sus actuaciones políticas una comunidad. (instituciones, reglas, elecciones, parlamento y gobierno)

  • 9

    Política como resultado:

    Analiza los resultados a los que se llega mediante el proceso político y de la estructura para solucionar un objetivo o conflicto. El producto final del proceso es conocido como política.

  • 10

    La política como gestión del conflicto:

    Práctica colectiva que regula conflictos. el resultado de esta práctica es la decisión coercitiva.

  • 11

    Política según autor: MAQUIAVELO Y DAHL

    Control sobre las personas y recursos. Todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás.

  • 12

    Política según autores: Aristóteles, átonas de Aquino, Easton, Pearsons, Arendt

    Actividad dirigida a lograr el bien común o el interés general basándose en valores de orden y equilibrio social.

  • 13

    Política según autores: WEBER

    Actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas (estado) con capacidad para ejercer una coacción legítima sobre una comunidad.

  • 14

    Política según autores: HOBBES y OLSON

    Provisión de bienes públicos indivisibles que No pueden ser confiados a una distribución por el mercado, como la seguridad nacional o el medio ambiente.

  • 15

    Concepto Estado: según SODARO

    Instituciones de gobierno y administración de un país, así como los funcionarios y empleados que trabajan en ella.

  • 16

    Concepto Estado: según SCHMITT

    El Estado es el estatus político de un pueblo organizado en el interior de unas fronteras territoriales.

  • 17

    Cuáles son los elementos del estado?

    el poder (soberanía) el territorio y la población.

  • 18

    Def general del Estado

    Organización política de un pueblo en el interior de un territorio limitado por factores que posee el monopolio de la violencia legítima, que dirige y organiza el funcionamiento de la sociedad en un papel regulador.

  • 19

    Cuál de las siguientes enunciados es correcto? Poder.

    Quien ostente el poder lo utiliza como instrumento y lo aplica sobre los demás para lograr determinados resultados o conductas.

  • 20

    Cuál de los siguientes conceptos de poder es incorrecto.

    Quien ostente el poder lo utilizará y aplicará sobre los demás con el fin de lograr determinadas reacciones.

  • 21

    Concepto de sistema político:

    Cualquier organización compleja que recoge y trasmite información, genera actividades y controla resultados con autonomía.

  • 22

    Sistema político: según DUVERGER

    Considera las interdependencias entre régimen político y el contexto social con el que interactúa.

  • 23

    Régimen político def

    Instituciones que regulan la lucha por el poder, y el ejercicio del mismo. Régimen político como conjunto de instituciones y normas que funcionan en un momento y país determinado.

  • 24

    Cuál de los dos términos identifica como una fotografía estática de los elementos institucionales

    régimen político

  • 25

    Sistema político:

    es el funcionamiento dinámico de los elementos institucionales.

  • 26

    El sistema político está vinculado a un entorno?

    si

  • 27

    Concepto de democracia: Schmitter y Karl

    sistema de gobierno en el cual los gobernantes son hechos responsables de sus acciones en el dominio público por los ciudadanos. actúan indirectamente a través de la competición y cooperación de sus representantes elegidos.

  • 28

    Sistema de gobierno:

    conjunto de instituciones y procesos institucionales a través de los cuales los métodos de acceso los principales cargos público, los actores admitidos en el proceso, estrategias para ganarlo, reglas en la toma de decisiones colectivas y obligatorias.

  • 29

    Sistema político según EASTON

    un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignacion autoritaria de valores a una sociedad.

  • 30

    Sistema político según Bobbio y Mateucci

    conjunto de instituciones grupos y procesos políticos con la particularidad de que en este conjunto hay un cierto grado de interdependencia recíproca entre sus elementos

  • 31

    Concepto de sistema político: organización política que establece una ____ de relaciones estado sociedad, a través de las estructuras de gobierno, reciben info y dan respuesta en forma de _______ ______

    red, política pública

  • 32

    Cuáles son las fuentes del conflicto político:

    el poder, los recursos, las ideas, los valores, características sociales (socio demográficos étnicos y culturales)

  • 33

    Fuentes del conflicto político. Solución

    negociación, coerción y combinación de ambos.

  • 34

    Cuál de las siguientes fases falta?: Variables, correlaciones, teorías, hipótesis, modelos, paradigmas.

    leyes

  • 35

    Tipos de variable:

    independiente, dependiente y perturbadora.

  • 36

    La variables dependiente

    representa un valor que depende de la variable independiente

  • 37

    Las correlaciones son explicaciones.

    F

  • 38

    La existencia de una correlación es suficiente para demostrar la causalidad

    F

  • 39

    Ley determinista

    cada vez que X ocurre sucede Y, indefectiblemente.

  • 40

    Ley científica

    asociación(o correlación) verificable regularmente entre dos o más variables (≠ causalidad)

  • 41

    Teoría:

    Especulación razonada y precisa sobre un fenómeno o acontecimiento, sobre la respuesta que cabe dar a la pregunta de una investigación

  • 42

    Hipótesis:

    Supuesto o suposición que hay que comprobar con los datos de la realidad.

  • 43

    Qué tipos de hipótesis establece una relación causa efecto

    hipótesis explicativa, no incluye una explicación de por qué ocurren estos echos.

  • 44

    Un modelo es una teoría explicativa

    F

  • 45

    representación simplificada de la realidad que permite comprender algún aspecto de ésta, representando algunos de sus rasgos esenciales de una forma sintética o idealizada.

    modelo

  • 46

    Paradigma

    Prototipo perfecto o ideal de un fenómeno o pauta particular (es un referente en el mundo real).

  • 47

    Cuáles son los atributos del estado?

    soberanía, legitimidad y autonomía

  • 48

    Def soberanía:

    capacidad de gobernar la colectividad que habita en el territorio de un país sin fuerzas externas.

  • 49

    Def legitimidad:

    derecho a gobernar, mediante un conseso explícito, a los gobernados (valores y leyes) mediante la ley legítima

  • 50

    Def autonomía:

    interdependencia relativa de las autoridades estatales respecto a la población.

  • 51

    A mayor autonomía

    mayor capacidad de los dirigentes y empleados públicos para adoptar libremente decisiones políticas y administrativas

  • 52

    Estado de bienestar: es capaz de redistribuir la renta para garantizar igualdad de oportunidades, derechos sociales y regula el mercado etc

    V

  • 53

    Cuál es son las dos dimensiones del estado de bienestar?

    intervención en la economía y políticas de bienestar social.

  • 54

    Estado de bienestar: elige la incorrecta

    dimensión panesiana

  • 55

    Principales instituciones del Estado

    poder ejecutivo, legislativo, judicial y administración pública.

  • 56

    Países con sistemas parlamentarios

    España, Holanda, Japón o suecia

  • 57

    Sistema presidencialista: países

    Usa y México

  • 58

    Sistemas semipresidencialista: países

    Francia e Italia

  • 59

    Qué significa que el sistema parlamentario tiene un ejecutivo bicéfalo?

    hay dos posiciones, un jefe de Estado (normalmente rey) y un jefe de gobierno (primer ministro/ presidente)

  • 60

    Sistema presidencialista:

    converge la jefatura de Estado y la jefatura del gobierno en un presidente elegido por los ciudadanos

  • 61

    Sistema presidencialista con un ejecutivo bicefalo

    hay dos posiciones, jefe de gobierno con algo de poder efectivo, y jefe de gobierno frente al colegiado.

  • 62

    Poder legislativo. Quien inviste al jefe del gobierno en un sistema parlamentario?

    la asamblea legislativa

  • 63

    Cuando los poderes constitucionales están equilibrado con un sistema de contrapesos se trata de:

    sistema presidencialista

  • 64

    Concepto de nación, en términos objetivos

    sus caracterizadas comunes como lenguaje etnia, les permite identificarse y afianzarse frente a otras naciones

  • 65

    Diferencias entre estado y nación: elige la incorrecta

    toda nacion tiene un estado

  • 66

    Nacionalismo:

    es una ideología que defiende la nación como prioridad política superior

  • 67

    Autogobierno: elige la incorrecta

    suele admitir el derecho a la secesión

  • 68

    Cuál de los siguientes es una representación simplificada de la realidad

    modelo

  • 69

    Democracia según sodaro

    sistema de gobierno en el que los ciudadanos tienen el derecho a determinar quién les gobierna haciéndoles responsables de sus acciones. las democracias imponen límites legales a la autoridad del gobierno y garantiza derechos

  • 70

    Democracia según autores:los gobernantes son echos responsables de sus acciones y actúan mediante la competición y cooperación de sus representantes

    SCHMITTER Y KARL

  • 71

    La democracia: los ciudadanos tienen derecho a determinar quién les gobierna haciéndolos responsables de sus actos. Las democracias imponen límites legales y garantiza derechos

    SODARO

  • 72

    La democracia: el poder del pueblo entendido como poder electoral. La titularidad del poder pertenece al pueblo.

    SARTORI

  • 73

    % de población que vive en sistemas democráticos libres. Según pais (global)

    43%

  • 74

    % de personas que viven en sistemas democráticos libres. Según población.

    20%

  • 75

    % de personas que viven en un país democrático parcialmente libre. Según población/ según países.

    41% según población y 28% según paises

  • 76

    % de población que viven en un país democrático NO libre.

    39% según población y 29% según país.

  • 77

    Cuáles son las condiciones indispensables de la democracia (Dahl)

    Elecciones libres, competitivas y periódicas (sufragio activo)

  • 78

    Cuáles NO son las condiciones indispensables de la democracia (Dahl)

    control permanente sobre los ciudadanos

  • 79

    N de países con democracias electorales (libres)

    83

  • 80

    N de países parcialmente libres (democráticamente electorales)

    56

  • 81

    Nación en términos objetivos

    Es la entidad cultural, conformada por un grupo de individuos unidos por una misma lengua religión usos jurídicos etnia historia y tradiciones

  • 82

    Democracia plebiscitaria (participativa)

    se ofrece al pueblo votar sobre cuestiones políticas específicas

  • 83

    El concepto de sistema político es igual al de sistema de gobierno?

    no, “sistema político” es un concepto más amplio

  • 84

    Def sistema político gral

    organización política que establece una red de relaciones estado-sociedad a través de las cuales reciben información de su entorno, da respuesta en forma de política pública

  • 85

    Concepto de ciencia política empírica

    la generalización, comprender los fenómenos actuales y pasados generales sobre la experiencia política de las sociedades con el fin de explicar

  • 86

    Analiza, describe y explica como debería ser la política

    ciencia política normativa

  • 87

    Concepto de ciencia política: la relación entre lo general y lo específico aplicando la metodología científica

    ciencia política empírica

  • 88

    Sistema no democrático. Dictadura según SARTORI

    gobierno no democrático y no constitucional controlado por parte de un individuo o grupo que ejerce un gobierno por la fuerza o violento

  • 89

    Cuál de las siguientes características no corresponde con la dictadura

    pluralismo limitado

  • 90

    Cuáles son los COMPONENTES del estado ?

    las instituciones, las reglas del juego y el poder/ soberanía para hacer cumplir las leyes.

  • 91

    Puede haber estado sin sociedad?

    no, no puede ni ha habido organización política sin comunidad humana.