暗記メーカー
ログイン
Semana 4
  • Rchebrero

  • 問題数 24 • 5/27/2024

    記憶度

    完璧

    3

    覚えた

    10

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Indica la fase del potencial de acción en la que se produce la 'recarga' de la fibra nerviosa con gasto de energía (ATP):

    Restablecimiento

  • 2

    Indica que tipo de situación especial NO podría darse en el corazón:

    Conducción saltatoria

  • 3

    ¿Para qué fase de transmisión el potencial de acción es imprescindible la participación de la bomba sodio-potasio?

    Restablecimiento

  • 4

    Indica cuál de las siguientes frases respecto al potencial de membrana es correcta

    Depende del potencial de difusión de los iones y de la bomba sodio-potasio

  • 5

    Indica la combinación errónea de los siguientes sistemas de transporte-sustancias:

    Transporte activo primario - bicarbonato/cloruro

  • 6

    ¿Cuál es la fase fundamental en la “Teoría de la cremallera de contracción” para que el músculo se relaje y pueda posteriormente volver a iniciar la contracción?

    Unión de ATP a las cabezas de miosina y separación del filamento de actina

  • 7

    Si hablamos del punto de unión entre una terminación nerviosa y la fibra muscular inerva por ella, nos estamos refiriendo a:

    Unión neuromuscular

  • 8

    ¿Cuál de las siguientes es una diferencia entre la contracción del músculo liso comparado con el esquelético?

    Entran iones calcio en vez de sodio al inicio del potencial de acción

  • 9

    Indica cuál de los siguientes términos coincide con la definición 'porción de miofibrilla que está entre dos discos Z sucesivos y conforma la unidad fisiológica de la contracción':

    Sarcómero

  • 10

    Indica la estructura que se desplaza permitiendo el acortamiento real de la fibra muscular esquelética:

    Filamentos de actina F

  • 11

    ¿Cuál es el último fenómeno que ocurre en el acoplamiento excitación-contracción de entre los siguientes?

    Transporte de calcio al retículo sarcoplásmico por una bomba de calcio

  • 12

    Indica la propiedad del músculo liso que le permite mantener una contracción continua con baja necesidad de energía:

    Ciclado lento de los puentes cruzados

  • 13

    Indica la propiedad del músculo liso que le permite mantener una contracción tónica prolongada durante horas con un bajo consumo de energía:

    Mecanismo de 'cerrojo'

  • 14

    ¿Cuál es el primer fenómeno que ocurre en el acoplamiento excitación-contracción?

    Activación de canales de cationes activados por ligando (acetilcolina)

  • 15

    Indica cuál de los siguientes términos coincide con la definición 'fina membrana plasmática que envuelve a una fibra musculoesquelética con numerosas fibrillas de colágeno':

    Sarcolema

  • 16

    Indica la respuesta correcta respecto a la contracción/relajación del músculo liso:

    Se cumple la 'Teoría de la cremallera de la contracción'

  • 17

    Indica la estructura que se desplaza dejando visibles los puntos activos cuando se une el calcio a la troponina en una fibra muscular esquelética:

    Filamentos de tropomiosina

  • 18

    Indica la respuesta correcta respecto a la contracción/relajación del músculo liso:

    El flujo de iones calcio del exterior al interior de la fibra es el principal responsable del potencial de acción y de la contracción

  • 19

    ¿Qué tipo de contracción se produce en un músculo esquelético cuando tiene lugar un acortamiento del músculo a una tensión constante?

    Isotónica

  • 20

    Si hablamos de una neurona motora y todas las fibras musculares esqueléticas inervadas por ella, nos estamos refiriendo a:

    Unidad motora

  • 21

    Indica cuál de las siguientes propiedades del músculo esquelético le permite graduar la fuerza muscular:

    Sumación de fuerzas

  • 22

    Indica cuál de las siguientes propiedades del músculo esquelético permite mantener la tensión muscular incluso en reposo:

    Tono muscular

  • 23

    Indica cuál de las siguientes parejas “tipo de músculo liso-característica” es INCORRECTA:

    Musculo liso multiunitario – potencial de acción con despolarización

  • 24

    Indica cuál de las siguientes características corresponde al músculo liso unitario:

    Potencial de acción en espiga o con meseta