暗記メーカー
ログイン
Planificación, innovación y gestión al cambio
  • Cynthia Matute

  • 問題数 50 • 2/16/2024

    記憶度

    完璧

    7

    覚えた

    19

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    ¿Qué aspecto cultural se menciona en la definión de currículo de Alba 1998?

    Todas las anteriores

  • 2

    Los niveles de concreción curricular se refiere a la manera en que se planifica y organiza el curriculo educativo en diferentes niveles de especificidad y detalle. Estos niveles son

    Nivel Nacional, Nivel institucional, Nivel de aula, Nivel del estudiante

  • 3

    Nivel donde se incluye la definición de los objetivos generales de la educación, principios pedagógicos, normas legales y estándares de calidad educativa

    Nivel Nacional o Macro curricular

  • 4

    Nivel en el que diseñan las evaluaciones específicas para cada unidad de estudio, consideran en el curriculo priorizadó por subniveles

    Nivel de aula o micro curricular

  • 5

    ¿Qué documento se elabora en el tercer nivel de planificación curricular?

    El plan de unidad didactica (PUD)

  • 6

    Los niveles de concreción Curricular en el Sistema Educativo Nacional permite partir de la comprensión e importancia que tiene la planificación y que permite a sus docentes llevar con éxito sus actividades en la practica educativa. En el primer nivel se estable.

    El perfil, objetivos, destrezas con criterio de desempeño, decisiones oportunas y pertinentes en función a las necesidades de los estudiantes en el sistema educativo nacional.

  • 7

    Nivel de concreción curricular en el que se sustenta en el curricula obligatorio y tiene relación con la planificación meso curricular que corresponde a la Institucion Educativa en el que se trabaja en dos diseños especificos: la planificación curricular Institucional (PCI) y la planificacion cirricular anual (PCA); Los mismos que son construidos por autoridades y docentes de las instituciones educativas y deben dar respuesta a las especificidades y al contexto de la institucion

    Segundo nivel

  • 8

    ¿ El curriculo se caracteriza por ser abierto, eso quiere decir que los docentes tienen posibilidad de? A. Crear destrezas y los criterios de evaluacion para el aprendizaje B. Implementar politicas establecidas por la Autoridad Educativa Nacional C. Añadir destrezas o aprendizajes segun las necesidades e intereses de la institucion educativa D. Desarrollar eventos de caracter educativo

    C

  • 9

    Según el ministerio de educacion 2016 todo curriculo debe reponder a las siguientes interrogantes. A. ¿Cuales objetivos? ¿ Cuales los contenidos? ¿Qué tipo de metodología, los recursos la evaluación. B. A qué nivel de comcreción curricular, el contexto, el aula y estudiantes está direccionado? C. Qué enseñar? ¿Cuando enseñar? ¿Cómo enseñar? y qué ¿cómo y cuando evañuar? D...

    C

  • 10

    Qué aspectos se deben considerar para el desarrollo de la hora pedagogico semanal denominado "Desarrollo Humani Integral" según el Acuerdo Nr. Mineduc.... A. la responsabilidad del profesor tutor del grado o paralelo B. La calificación de los estudiantes en esta asignatura. C. La participación la reflexiok y el análisis critico de los estudiantes D. las dificultdes psicosociales que afectab a la comunidad E

    A Y C

  • 11

    En este nivel se elabora el Plan de Unidad dicatica PUD y las planificaciones de menor jerarquía como el plan de clase y otros instrumentos para la actividad academica.

    Tercer nivel

  • 12

    En la práctica cotidiana del docente, la planificación curricular es una de las actividades 1ue asegurab que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos dedido a que

    Orienta el camino a seguir del individuo y el tutor orienta en lo que debe formarse y saber

  • 13

    Al constituirse la plabificacion en uno de los elementos escenciales se lleva a efecto en estos niveles, por lo tanto, facilitan al docente arientar el _____________ nacional a las especificidades necesidades y contexto de la _________ educativo a la que pertenece

    curriculo / institucion

  • 14

    Por el mejoramiento de la calidad de la educacion se efectuó una evaluacion a la reforma curricular de 1996 que visibilizo problemas entre los que se cita a continuación

    Ausencia de un enfoque pedagógico / Inconsistencias en el desarrollo de las destrezas

  • 15

    Según fuentes (1086) la planificación es un proceso ________, _________ y abierto que sirve para disponer de distintas formas de actuación aplicables a la educación

    organizado, continuo

  • 16

    es un documento en donde se concreta las intenciones del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y sirve de guia a la gestion de los aprendizajes

    PCI

  • 17

    El proyecto curricular institucional (PCI) forma parte del proyecto Educativo Institucional (PEI) y los siguientes enunciados. Los problemas pedagógicos identificados en el proceso de evaluación de los aprendizajes. Los factores internos y externos que inciden el la problemática y posibles estrategias de solución a implementarse. Delimintacion de las necesidades de aprendizaje... Se los tomará en cuenta como:

    Los aspectos para realizar el diagnostico institucional.

  • 18

    En base al análisis efectuado al curriculo nacional y al diagnóstico inatitucional, se establecen los siguientes lineamientos.

    Pedagógicos, evaluativis, de acompañamiento, metodológico, carga horaria, del pensum de estudios

  • 19

    Los siguientes aspectos El enfoque pedagógico Contenidos de aprendizaje Metodología Evaluación Acompañamiento Pedagógico Acción Tutorial Hacen referencia a:

    Los elemntos de la planificación Curricular Institucional (PCI)

  • 20

    Orienta la planificación y el diseño de la practica educativa relacionándolo con el ideario (filosofia) de la institucion educativa, corresponde a:

    Enfoque pedagógico

  • 21

    Se refiere a los aprendizajes básicos, objetivos y a los contenidos de cada una de las áreas del conocimiento detallados en el pensum de estudios de la institucion educativa

    Contenidos de aprendizaje

  • 22

    En relación a los contenidos de aprendizaje, el ministerio de educación 2018, expresa que el propósiti principal a desarrollar:

    Saberes conocimientos y destrezas con criterio de desempeño

  • 23

    Se articula al marco educativo nacional en relacion con el enfoque pedagogico institucional y constituye responder a la pregunta ¿Cómo llevar a cabo el PCI? Corresponde a:

    Metodología

  • 24

    En este elemento se deben describir las politicas institucionales y sus estrategias de evaluacion que la institución educativa aplicará a sus estudiantes incluyendo de manera esencial procesos para la autoevaluación y coevaluación. Corresponde a:

    Evaluación

  • 25

    Cuando hablamos de adaptaciones de curriculares existen algunas maneras de clasificarlas. Elija la opción que contenga la clasificación de adaptaciones curriculares según el ente que se aplican 1) Centro educativi 2) temporales 3) aula 4) individuo 5) permanentes

    1, 3, 4

  • 26

    En este elemnto se planteab estrategis para la mejora continua sw l práctica pedagógica. corresponde a:

    Acompañamiento pedagógico

  • 27

    Se refiere al acompañamiento que hace la institucion a través de sus docentes al estudiantes con el fin garantizar una mejor atención a la diversidad y combatir así la discriminación a través de estás estrategias de orientación educativa articuladas al curriculo de la inatitución educativa

    Acción Tutorial

  • 28

    Planificación Curricular Anual (PCA) es un documento que ________ los objetivos, contenidos, actividades y estrategias de enseñanza para _________ específico en un nivel o asigbatura particular

    Detalla - un año escolar

  • 29

    Con relación a la planificación Curricular anual (PCA) hay determinadas consideraciones y procesos de actualización; indicando al PCA como el ___________ de concreción curricular

    Segundo nivel (Meso)

  • 30

    Los siguientes pasos: Datos informativos Tiempo Objetivos Ejes transversales/valores Desarrollo de Unidades de planificación Recursos Planes de Mejora Observaciones se les considera dentro de la elaboración de:

    Lineamientos para la elaboración de la planificación curricular anual

  • 31

    ¿Cuál es el enfoque principal de la planificación Micro curricular por Destrezas con Criterios de Desempeño para Educación General Básica?

    Desarrollo de habilidades específicas con los estudiantes

  • 32

    Cuál de las siguientes aspectos es una característica clave de la planificación de unidades didacticas en el tercer nivel de clncreción curricular en Educación General Basica?

    Los docentea pueden organizar sus estrategias didactics en función a sus destrezas, indicadores y ceiterios timando en consideración las necesidades y contextos de los estudiantes

  • 33

    ¿Cuál es el nombre del elemento de planificación que realiza el docente diariamente y se desglosa del plan de Unidad Didáctica (PUD) y que según el ministerio de Educación (2016) se considera de menor jerarquía y puede ser adaptado a las necesidades de los estudiantes y su contexto?

    Plan de Clase

  • 34

    ¿Cuál de las siguientes preguntas es fundamental para la planificación curricular y ayuda a guiar la definición de objetuvis, contenidos, metodología y evaluación en la enseñanza?

    ¿Qué enseñar?

  • 35

    Cuáles son los valores fundamentales que se proponen comobejes transversales en elbcurrículo 2010 y qué están relacionadas con el perfil de salida de bachillerato ecuatoriano?

    Justicia, Innovación y Solidaridad

  • 36

    ¿cuáles son los elementos de las destrezas con criterio de desempeño?

    Habilidad cognitiva, conociminetos y nivel de profundidad relacionado con los subniveles

  • 37

    ¿cuál es la función principal de los criterios e indicadores de evaluación en la planificación curricular?

    Evidenciar los logros alcanzafos por los estudiantes

  • 38

    Cuál es el enfoque principal del Currículo priorizado emitido por el misnisterio de educación 2021?

    Emfoque en competencias comunicacionales y matemáticas

  • 39

    En el instructivi: Planificaciones Curriculares para el Sistema Nacional de Educación 2016 arienta que la planificación mucro curricular debe estar articulado a los linemientos de:

    Planificación Curricular Institucional (PCI) y Planificación Curricular Anual (PCA)

  • 40

    Segúb el ministerio de educación los elemntos que contiene el Plan de Unidad Didáctica son:

    Datos informativos, planificación, adaptaciones curriculares

  • 41

    En la planificación diaria que realiza el docente y se desglosa del Plan de Unidad Didáctica (PUD) Corresponde a:

    El plan de clase

  • 42

    Se han convertido en un elemento articulador que permite interrelacionar el ámbito educativo con la realidad y la sociedad que se quiere forjar fomentandobuna educación en valores.

    Ejes transversales

  • 43

    Son ajustes o modificaciones qie se realiza en el curriculo escolar para atender a las necesidades educativas específicas asociadas o no a una discapacidad en los estudiantes. Estas permiten que estos estudiantes tengan accesoba una educación inclusiva y significativa. ¿ A qué definición pertenece este enunciado?

    Adaptaciones curriculares

  • 44

    A qué principio de adaptaciones curriculares pertenece el siguiente enunciado. Las adaptaciones curriculares para estudiantesbcon necesidades educativas especiales implocan involucramiento de tosos sus actores, siendo uno de ellos los padres de familia quienes contribuirán con información muy valiosa en la planificación curricular

    Participativas

  • 45

    A qué tipo de adaptación curricular pertenece el siguiente enunciado? Consiste en las modificaciones que se hacen al currículo y se lo aplica en un tiemoo determinado hasta que el estudiante disminuya su desfase escolar y por lo general se lo realiza a estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad?

    Temporales

  • 46

    En la guía de adpataciones Curriculares para la Educación Especial e Inclusiva del Ministerio de Educación 2013 resalta considerar algunos principios importantes al momento de planificar las adaptaciones curriculares ¿Cuál de las siguientes opciones corresponden a los principios de las adpataciones curriculares?

    Flexibles, basadas en el estudiante, contextuales, realistas, cooperativas, participativas

  • 47

    Es un insumo para registrar datos del estudiante y su contexto sus necesidades educativas especiales NEE, sus aspectos curriculares y de aprendizaje entre otros aspectos por lo que a partir de esta información el docente planificará las adaptaciones curriculares necesarias correspende a:

    Documento individual de Adpatación Curricular DIAC

  • 48

    Las adptaciones curriculares de grado 1 o denominadas de acceso al curriculo contemplan varias modificaciones. Seleccione la opción que contenga estas modificaciones de acceso. A. metodología, evalución B. infroestructura recursos materiales C. Talentos humanos, recursos de comunicación D. tiempo

    B C D

  • 49

    Dentro de la clasificación de necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad tenemos las dificultades específicas de aprendizaje. Seleccione la opción que contenga las dificultades específicas de aprendizaje. 1. Dislexia, duscalculia disgrafía 2. Altas capacidades intelectuales autismo 3. Disortografía, disfacia, trastornos por deficit de atención e hiperactividad 4. Trastornos del comportamiento 5. Síndrome de Asperger, síndrome de Rett

    1, 3, 4

  • 50

    Dentro de la clasificación de necesidades educativas especiales tenemos a las asociadas a la discpacaidad. selecione la opción que contega la clasificación de las necesidades especiales asociadas a... b. discpacidad intelectual fisica motriz auditiva c. visual o mental, multidiscapacidades d. e. f. Trasrornos generalizados del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger, sindrome de Rett)

    b c d