問題一覧
1
Que modelos forman parte del grupo de hojarasca bajos arbolado?
8, 9, 10
2
Fases delas tormentas: fase mas activa y dinamica
Maduración
3
El viento de ladera es:
Ascenden te por el día y descendente por la noche
4
Grado de pérdidas o daños
Vulnerabilidad
5
Que modelos forman parte del grupo de restos de corta y operaciones selvicoras?
11, 12, 13
6
Topografía e interacción con los incendio forestales: Cuál es el factor mas imporante
Pendiente
7
Cantidad de combustible: matorral de especies muy inflamables, de 0,5 a 2 m de altura….t/ha
10-15
8
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Donde se generan grandes turbulencias?
Cumbres abruptas
9
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Fondo del cauce de un rio
Lecho
10
Contenido de humedad de los combustibles vivos: Hojas completamente maduras.
<30%, Se decoloran totalmente , tomándose marrones
11
Cuando es mayor el contenido de humedad
Primavera, Cuando finaliza el parón vegetativo
12
Cuál producirá viento tibio
Brisa de tierra
13
Baja cantidad de herbáceas. Contenido de humedad muy bajo, transmisión de fuego mas rapida
Primaveras secas
14
Contenido de humedad de los combustibles vivos: Esta iniciando el parón vegetativo. El color comienza a cambiar. Algunas hojas se han caído de los tallos
50
15
Cuál producirá viento fresco
Brisa de mar
16
Que humedad tiene el pinus halepensis de forma habitual…..%(1), bajando en años secos a …..%(2)
entre 80 y 130%, 50%
17
Cuánto baja la humedad relativa si asciende la temperatura 10ºC, en atmósfera donde la humedad es superior a 65%
1/4
18
Entre materiales en contacto
Conduccion
19
Restos de corta y operaciones selvicolas: Predominio de los restos sobre arbolado. Restos de poda o aclareo cubriendo todo el suelo…t/ha
50-80, Modelo 12
20
Cuánto baja la humedad relativa si asciende la temperatura 10ºC, en atmósfera donde la humedad es inferior a 65%
La mitad
21
Época mayor riesgo de incendio
Verano, Otoño
22
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Altitud que tiene un determinado punto
Cota
23
Como esta el incendio si: sin llegar a estar controlado evoluciona dentro de las líneas de control establecidos en las previsiones
Estabilizado
24
Donde aumenta la velocidad de propagación por el efecto chimenea que produce vientos ascendentess
Cañones, Vaguadas
25
Linea ideal de terreno, que marca la separación de aguas que vierten hacia distintas laderas
Cuerda
26
Para evitar la combustión hay que reducir la concentración de O2 en un …….%
14
27
Trabaja en el análisis y estudio de las condiciones atmosféricas permanentes o habituales en la zona
Climatología
28
Tiempo de retardo de la humedad del combustible muerto en relación con el tamaño: Tiempo de retardo en un combustible con diámetro: 7,5-20,5cm
1000
29
Topografía e interacción con los incendio forestales: Exposicion: Reciben mayor cantidad de luz solar directa , por lo que los combustibles alcanzan tempoeraturas más altas, son mas secos y el deshielo ocurre antes( masa favorable propagación de fuegos)
Sur/sureste
30
Topografía e interacción con los incendio forestales: Altitud, que zona es: experimentes temperaturas mas altas y la humedad puede motivar en días con meteorología extrema que la humedad relativa esta muy baja.
Tercio inferior
31
Cantidad de combustible: Pasto grueso, denso,seco y alto(mas de un metro. Puede haber algunas plantas leñosas dispersas……T/ha
4-6
32
Como esta el incendio si: No existen materiales en ignición en el perímetro del incendio y no se prevé que pueda reiniciarse
Extinguido
33
Una atmósfera es inestable si el descenso de la temperatura a medida que subimos es ……. A 0,98ºC cada 100m
Mayor
34
La humedad del combustible muerto esta indirectamente influenciada por:
Hora del día , Cobertura nubes, Pendiente, Orientación , Sombreado, Elevacion, Estructura de la vegetacion
35
Topografía e interacción con los incendio forestales: Exposicion: Se calientan durante primeras horas del día y tarde se enfrian
Este
36
Vientos comunes en la CV: Son secos ya que pierden su humedad al atravesar la meseta. Son mas temidos ya que taren grandes riesgos de incendio
Oeste(poniente)
37
Estudia las condiciones atmosféricas transitorias
meteorología
38
De que depende la temperatura del combustible:
Altitud, Latitud, Tipo de superficie
39
Ignición de material cercano a un foco de calor, sin tener contacto en el material solo a cortas distancias
Radiación
40
Humo marrón oscuro o negro
Combustión incompleta, Combustibles pesados normalmente
41
Cantidad de combustible, hojarasca bajo arboldado: Parecido moldeo 8, pero con hojarasca menos compacta formada por acículas largas y rígidas o follaje de frondosas hojas grandes…..t/ha
7-9
42
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Lineas imaginarias que unen puntos de la misma altura
Curva de nivel
43
Cantidad de combustible, hojarasca bajo arboldado: Bosque denso, sin matorral. Propagación del fuego por la hojarasca muy compacta
10-12, Modelo 8
44
Contenido de humedad de los combustibles vivos: Hojas jovenes. Primeros estadios de desarrollo del crecimiento. Color muy verde……%
300
45
Cuáles son las horas de mayor peligro de incendio, entre…….y ………horas (24h)
10, 19
46
Que es el Efecto Foën:
Viento muy cálido y seco de gran intensidad que sopla desde regiones altas hacia bajas.
47
La humedad del combustible muerto esta directamente influenciada por:
Hemedad relativa, Temperatura, Viento, Precipitacion
48
Es propia su intensidad del incendio lo que dificulta las operaciones
Combustibles pesados
49
Una atmósfera es neutral si el descenso de la temperatura a medida que subimos es ……. A 0,98ºC cada 100m
igual
50
Es propia su velocidad de propagación que puede llegar a centenares de metros por minuto (facilidad saltos de fuego)
Combustibles finos
51
Liberación de energuia en forma de luz y calor , producto de la combustión
Fuego
52
Fases de las tormentas: en la fase de maduración la tormenta absorbe aire caliente a ….o …km/h y por otro frio de …..o ….km/h
10 o 20, 80 o 90
53
Cantidad de combustible: Matorral o plantación joven muy densa de mas de 2 m de altura, con ramas muertas en su interior. Propagación fuego por las copas de las plantas……T/ha
25-35
54
Tipos de inversiones térmicas, cuales son las mas peligrosas
Radiación , Marina, Nocturna
55
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Ladera orientada hacia el sur
Solana
56
Vientos comunes en la CV: Son secos, no son muy habituales
Norte
57
Topografía e interacción con los incendio forestales: Altitud: Cuál suele ser la zona de transición
Tercio del medio
58
Cantidad de combustible, hojarasca bajo arboldado: Bosque con gran cantidad de leña y árboles caídos, como consecuencia de vendavales …..t/ha
30-35, Modelo 10
59
Tipo de inversiones térmicas: Se dará preferiblemente en invierno asociada a la bajada de aire frio y puede permanecer varios dias
Subsidiencia
60
Ladera orientada hacia el norte
Umbria
61
Restos de corta y operaciones selvicolas: Restos de poda o aclarado dispersos, con plantas herbáceas rebotando….t/ha
25-30, Modelo 11
62
Probabilidad de que se produzca un incendio
Riesgo de incendio
63
Una atmósfera es estable si el descenso de la temperatura a maridad que subimos es ……. A 0,98ºC cada 100m
menor
64
Inversión térmica: la masa de aire ……..(1) queda aprisionada por la masa de aire …..(2) que se ubica cerca pero separado de la superficie, formando un Cinturón térmico, suele ubicarse a ……(3)de la altura de valle
calido, frio, 2/3
65
Topografía e interacción con los incendio forestales: Que zona es donde se recoge la lluvia, la carga de combustible es mayor por lo que es probable que se de una alta intensidad de combustión, puediendo generar efecto chimenea.
tercio inferior
66
Límite entre 2 masas de aire distintas, que provoca cambios drásticos del viento y afecta negativamente al comportamiento del incendio
Frentes frios
67
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Intersección en su parte inferior de dos laderas opuestas
Vaguada
68
Tipos de viento: Vienen motivados por el calienta miento que sufren las laderas con salidas del sol y el enfriamiento cuando desaparece
Ladera
69
Propagación libre del fuego sobre la vegetación
Incendio forestal
70
Restos de corta y operaciones selvicolas: grandes acumulaciones de restos gruesos y pesados, cubriendo todo el suelo…T/ha
100-150, Modelo 13
71
Los combustibles vivos tienen una humedad del …..%
30 y 300%
72
Cada 100 m que desciende , la temperatura se incrementa….ºC(1) y cuando la temperatura aumenta 10º la humedad relativa baja ……..(2), excepto con humedad superior al ……(3) donde baja ……(4)
1, 1/2, 60/65%, 1/4
73
Topografía e interacción con los incendio forestales: Altitud: Se crean las turbulencias que pierden generar un comportamiento errático del incendio
tercio superior
74
Transporte de calor y partículas, por corriente de aire que se crea en proceso de combustión
Conveccion
75
Topografía e interacción con los incendio forestales: Exposicion: Contendido agua mayor, en condiciones de sequía extrema, la carga de combustible mucho mayor
Norte
76
Que modelos forman parte del grupo de matorral?
4, 5, 6, 7
77
Como esta el incendio si: Se ha conseguido aislar y detener si avance y propagación
Controlado
78
Tiempo de retardo de la humedad del combustible muerto en relación con el tamaño: Tiempo de retardo en un combustible con diámetro: 0,5-2,5cm
10
79
Cantidad de combustible: Pasto, fino seco y bajo, que recubre parcialmente el suelo. Puede aparecer algunas plantas leñosas dispersas ocupando menos de 1/3 de la superficie………T/ha
1-2
80
Cuál es el principal factor que determina la velocidad y dirección de los incendios
El viento
81
Vientos comunes en la CV: Cargados de humedad y mayor cantidad de precipitaciones
Levante
82
Se dispara el crecimento de la vegetación acumulándose gran cantidad de herbáceas anuales, combustible fino… El contenido de humedad será elevado, lo que tendrá que evaporar mayor cantidad de agua
primavera humeda
83
Contenido de humedad de los combustibles vivos: Hojas maduras, pero todavía en desarrollo. Las células están saturadas de agua
200
84
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: terreno por el que discurre un rio
Cauce
85
Vaguada encajonada y profunda
Barranco
86
Matorral denso y verde de ,menos de 1 m de altura. Propagación del fuego por la hojarasca y el pasto
5-8
87
Tiempo de retardo:
Tiempo que necesita la vegetación para absorber o perder la humedad y equilibrar su contenido en humedad con la atmósfera hasta un 65% aprox
88
Estabilidad o inestabilidad atmosférica:
Resistencia de la atmósfera al movimiento vertical del viento
89
Largos periodos de sequia
Combustiblilidad se incrementa mucho mas
90
Contenido de humedad de los combustibles vivos: Hojas maduras donde ha finalizado el crecimiento. Hojas perennes viejas de color…….(1). Humedad……..%(2)
verde muy oscuro, 100
91
Los combustibles muertos tienen una humedad del…..
1 y 30 %
92
A qué velocidad suelen ser los frentes fríos?
Entre 30 y 50km/h
93
Tiempo de retardo de la humedad del combustible muerto en relación con el tamaño: Tiempo de retardo en un combustible con diámetro: <0,5cm
1
94
Qué significa si el combustible humea
Falta de O2, Humedad de combustible muy alta
95
Cantidad de combustible: Parecido modelo 5 pero con especies más inflamables o con restos de corta y con plantas de mayor talla. Propagación del fuego con vientos moderados a fuertes
10-15
96
Cantidad de combustible: Pasto, fino seco y bajo, que recubre parcialmente el suelo. Plantas leñosas dispersas ocupando 1/3 o 2/3 de la superfice, pero la propagación se realiza por el pasto
5-10
97
Topografía e interacción con los incendio forestales: Exposicion: Se calientan mas tarde en el día
Oeste
98
Tiempo de retardo de la humedad del combustible muerto en relación con el tamaño: Tiempo de retardo en un combustible con diámetro: 2,5-7,5cm
100
99
Vientos comunes en la CV: Proceden del mar, cargados de humedad
Sur
100
Topografía e interacción con los incendio forestales: Relieve: Depresión del terreno respecto del que le rodea
Hoya