記憶度
15問
39問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
¿Qué real decreto regula el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales?
R.D 2267/2004 de 3 de diciembre.
2
En virtud del RSCIEI, ¿qué se considera incluido en su ámbito de aplicación?
Todas son correctas
3
Según el RSCIEI, a que tipos de recintos de almacenamiento les será aplicable este reglamento.
Equipos e instalaciones implicados en el funcionamiento de un proceso productivo o de un almacenamiento, estén o no en el mismo sector
4
Si la carga de fuego total de un almacenamiento es de 3 millones de MJ, ¿debe cumplir el RSCIEI?
Sí, obligatoriamente
5
Según el RSCIEI cuantos tipos de establecimientos industriales agrupa el Grupo 1
3
6
Según el RSCIEI, en cuantos grupos agrupa los establecimientos industriales en relación con su entorno.
2
7
Según el RSCIEI, cuantos tipos de establecimientos industriales hay en relación con su entorno
5
8
el RSCIEI a tipo de establecimiento industrial pertenece un edificio Tipo D.
El establecimiento industrial ocupa: Un espacio abierto que puede estar totalmente cubierto, pero alguna de sus fachadas carece totalmente de cerramiento lateral
9
Según el RSCIEI a tipo de establecimiento industrial pertenece un edificio Tipo A.
El establecimiento industrial ocupa parte de un edificio.
10
el RSCIEI a tipo de establecimiento industrial pertenece un edificio Tipo B.
El establecimiento industrial: Ocupa por completo un edificio, o está adosado a uno o más edificios, o se encuentra a una distancia igual o inferior a 3 m de estos.
11
Que indicador de caida de gotas o partículas no inflamadas no indica que no hay gotas T>10 s
d1
12
RSCIEI a tipo de establecimiento industrial pertenece un edificio Tipo C.
El establecimiento industrial: Que ocupa por completo un edificio o varios edificios. Que están a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos
13
Si el establecimiento industrial ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro con cubierta independiente, ¿qué tipo será conforme el RSCIEI?
TIPO B
14
RSCIEI a tipo de establecimiento industrial pertenece un edificio Tipo E.
El establecimiento industrial ocupa: Un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta un 50% de su superficie) pero alguna de sus fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral
15
Que indicado de opacidad del humo nos indica “velocidad y cantidad de emisión media”
s2
16
Quedan excluidas de la aplicación del RSCIEI las actividades industriales y talleres artesanales y similares cuya densidad de carga de fuego y superficie, respectivamente:
No supere 10 Mcal/m2, y la superficie útil sea inferior o igual a 60 m2
17
Según su grado de riesgo intrínseco, los establecimientos Industriales, que se considera un Sector de incendio.
Al espacio del edificio cerrado por elementos resistentes al fuego (durante el tiempo que se establezca en cada caso)
18
Según su grado de riesgo intrínseco, los establecimientos Industriales, que se considera “área de incendio” abierta.
La superficie que ocupan, definida solamente por su perímetro.
19
En cuál de los siguientes establecimientos industriales según el nivel de riesgo intrínseco y atendiendo a su configuración, tendrán sectores de incendio.
TIPO A
20
Segun la densidad de carga de fuego ponderada y corregida se obtiene el nivel de riesgo intrínseco. En cuantos niveles se divide?
8
21
Según la norma UNE EN 13501, que indicador de caída de gotas o partículas no inflamadas no indica que no clasificado.
d2
22
En cuál de los siguientes establecimientos industriales según el nivel de riesgo intrínseco y atendiendo a su configuración, tendrán área de incendio abiert
TIPO E
23
Que indicado de opacidad del humo nos indica “velocidad y cantidad de emisión baja”
S1
24
En función de la carga de fuego, una fábrica de barnices que nivel de riesgo tendrá.
ALTO
25
Dentro de los sistemas de protección activa, de que color será la señalización que nos indique las vías de evacuación.
Color Verde
26
La presurización de las cajas de escaleras como protección, en que tipo de sistema de protección se engloba.
Sistema Activo
27
Qué finalidad persigue los sistemas pasivos de protección.
Facilitar la evacuación.
28
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
C: Combustible. Productos combustibles con contribución limitada al fuego.
29
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
A2: No Combustible. Sin contribución en grado menor al fuego
30
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
A1: No Combustible. Sin contribución en grado máximo al fuego
31
Si a la hora de generar espuma, para utilizamos un porcentaje de concentración mayor al recomdado, que ocurrira con la espuma al aplicarla sobre el incendio
Que la espuma al aplicarse sobre el líquido inflamado será demasiodo pesada y tendrá peor fulidez.
32
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
B: Combustible. Productos combustibles con contribución muy limitada al fuego.
33
Según el R.D 840/2015 de 21 de septiembre que industrias deberán elaborar un Plan de Emergencia interior.
Todas las industrias afectadas por este R.D.
34
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
C: Combustible. Productos combustibles con contribución limitada al fuego.
35
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
E: Combustible. Productos combustibles con contribución alta al fuego.
36
Dependiendo del potencial energético, según marca la UNE EN 13501, marca la respuesta correcta:
F: Sin clasificar. Nivel en el que se integran los productos que no pueden satisfacer ninguna de las exigencias anteriores o cuyas prestaciones no han sido sometidas a ninguna valoración
37
Que indicador de opacidad del humo nos indica “velocidad y cantidad de emisión elevadas”
S3
38
Según la norma UNE EN 13501, que indicador de caída de gotas o partículas no inflamadas indica que no hay gotas.
d0
39
Marca la respuesta correcta:
Los niveles A1 y A2 estarían integrados por los productos incombustibles y, por tanto, más seguros en materia de protección contra el fuego
40
Cuál es el principal mecanismo de propagación del fuego en una industria cuya estructura es de acero.
Conducción
41
Según la norma NFPA 251, el acero estructural puede colapsar a una temperatura aproximada de:
538°C
42
Que agente extintor utilizará para un incendio de polvo, de origen metálico.
Polvo quimico seco
43
A partir de que temperatura el acero estructural pierde resistencia:
350°C
44
A partir de que temperatura el acero estructural pierde el 50% de su resistencia y entra en estado plástico.
500°C
45
Cuál es el coeficiente de dilatación térmica del acero.
1,2 · 10−5mm
46
Cuál de las siguientes estructuras colapsarán por pérdida de la sección resistente.
Estructura madera
47
El coeficiente de dilatación térmica del acero, ¿Cuántas veces puede llegar a ser superior al del hormigón?
30 veces
48
Marca la respuesta correcta:
En sólidos finamente divididos (partículas > 0,5 mm), se produce una combustión rápida, pero sin peligro de explosión
49
La finalidad es limitar la presencia del riesgo del fuego y las circunstancias que puedan desencadenar el enciendo
Actividades de prevención de incendio
50
La finalidad es controlar o luchar contra el incendio, para extinguirlo y milminizar los daños o perdidas que pueda generar
Actividades de respuesta de incendio
51
Quedan excluidas del ámbito de aplicación. Las actividades industriales y talleres cuya densidad de carga al fuego<……Mcal, siempre que su superficie sea igual o menor a……m2
10, 60
52
Los establecimientos industriales se caracterizan por:
Configuración y ubicación Riesgo intrínseco
53
Los estableciamientos industriales según su configuración y ubicación se clasifican en:
en un incendio y espacio abiertos
54
Según el nivel de riesgo intrínseco, las industrias químicas, talleres y fabricas de pintura, barnices y fábrica pirotécnica Son de nivel:
Nivel alto
55
Para determinar el nivel intrínseco de un edifico , se emplea la expresión , que determina la………., de un edificio industrial
Carga de fuego ponderada y correguida
56
De cuantos niveles se divide el nivel de riesgo intrínseco
8
57
la densidad del nivel de riesgo intrínseco 3: ……< Qs </=…..
200, 300
58
Carga de fuego riesgo intrínseco: la densidad del nivel de riesgo intrínseco 5: ……< Qs </=…..MCal /m2
400, 800
59
la densidad del nivel de riesgo intrínseco 7: ……< Qs </=…..
1600, 3200
60
Carga de fuego riesgo intrínseco: la densidad del nivel de riesgo intrínseco 2: ……< Qs </=…..MCal/m2
100, 200
61
En los niveles de protección, el sistema de protección pasiva: Los elementos constructivos pertenecen a:
Resistencia al fuego
62
En los niveles de protección, el sistema de protección pasiva: Los materiales de construcción pertenecen a:
Reacción al fuego
63
En los niveles de protección, el sistema de protección pasiva: Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un periodo de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y(o aislamiento térmico especificados en ensayo normalizado
Resistencia al fuego
64
En los niveles de protección, el sistema de protección pasiva: Capacidad de un elemento de cumplir , durante un periodo de tiempo , la estabilidad del fuego, estanqueidad o integridad, aislamiento térmico o otras funciones exigibles
Reacción al fuego
65
Según la resistencia al fuego: Capaciada que tiene un elemento constructivo para seguir manteniendo sus propiedades estructurales a pesar de estar siendo afectado por un incendio, en una o mas caras
Capacidad portante
66
Según la resistencia al fuego: Capaciada que tiene un elemento constructivo con función separador para no dejar pasar a la otra cara gases y vapores inflamables , es decir, no pirolizan por la cara contraria
Integridad
67
Según la resistencia al fuego: Capaciada que tiene un elemento constructivo para no dejar pasar el calor a la cara no expuesta
Aislamento termico
68
Según la resistencia al fuego: Capaciada que tiene un elemento constructivo para soportar la exposición al fuego en una sola cara de forma que se reduzca la posibilidad de transmisión al fuego por radiación significativa de calor a través del elemento.
Rdiacion
69
Según la resistencia al fuego: se clasifican en portantes, no portantes y el resto, los portantes son:
R,RE,REI
70
Según la resistencia al fuego: se clasifican en portantes, no portantes y el resto, los NO portantes son:
E,EI
71
Según la reacción al fuego: Sin contribución al incendio en grado máximo al fuego
A1
72
Según la reacción al fuego: Sin contribución al incendio en grado menor al fuego
A2
73
Según la reacción al fuego: Con contribución muy limitada al fuego
B
74
Según la reacción al fuego: Con contribución limitada al fuego
C
75
Según la reacción al fuego: Con contribución media al fuego
D
76
Según la reacción al fuego: Con contribución alta al fuego
E
77
Las estructuras de acero pierden la resistencia a mas de….ºC
350
78
las estructuras de acero a …..ºC supera los márgenes de seguridad y su resistencia es el 50% de la incicial y entra en estado plastico
500
79
La masa del hormigón es …. ves mas pesado que la del acero
10
80
Las estructuras de hormigón armado, pierden resistencia significativa a ……ºC
300
81
El hormigón armado a ……ºC supera los márgenes de seguridad y su resistencia es el 50% de la inicial y entra en estado plástico
500
82
El coeficiente de dilatación del acero puede ser ……veces superior al del hormigón
30
83
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de sólidos.
Son menos peligrosos que los de líquidos, gases o pulvurulento
84
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de líquidos y gases; vertido liquido inflamable que se expande por el suelo, se refiere a ……..
Incendio de charco
85
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de líquidos y gases; los incendio de charco, cuando sea de mayor profundidad,…………
menor superficie capaz de vaporizar e inflamar
86
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de líquidos y gases; los incendios de tanque son……
Mas peligrosos que los incendios de charco
87
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de líquidos y gases; Los incendios de tanque dan lugar a rebosamiento por. ebullición, cuya onda de calor es de mas de……ºC
200
88
Características de incendios industriales: Los incendio de almacenamiento de líquidos y gases; Ocurre una figura accidental de vapores o gases inflamables son…
Dardo de fuego
89
Características de incendios industriales: Los incendio de materiales pulvurulentos; sólidos finamente divididos, partículas de:
>0,5mm
90
Características de incendios industriales: Los incendio de materiales pulvurulentos; combustible en estado pulvurulento, partículas de:
<0,5mm
91
Características de incendios industriales: Capacidades de los distintos agentes extrintores, para incendios pulvurulentos. Son eficaces en polvos de origen vegetal y sintético como plasticos
Agua
92
Características de incendios industriales: Capacidades de los distintos agentes extrintores, para incendios pulvurulentos Son principalmente para incendios de origen metálico
Polvo químico seco
93
Características de incendios industriales: Capacidades de los distintos agentes extrintores, para incendios pulvurulentos Se puede usar en materiales pulvurulentos excepto en los metales radiactivos:
CO2 y Nitrogeno
94
Características de incendios industriales: Capacidades de los distintos agentes extrintores, para incendios pulvurulentos. Son limitados para incendios de pequeña entidad.
Hudrocarburos halogenados
95
Características de incendios industriales: Capacidades de los distintos agentes extrintores, para incendios pulvurulentos. El agua no penetra mas de polvos de +…… de profundidad.
1m
96
De los sistemas de protección activa: La pulverización de cajas de escaleras e se usan en edificios de…….. y se emplean ventiladores industriales tipo …..
media o gran altura, Axial
97
Capacidad de un elemento constructivo para soportar la exposición al fuego en una sola cara de forman que se reduzca la posibilidad a de transmisión al fuego por radiación significativas de calor a través del elemento
Radiacion
98
Capacidad para soportar impactos
Acción mecanica
99
Capacidad de una puerta o cierre de hueco para cerrar automáticamente compartimentando, por tanto, un abertura.
Cierre automático
100
Elemento para reducir o eliminar el paso de gases o humo de una lado a otro del elemento.
Estanqueidad ante el humo