暗記メーカー
ログイン
T7
  • Dorian De Francisci

  • 問題数 30 • 5/14/2024

    記憶度

    完璧

    4

    覚えた

    12

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    La sociedad mercantil es un contrato de naturaleza asociativa.

    Verdadero

  • 2

    En la sociedad mercantil hay que distinguir el aspecto contractual o negocial del aspecto institucional u organizativo.

    Verdadero

  • 3

    Como la sociedad mercantil nace de un contrato no puede una sola persona constituir una sociedad mercantil, pues, todo contrato presupone y requiere un acuerdo de dos personas, al menos.

    Falso

  • 4

    El Código de comercio en su redacción actual establece los siguientes tipos de sociedades mercantiles: (i) colectiva, (ii) comanditaria, (iii) anónima y (iv) de responsabilidad limitada.

    Falso

  • 5

    Las formalidades exigidas por el Código de comercio para la constitución de las sociedades mercantiles es que consten en escritura pública y se inscriban en el Registro Mercantil.

    Verdadero

  • 6

    No es válida una sociedad mercantil si su constitución no consta en escritura pública e inscrita en el Registro Mercantil.

    Falso

  • 7

    La sociedad mercantil no inscrita no tiene personalidad jurídica.

    Falso

  • 8

    Las sociedades civiles aunque no sean sociedades civiles profesionales pueden inscribirse en el Registro Mercantil.

    Verdadero

  • 9

    la sociedad civil es aquella sociedad que tiene por objeto una actividad civil mientras que la sociedad mercantil es aquella cuyo objeto es una actividad comercial o mercantil.

    Verdadero

  • 10

    Toda sociedad cuyo objeto sea una actividad civil será siempre una sociedad civil, rigiéndose por el Código Civil u otra Ley civil como la Ley de sociedades civiles profesionales.

    Falso

  • 11

    La sociedad irregular es la sociedad mercantil no inscrita aplicándose a los terceros que con ella contratan las normas de la sociedad colectiva.

    Verdadero

  • 12

    Las sociedades mercantiles, estén inscritas o no en el Registro Mercantil, tiene personalidad jurídica propia y distinta de los socios que la constituyeron.

    Verdadero

  • 13

    La doctrina del “levantamiento del velo” permite hacer responsables a los socios de actos imputables a la sociedad como consecuencia de utilizar de forma fraudulenta o abusiva la personalidad que le reconoce el ordenamiento jurídico.

    Verdadero

  • 14

    Las sociedades mercantiles no pueden delinquir por ser personas jurídicas y, por tanto, no pueden ser condenadas penalmente.

    Falso

  • 15

    La razón social o firma de una sociedad colectiva tiene que estar formada por el nombre de todos los socios colectivos, de alguno o uno de ellos.

    Verdadero

  • 16

    El socio colectivo puede negarse a realizar su aportación a la sociedad hasta tanto no lo hagan los demás socios colectivos.

    Falso

  • 17

    En la sociedad colectiva, salvo pacto en contrario, todos los socios están llamados para intervenir en la gestión y administración de los asuntos sociales.

    Verdadero

  • 18

    Todo socio colectivo tiene derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad y si se le niega ese derecho puede acudir a los Tribunales para que se le exhiba la contabilidad.

    Verdadero

  • 19

    El socio industrial en la sociedad colectiva es aquel que sólo aporta a la sociedad trabajo.

    Verdadero

  • 20

    Un socio colectivo que no sea socio industrial no puede dedicarse a ninguna actividad mercantil sino le autoriza expresamente la sociedad.

    Falso

  • 21

    Un socio puede ser excluido de participar en los beneficios.

    Falso

  • 22

    Un socio nunca puede ser excluido de participar en las pérdidas.

    Falso

  • 23

    El vínculo interno del administrador con la sociedad que le nombró es laboral, no mercantil.

    Falso

  • 24

    El expreso nombramiento del administrador en el contrato social es irrevocable.

    Verdadero

  • 25

    La responsabilidad del socio colectivo por las deudas de la sociedad es una responsabilidad personal y solidaria con la sociedad.

    Falso

  • 26

    El socio puede oponer al acreedor que le exige el pago de una deuda social el beneficio de excusión.

    Verdadero

  • 27

    La sociedad comanditaria es aquella que tiene dos clases de socios: los colectivos y los comanditarios.

    Verdadero

  • 28

    La actividad para la que se constituye una sociedad comanditaria es siempre mercantil.

    Verdadero

  • 29

    Los socios comanditarios pueden figurar en la razón social con la que gire en el tráfico la sociedad comanditaria.

    Falso

  • 30

    La responsabilidad del socio comanditario, a diferencia de la del socio colectivo es limitada a la aportación realizada o a la que se ha obligado a realizar a la sociedad.

    Verdadero