問題一覧
1
Que se entiende por concurso de personas?
es la reunión de dos o más personas como sujetos activos del delito.
2
Qué se entienden por asociación delictuosa?
se integra por un grupo o banda de tres o más personas que se asocian con el propósito de delinquir.
3
Defina la delincuencia organizada
cuando dos o más personas acuerdan organizarse o se organizan para realizar, en forma permanente o reiterada, tiene como fin o resultado cometer alguno o algún delito.
4
Que es la secta criminal?
es una especie de muchedumbre delincuente, en una forma determinada de actuar, sus integrantes comparten creencias y propósitos y actúan para lograr el fin que persiguen.
5
Que se entiende por muchedumbre delincuente
delito de la muchedumbres o delito multitudinari, porque sigue sin previo acuerdo, no es forma de la codelincuencia
6
Indique las denominaciones con las que se conoce al sujeto pasivo.
se le puede denominar al sujeto pasivo como víctima u ofendido, bajo ciertas condiciones también es nombrado persona jurídica, la cual puede ser el sujeto pasivo de un delito como lo son aquellos que atacan a la nación, los delitos de tipo patrimonial
7
Explique los presupuestos del delito
El presupuesto del delito puede definirse como los elementos que contiene la descripción típica, es decir, antecedentes jurídicos necesarios para que la conducta sea considerada un delito. Esto, según autores se divide en: • Presupuestos básicos generales. Estas son las circunstancias que deben existir previamente a la comisión del delito (la norma penal, el sujeto activo, el pasivo, el bien jurídicamente tutelado y el objeto material). • Presupuestos básicos especiales. Lo forman aquellos elementos específicos que en algunos momentos exige la norma para la correcta adaptación a un tipo penal (por ejemplo, la relación de parentesco es necesaria para que exista un delito de homicidio en razón del parentesco o relación).
8
¿Cómo se clasifica al sujeto pasivo?
• Sujeto pasivo impersonal. Donde el delito reincide o afecta a una persona jurídica o moral. • Sujeto pasivo personal. Cuando el delito recae en una persona física
9
. ¿En qué se distinguen el objeto material y el jurídico?
• El objeto material, se distingue por ser la persona o cosa a la que recae directamente el daño consecuente del delito o por el peligro en el que se puso a dicha cosa o persona. • jurídico, interés jurídicamente tutelado por la ley. sus principales bienes jurídicos son: la vida, la libertad física; la libertad, la seguridad, el patrimonio, la salud pública, la seguridad de la nación,
10
Qué es el concurso ideal y cómo se castiga?
El concurso ideal se produce cuando de una conducta se desencadenan varios delitos, es decir, una unidad de acción produce una pluralidad de resultados. Se castiga de acuerdo con lo señalado en el art. 64 del CPF
11
. ¿Qué es el concurso real y cómo se castiga?
El concurso real se muestra cuando de la acción de diversas conductas se obtienen diversas consecuencias, es decir, la pluralidad de conductas produce una pluralidad de resultados. Se castiga de acuerdo con lo mencionado en el segundo párrafo del art. 64 del CPF
12
Precise cada fase de la etapa interna del iter criminis.
La fase interna son los procesos mentales e internos que lleva a cabo el sujeto activo, lo conforman las etapas siguientes: Ideación. Es la etapa donde surge la idea de cometer el crimen, es decir, nace el pensamiento por primera vez en la mente del sujeto activo. • Deliberación. Consiste en la evaluación interna de los pros y contras de llevar a cabo la idea, esto implica los valores del sujeto e influye en la aprobación o negación del pensamiento delictivo. Resolución. Es la parte donde el sujeto decide llevar a cabo el acto o, por el contrario, expulsa esa la idea.
13
¿En qué consiste la resolución
Es la etapa que cosiste en la decisión del sujeto sobre la comisión del delito, donde puede afianzarse a su objetivo de delinquir o puede oponerse a cometer el delito.
14
¿Es punible la fase interna del delito?
No es punible, ya que aún no se ha llevado a cabo el delito.
15
¿Qué etapa del iter criminis es punible?
La etapa de Ejecución, que es donde se efectúan los actos que dan origen al delito.
16
Cuál es la definición de jurídico - formal del delito
Delito es el acto o la omisión que sancionan las leyes penales
17
. ¿Cuál es la definición jurídico-sustancial?
Es la conducta típica, antijurídica y culpable
18
Qué es tipicidad?
La tipicidad es la adecuación de la conducta realizada por un sujeto al tipo penal, o sea, el encuadramiento de un comportamiento real a la hipótesis legal. Así, habrá tipicidad cuando la conducta de alguien encaje exactamente en la abstracción plasmada en la ley.
19
De una noción de atipicidad
La atipicidad es la no adecuación de la conducta de la realidad al tipo penal, lo cual da lugar a la no existencia del delito. La conducta del agente no se adecua al tipo, por faltar alguno de los requisitos o elementos que el tipo exige y que puede ser respecto de los medios de ejecución, el objeto material, las calidades del sujeto activo o pasivo, etc. Por ejemplo, en el robo, el objeto material debe ser una cosa mueble; si la conducta recae sobre un inmueble, la conducta será atípica respecto del robo, aunque sea típica respecto del despojo.
20
¿Qué significa el principio nulla poena sine tip?
Que no hay pena sin tipo.
21
Como se clasifica el tipo por el daño
De daño o lesión. Cuando se afecta realmente el bien tutelado, por ejemplo, robo, homicidio y violación. De peligro. Cuando no se daña el bien jurídico, sino que únicamente se pone en peligro el bien jurídico. La ley castiga por el riesgo en que se colocó dicho bien
22
Qué es la antijuridicidad?
La antijuridicidad en derecho penal se refiere a la contravención de la normativa legal vigente, es decir, la realización de una conducta que va en contra de lo establecido por la ley
23
¿Cuál es el aspecto negativo de la antijuridicidad?
El aspecto negativo de la antijuridicidad es que implica la comisión de un acto que está prohibido por la ley, lo que puede dar lugar a consecuencias legales, como sanciones o penas
24
Cuáles son los elementos de la legítima defensa?
Los elementos de la legítima defensa suelen ser la agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado para repeler la agresión y la falta de provocación suficiente por parte del que se defiende
25
¿Qué bienes ampara la legítima defensa?
La legítima defensa ampara la protección de bienes jurídicos como la vida, la integridad física, la libertad, la propiedad y otros derechos fundamentales.
26
Cuáles son las presunciones legales sobre legítima defensa?
Las presunciones legales sobre legítima defensa suelen estar relacionadas con la defensa de la vida y la integridad física ante situaciones de agresión ilegítima e inminente
27
22. ¿Es punible el exceso en la legítima defensa?
En algunos casos, el exceso en la legítima defensa puede ser punible si se demuestra que la respuesta fue desproporcionada o se prolongó más allá de la necesidad real de defensa.
28
Qué es el cumplimiento de un deber
El cumplimiento de un deber se refiere a la realización de una acción requerida por la ley o por una obligación ética, como las responsabilidades de un funcionario público, un médico, un policía, entre otros.
29
En qué consiste el consentimiento del titular del bien?
El consentimiento del titular del bien implica que una persona autoriza voluntariamente la realización de una conducta que, de lo contrario, podría ser considerada antijurídica, como en el caso de las peleas deportivas o actividades de riesgo con consentimiento informado.
30
25.¿Que as imputable?
•Es la capacidad de querer y entender en el campo del derecho penal. •Querer es estar en condiciones de aceptar o realizar algo voluntariamente.