暗記メーカー
ログイン
Ciencias naturales
  • Alejandro Franz Ramirez Apaza

  • 問題数 68 • 1/2/2024

    記憶度

    完璧

    10

    覚えた

    25

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Son procariotas aquellas células que:

    Células sin núcleo definido.

  • 2

    Cuál de las siguientes opciones no es parte de la célula procariota

    ADN circular cerrado.

  • 3

    La estructura que mueve a las bacterias es:

    Flagelos

  • 4

    Las células que carecen de cromatina se denominan:

    Procariotas.

  • 5

    La liberación del gameto femenino del ovario se denomina:

    Ovulación.

  • 6

    En el hueso la sustancia compuesta por sales inorgánicas y compuestos orgánicos se llama:

    Matriz Ósea

  • 7

    Cuantos huesos tiene el cuerpo humano sin contar los sesamoideos, wornianos y huesos del oído:

    206

  • 8

    ¿Cuántos huesos tiene un niño recién nacido?

    300

  • 9

    Una de las siguientes funciones no corresponde a las funciones de los huesos:

    Transporte

  • 10

    Permite el crecimiento del hueso en longitud hablamos de:

    Metáfisis

  • 11

    La célula productora de hueso se llama:

    Osteoblasto

  • 12

    En la mano entre que huesos se encuentra el hueso grande:

    Entre el hueso ganchoso y el trapezoide

  • 13

    Una placa radiográfica de los huesos presenta el borde de uno de los huesos con una ranura y el otro una cresta que penetra en la ranura, se trata de:

    Esquindilesis

  • 14

    La masa muscular representa casi el 45% del peso total del cuerpo, es decir unos 30 K. para una persona que pesa 70 kg. ¿Cuál es porcentaje de masa muscular para un recién nacido cuyo peso es de 3.500 gr.?

    2,25%

  • 15

    Las proteínas miocina y actina son componentes fundamentales del tejido:

    Muscular

  • 16

    ¿Cuál es la característica del musculo estriado?

    Voluntario

  • 17

    Uno de los músculos de la expresión interviene en la succión y las acciones de silbar, se trata del:

    Buccinador

  • 18

    Uno de los músculos cutáneos expresa tristeza y abatimiento, esta característica corresponde:

    Depresor del ángulo de la boca

  • 19

    La microbiología estudia a los:

    Microorganismos

  • 20

    Cuál de los siguientes no es parte de la clasificación de los seres vivos:

    Dominio Perruno

  • 21

    Vector que transmite el mal de Chagas produciendo enfermedades cardiacas e intestinales es:

    Vinchuca

  • 22

    Los miembros de la misma especie que habitan en la misma área corresponden a:

    Población.

  • 23

    El concepto: “Grupo de células que desempeñan una función específica” corresponde:

    Tejidos

  • 24

    El dióxido de Carbono es:

    Una Molécula

  • 25

    Los dos grandes niveles de organización de los seres vivos son:

    Niveles Biológicos y Químicos

  • 26

    La cubierta proteica que rodea al genoma viral se llama:

    Cápside

  • 27

    Complejos macromoleculares constituidos principalmente por ácidos nucleicos que producen enfermedad son:

    Virus

  • 28

    Los bacteriófagos son virus que infectan exclusivamente:

    Las bacterias

  • 29

    La fase del crecimiento bacteriano donde el número de divisiones es igual a las muertes nos referimos a:

    Latencia

  • 30

    Vectores que transmiten la fiebre amarilla, dengue y el paludismo son:

    Mosquito

  • 31

    La ciencia que estudia la distribución de las especies en el planeta es:

    Biogeografía

  • 32

    Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica son:

    Fauna.

  • 33

    La ecología es una ciencia que estudia:

    La relación entre los organismos y su medio ambiente

  • 34

    Hay dos grandes procesos metabólicos celulares que son:

    Anabolismo o Fase Biosintética y Catabolismo o Fase Degradativa

  • 35

    Una de las fases del metabolismo es el catabolismo celular que es:

    Un proceso a través del cual las células de los organismos vivos degradan los alimentos provenientes del exterior, de la digestión o de sus mismas reservas.

  • 36

    Los elementos fundamentales que forman todo ser vivo son:

    Carbono, Hidrógeno, Oxigeno y Nitrógeno

  • 37

    Son proteínas producidas por los linfocitos B encargados de la respuesta humoral

    Anticuerpos

  • 38

    Las sustancias que son capaces de producir una respuesta inmunitaria son

    Antígenos

  • 39

    La inmunidad que se adquiere mediante las vacunas es:

    Artificial

  • 40

    La inmunidad caracterizada por sujetarse a las bases genéticas que se adquiere de los progenitores es:

    Inmunidad Congénita.

  • 41

    Las células sanguíneas que participan en la defensa contra las enfermedades son:

    Leucocitos.

  • 42

    Los componentes sanguíneos responsables de la coagulación:

    Plaquetas.

  • 43

    El concepto “Los seres vivos son capaces de responder a estímulos” corresponde a:

    Irritabilidad.

  • 44

    Cuál de los siguientes es un nivel de características de los bióticos:

    Fisiológico.

  • 45

    Una de las siguientes opciones no corresponde a los sistemas dispersos:

    Fragmentación

  • 46

    Uno de los siguientes enunciados no forma parte de los procesos físicos

    Mitosis

  • 47

    ¿La osmosis se define como?

    El paso de agua, de un lugar de menor concentración a otro de mayor concentración de soluto, a través de una membrana semipermeable.

  • 48

    El proceso por el cual el agua es llevado desde la raíz hasta las hojas de un árbol se denomina:

    Capilar

  • 49

    Es la cantidad de vapor de agua que contienen la atmosfera:

    Humedad

  • 50

    Los organismos que mantienen una temperatura corporal casi constante se denominan:

    Homeotermos

  • 51

    La capacidad de los organismos de mantener una condición interna estable (equilibrio) corresponde a:

    Homeostasis

  • 52

    La ciencia encargada de estructurar y organizar a los seres vivos:

    Biología.

  • 53

    La definición de Biología viene de la voz griega que quiere decir:

    Bios: vida y logos: estudio.

  • 54

    El sistema parasimpático corresponde a:

    Sistema nervioso vegetativo.

  • 55

    La capacidad que tienen los leucocitos de atravesar las paredes de los capilares sanguíneos se denomina:

    Diapédesis

  • 56

    El medicamento que se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y es producido gracias a la ingeniería genética es:

    La insulina.

  • 57

    La primera barrera de defensa contra agentes patógenos es:

    Los epitelios.

  • 58

    A quien se le considera como padre de la biología:

    Aristóteles.

  • 59

    La ciencia encargada de estudiar las funciones de los órganos es:

    Fisiología

  • 60

    Rama de la Biología que estudia los tejidos

    histología

  • 61

    en la reproducción celular, la primera etapa del proceso seria:

    Duplicación del núcleo

  • 62

    la división espontanea de un ovulo no fecundado es un fenómeno reproductivo que se denomina:

    Partenogénesis

  • 63

    la función de las vesiculas seminales es:

    Producir liquido seminal

  • 64

    Mendel en uno de sus experimentos eligio dos tipos de semillas de arvejas (puras) y las cruso. todos los desendientes (F₁) eran semillas lisas y amarillas luego sembro las semillas de F₁ y dejo que las plantas se autofecundaran. al clasificar F2 encontro: 315 ejemplares de variedad amarilla lisa 101 amarilla rugosa, 108 verde - lisa y 32 verde- rubosa. el fenotipo de la generasion parental es:

    Arveja amarilla lisa y verde rugosa

  • 65

    la reproducion ce'ular en los organismos metacelulares implica: 1. Aumento del numero de células que conformar el individuo 11. Regeneración Ш. Aumento en el numero de individuos de la especie

    I y Ii

  • 66

    la principal función de la zona pelusita en mamíferos es:

    Evitar la polispermo

  • 67

    si se desea dar origen a 200 espermatozoides ¿ con que células se debe contar? I. Con 200 espermatogonios II. Con 100 espermatociotos y Il Ⅲ. Con 200 espermatidas IV. Con 100 espermatositos 1 a) b) c d)

    II y III

  • 68

    el ozono molécula muy importante en la protección natural del planeta contra la radiación ultravioleta (UV) tiene por formula

    O3