暗記メーカー
ログイン
EPI’s
  • Fede Ortola

  • 問題数 85 • 2/9/2024

    記憶度

    完璧

    12

    覚えた

    31

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Es función de la empresan respecto a los EPIs

    Proporcionar equipos gratuitamente, mantenimiento y formar

  • 2

    De cuantas piezas es el mono ignífugo

    1

  • 3

    de qué categoría es el mono ignífugo

    2

  • 4

    Será de tejido ignífugo que no se fundirá en gotas ni se perforaría (nombre traje)

    Monoignifugo

  • 5

    Respecto a las botas de (incendio forestal)

    Serán de media caña

  • 6

    (incendio forestal) en las botas de motosierra que significará HI

    aislamiento calor radiante

  • 7

    (incendio forestal) en las botas de motosierra que significará P

    protección suela

  • 8

    (incendio forestal) en las botas de motosierra que significará HRO

    resistencia suela al calor

  • 9

    (incendio forestal) en las botas de motosierra que significará WRO

    resistencia a penetracion y absorción de agua

  • 10

    (incendio forestales) Los guantes de que material serán

    Cuero

  • 11

    (incendio forestales) que parte del antebrazo deberán cubrir los guantes

    1/3

  • 12

    (incendio forestales) que normas adicionales deben cumplir las botas para motosierras (siglas)

    HI, P, HRO, WRO

  • 13

    (incendio forestales) que resistencia deben tener los guantes [minúscula sin acentos]

    abrasion, corte , desgarro, penetracion

  • 14

    (incendio forestales) los cascos: sin deformaciones permanentes a temperatura de …..ºC

    100

  • 15

    (incendio forestales) cuantas puntas de anclaje tiene el casco

    4

  • 16

    (incendio forestales) a qué temperatura de ensayo se prueba el casco de proteccion ….ºC

    150

  • 17

    (incendio forestales) de que categoría son las mascarillas filtrantes

    categoría 3

  • 18

    (incendio forestales) las mascarillas deben cubrir

    nariz y boca

  • 19

    (incendios forestales) de que categoría son las gafas

    2

  • 20

    (incendios forestales) las marcas oculares de las gafas serán:

    1, B, N

  • 21

    (incendios forestales) La clase óptica ocular serán de nivel:

    1, , 2 ,3

  • 22

    (incendios forestales) las marcas de las monturas de las Gafas serán:

    b,3,4

  • 23

    (incendios forestales) respecto a los protectores auditivos serán de proteccion alto:

    27-33db

  • 24

    (incendios forestales) respecto a los protectores auditivos serán de proteccion medio:

    22-27db

  • 25

    (incendios forestales) respecto a los protectores auditivos serán de proteccion bajo:

    20-26db

  • 26

    (incendio forestales) de que categoría serán: cubrenucas, cubrecuellos, pasamontañas, mascara facial?

    2

  • 27

    (incendio forestales) las gafas soportarán temperaturas próximas a….ºC sin deformarse

    100

  • 28

    EPI que debido a su diseño sencillo, el usuario puede juzgar por si mismo su eficacia contra riesgos mínimos, cuyos efectos sean graduales, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario.

    Categoría 1

  • 29

    Categoría 2

    EPI que no están diseñados para clase 3, están destinados a proteger frente riesgos de grado medio o elevado pero no consecuencias mortales o irreversibles

  • 30

    EPi: todos los equipos de proteccion provistos para proteger frente a peligros mortales o que puedan dar seriamente la salud, donde los efectos no se pueden identificar en suficiente tiempo

    Categoría 3

  • 31

    Categorización EPI: Contactos con superficie calientes que no excedan de 50ºC

    Categoría 1

  • 32

    Categorización EPI: lesiones oculares causadas por la luz solar

    Categoría 1

  • 33

    Categorización EPI: Atmósferas con falta de oxígeno, agentes biológicos nocivos

    Categoría 3

  • 34

    Categorización EPI: Ambientes temoperaturas altas del aire al menos 100ºC

    Categoría 3

  • 35

    Ambientes bajas temperaturas del aire de -50ºC o menos

    Categoría 3

  • 36

    (trajes NBQ) Herméticos a productos gases y vapores, que TIPO son?

    1

  • 37

    (trajes NBQ) Proteccion gases y vapores. No herméticos. Tipo:

    2

  • 38

    Proteccion líquidos a presión en forma de chorro .Resistencia a la permeacion “chubasquero” TIPO:

    3

  • 39

    Tienen conexiones herméticas a productos químicos en forma de partículas solidas en suspensión. Son desechables. TIPO:

    5

  • 40

    (trajes NBQ) Tienen conexiones herméticas a productos químicos líquidos en forma de espray o pulverizada. TIPO:

    4

  • 41

    (trajes NBQ) Proteccion limitada frente a pequeña salpicaduras de productos líquidos . Materiales transpirables. TIPO:

    6

  • 42

    (trajes NBQ) Tipo 6, de cuantas piezas pueden ser

    1 o 2

  • 43

    (trajes NBQ) Tipo 1a : llevan el ERA:

    Dentro

  • 44

    (trajes NBQ) Tipo 1b; llevan el ERA

    Exterior

  • 45

    (trajes NBQ) Tipo 1c: Llevan el ERA

    Conectados a una línea de aire transpirable a presión positiva

  • 46

    Permeacion:

    Proceso químico , introducción a nivel molecular

  • 47

    Penetracion:

    Proceso físico, traspasa el producto a través de la cremallera

  • 48

    Permeacion; Puede ser por(3 tipos): [mayuscula y accent]

    Adsorción, Difusión, Traspaso

  • 49

    Permeacion: Difusión ……

    a través del material

  • 50

    Permeacion: adsorción ….

    En capas exteriores

  • 51

    Peremacion: Traspaso…

    pasa producto a superficie expuesta

  • 52

    Degradación:

    destrucción física o descomposicion

  • 53

    (Trajes NBQ) Nivel 1:

    Sólidos inflamables y sustancias solidas que pueden sufrir Auto inflamación y que no sean ni tóxicas ni corrosivas, ni sólidos que emitan gases tóxicos o inflamables

  • 54

    De que TIPO es el traje de salpicadura

    3

  • 55

    a que nivel se refiere cuando se interviene en productos: -Productos oxidantes -Sólidos inflamables y sustancias solidas que pueden sufrir Auto inflamación y que no sean ni tóxicas ni corrosivas, ni sólidos que emitan gases tóxicos o inflamables.

    1

  • 56

    NIVEL 2 Se usa cuando:

    Inflamables o no susceptibles de autoinflamarse que tienen características corrosivas o tóxicas leves EJ: oxidantes, radiactivas o preoxidos

  • 57

    NIVEL 3

    Donde las características corrosivas y/o tóxicas prevalecen sobre inflamabilidad

  • 58

    En qué NIVEL se debe de elegir un traje estanco a gases con presión positiva

    3

  • 59

    Respecto al traje NIVEL 4:

    traje de proteccion estanco a gases + proteccion al frio (criogénico)

  • 60

    Que NIVEL de traje se usara cuando el peligro de absorción es pequeño, durante corta duración

    1

  • 61

    A que NIVEL se refiere cuando se recomenda su uso en: Gases comprimidos inflamables y no inflamables que además pueden ser tóxicos y químicamente inestables

    1

  • 62

    ( trajes NBQ) se utiliza para realizar operaciones de extinción en el entorno inmediato al fuego

    Traje aproximación

  • 63

    (trajes NBQ) permite atravesar las llamas y permanecer en contacto durante un periodo de tiempo

    Traje de penetracion

  • 64

    (trajes NBQ) A que temperatura esta el techo térmico en el traje de aproximación

    400

  • 65

    (trajes NBQ) A que temperatura esta el techo térmico en el traje de penetracion al fuego….ºC

    800

  • 66

    (trajes NBQ) A qué distancia permite acercarse a la llama si llevamos un traje de aproximación

    1m

  • 67

    Cuatas capas tienen el traje de aproximación

    1 o 2 que protegen del vapor

  • 68

    (trajes NBQ) Durante cuánto tiempo se puede permanecer en contacto con la llama en un traje de penetracion

    2 min

  • 69

    (trajes NBQ) De cuanta capas esta construido el traje de penetracion

    9

  • 70

    (trajes NBQ) De cuantas capas de cada una de las siguientes consta el traje de penetracion: -FIbra de vidrio aluminizada -Lana de vidrio -Fibra de vidrio

    3, 4, 2

  • 71

    (trajes NBQ) En los trajes de gama alta el flujo de aire de refrigeración es de caudal regulable, los de refrigeración bajo tienen ….lmp

    2 y 5

  • 72

    (trajes NBQ) En los trajes de gama alta el flujo de aire de refrigeración es de caudal regulable, los de refrigeración alto tienen ….lmp

    30 y 100

  • 73

    (Accidentes de trafico) cual es la prenda mas utilizada:

    Traje intervencion

  • 74

    (accidentes de trafico) Cuando hay que llevar el casco:

    En todo momento

  • 75

    (accidentes de trafico) Cuando hay que utilizar la mascarilla facial

    Durante los cortes o separaciones

  • 76

    (accidentes de trafico) Cuantos guantes sanitarios son recomendados ponerse:

    2

  • 77

    (accidentes de trafico) las botas será:

    con punteras y tobillos reforzados

  • 78

    (NBQ) Cuál de estas corresponde al NIVEL 1:

    Argón , Metano, Neftano, Polvo de zinc , Nitrato amoniaco, Sodio

  • 79

    (NBQ) Cuál de estas corresponde al NIVEL 2:

    Freones, Acetalehidos, CO2, Bisulfato de carbono, Gasolina, Fósforo blanco, Ácido perioxiaceitico, Zinc

  • 80

    (NBQ) Cuál de estas corresponde al NIVEL 3:

    Óxido nitrico, Anilina, Fenol, Cloroformo, Acido sulfurico, De gran reactividad química

  • 81

    (incendios forestales) respecto a los protectores auditivos serán de proteccion medio:

    22-27db

  • 82

    (incendios forestales) respecto a los protectores auditivos serán de proteccion alto:

    27-33db

  • 83

    Orden de equipación de ERA tipo 1a Encapsulado

    Sentado, introducir las dos piernas en el traje. Si las botas no van incorporadas, colocarse las botas., Colocarse el ERA, excepto la máscara., Colocarse unos guantes finos de algodón o material similar e introducir primero un brazo y a continuación, el otro., Si el traje dispone de ventilación, colocar el manguito de ventilación en la válvula reguladora., Colocarse casco y máscara. El orden dependerá del tipo de máscara a utilizar. Abrir el ERA., Colocar la capucha sobre la cabeza, y cerrar la cremallera., Colocarse los guantes, en el supuesto de que no vayan incorporados., Inspección externa por parte del ayudante.

  • 84

    Orden de equipación ERA 1 b exterior

    Sentado, introducir las dos piernas en el traje. Si las botas no van incorporadas, colocarse las botas., Colocarse unos guantes finos de algodón o material similar e introducir primero un brazo y a continuación, el otro., Colocar la capucha sobre la cabeza y ajustar la goma de sellado facial., Cerrar la cremallera., Colocar ERA, excepto la máscara., Si el traje dispone de ventilación, colocar el manguito de ventilación en la válvula reguladora., Colocarse los guantes, en el supuesto de que no vayan incorporados., Colocarse casco y máscara. El orden dependerá del tipo de máscara a utilizar. Abrir el ERA, Inspección externa por parte del ayudante.

  • 85

    Orden equipamiento traje tipo 1c

    Comprobar que la fuente de aire respiratorio se encuentra en perfecto estado y dentro del intervalo de presión especificado, Conectar el tubo de suministro de aire comprimido al equipo de presión, de modo que entre aire en el traje., Sentado, introducir las dos piernas en el traje. Si las botas no van incorporadas, colocarse las botas., Colocarse unos guantes finos de algodón o material similar e introducir primero un brazo y a continuación, el otro., Colocarse casco y máscara. El orden dependerá del tipo de máscara a utilizar. Abrir el ERA (si la máscara es externa, primero colocar la capucha)., Colocar la capucha sobre la cabeza, y cerrar la cremallera., Colocarse los guantes, en el supuesto de que no vayan incorporados., Inspección externa por parte del ayudante.