暗記メーカー
ログイン
UNIDAD 1
  • Favio Alonso Rosales Luna

  • 問題数 81 • 1/17/2025

    記憶度

    完璧

    12

    覚えた

    29

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    La..... Es la capacidad de una persona para comunicarse de manera.....y......

    competencia comunicativa - adecuada y eficaz

  • 2

    Implica tener.....y .... necesarios para desenvolverse en situaciones.......

    conocimientos y habilidades - comunicativas concretas

  • 3

    Competencia lingüística

    Chomsky 1929: saber usar reglas gramaticales de la lengua (fonología, morfología, sintaxis, léxico)

  • 4

    Competencia pragmática

    Lyons 1969: saber usar las funciones de la lengua apelativa, emotiva y cognitiva

  • 5

    Competencia comunicativa

    Hymes 1972: saber usar las funciones de la lengua en situaciones comunicativas sociales

  • 6

    Habilidades comunicativas

    Procesos que desarrollan el hombre y que le permite la comunicación entre los que se encuentran: hablar, escuchar y escribir

  • 7

    Las habilidades comunicativas se dividen en

    leer y escribir validación emocional escucha activa lenguaje verbal persuasión credibilidad empatía lenguaje no verbal respeto resolución de conflicto y negociación

  • 8

    Lenguaje verbal consiste en:

    preparación, conocimiento, inteligencia y convicción de ideas

  • 9

    Lenguaje verbal -> persuasión

    investigar, leer, criticar y observar

  • 10

    Qué es lenguaje verbal?

    se refiere a todo aquello que se expresa a través de las palabras articuladas

  • 11

    Qué es lenguaje no verbal?

    transmite mensajes sin el uso de habla (gestos, postura corporal)

  • 12

    Lenguaje verbal se divide en

    preparación, conocimiento, inteligencia y convicción de ideas

  • 13

    Lenguaje no verbal se divide en

    postura y movimientos, contacto visual, los gestos y la expresión facial.

  • 14

    Características de la competencia comunicativa

    Respetar las normas gramaticales, ortográficas y lingüísticas. dominar los códigos socialmente apropiados. ser capaz de comprender y expresar ideas y sentimientos de manera clara y adecuada.

  • 15

    Qué es la competencia intercultural

    se refiere al proceso de la comunicación humana cuando esto ocurre entre individuos o grupos que han experiencias culturales diferentes.

  • 16

    Otro concepto de la competencia intercultural

    tiene que ver con la comunicación entre diferentes culturas es una interacción entre personas diferentes que puede ser interpersonal o mediática

  • 17

    Dime las tres dimensiones principales de la comunicación intercultural

    dimensión comunicativa, dimensión psicosocial, dimensión social

  • 18

    Cómo conseguir una comunicación intercultural eficaz?

    tiene una gran importancia es decir que no es suficiente conocer su idioma, es necesario por consiguiente un conocimiento de la cultura de la persona

  • 19

    Qué es un problema de comunicación intercultural en un ambiente de trabajo?

    falta de comunicación, malos entendidos, choque cultural

  • 20

    Qué es la comunicación

    es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. los procesos de comunicación son interacciones mediáticas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos.

  • 21

    Tipos de comunicación

    comunicación verbal y comunicación no verbal

  • 22

    Comunicación verbal se divide

    oral y escrita

  • 23

    Comunicación no verbal se dividen en

    comunicación intrapersonal comunicación interpersonal comunicación grupal comunicación pública

  • 24

    Elementos de la comunicación

    emisor receptor código canal mensaje y contexto

  • 25

    Medios de comunicación qué son y cuáles se dividen

    son canales por los cuales se entienden los mensajes. 1.- medios masivos: son los televisores radios internet revistas periódicos cine 2.- medios auxiliares: medios en exteriores o publicidad exterior, publicidad interior, publicidad indirecta o correo directo 3.- medios alternativos: fax, carritos de compras en las tiendas comerciales, kioscos interactivos en tiendas departamentales, discos compactos, anuncios que pasan en el cine

  • 26

    Funciones de comunicación

    función emotiva o expresiva, función referencial o cognitiva, función connotativa o conmitiva, función fática o de implicación, función metalingüística, función retórica

  • 27

    Importancia de la comunicación

    la comunicación es un instrumento básico para nuestra vida y para la sobrevivencia porque por medio de la comunicación nos valemos para obtener alimentos y nuestras necesidades entre otras cosas que nos son de vital importancia

  • 28

    son todos los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación pueden sufrir obstrucciones o perturbaciones: anarquicas, aletorias e impredecibles que entorpecen dificultan o imposibilitan la comunicación

    barreras de la comunicación

  • 29

    si al hablar o escribir empleamos una palabra con significado que no corresponda, se produce una barrera semántica.

    semántico

  • 30

    Esta Barrera se presenta cuando los medios utilizados para transportar el mensaje no permite que este llegue nítidamente al receptor y provoca incomunicación.

    físico

  • 31

    Surge cuando una de las personas que intervienen en una comunicación interpersonal presentan defectos orgánicos de la vida en la audición o en zona de articulación

    fisiológico

  • 32

    Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor emisor según sea el caso

    psicológico

  • 33

    Se presentan cuando existen diferencias de conocimiento entre el emisor y receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes

    cultural

  • 34

    Los elementos del lenguaje no verbal

    apariencia personal, la mirada, la expresión facial, los gestos, la postura, la proximidad y el contacto físico

  • 35

    Expresión oral

    Es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.

  • 36

    Dentro de las 3v Se encuentra elementos visuales

    relacionado con la apariencia física del disertante u ordenador

  • 37

    Dentro de las 3v Elementos vocales:

    se vinculan con todo lo relacionado a las articulaciones y modulaciones de la voz

  • 38

    Dentro de las 3v Elementos verbales

    se refiere especialmente al discurso

  • 39

    El diálogo se puede manifestar en forma

    oral o escrita

  • 40

    Características de la voz

    modulaciones, velocidad, volumen, tono, ritmo, pausa y énfasis

  • 41

    Qué es el diálogo?

    del griego día a través y logo palabra o discurso. Plática entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas o aspectos. Obra literaria en prosa o en verso en que se finge una práctica o controversia entre dos o más personajes.

  • 42

    Es utilizado en forma oral o escrita como tipología textual tanto en la novela como en el cuento y en el teatro entre otros géneros

    el diálogo

  • 43

    se les considera interlocutores a las personas que intervienen en un...

    diálogo

  • 44

    Diferencias entre el diálogo oral y escrito.

    Oral: los interlocutores hablan - demuestra expresividad mediante gestos entonación y actitud - es natural y espontáneo - suele tener errores en algunas ocasiones. Escrito: es utilizado en la literatura para darle vives al texto - conforma el libreto del teatro - es ensayado y planificado - se puede corregir previamente y ajustar al texto literario.

  • 45

    Es la reproducción literal de las palabras de los interlocutores o personajes

    el diálogo directo

  • 46

    Cuando los personajes hablan a través del narrador

    diálogo indirecto

  • 47

    Es un diálogo entre dos o más personas una de las personas ejerce la función de entrevistador y la otra de entrevistado entre procesos nos permite conocer más sobre la persona entrevistada o sobre los conocimientos que tiene que estar sobre cualquier tema de interés colectivo o individual

    la entrevista

  • 48

    Es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y define sus opiniones e intereses.

    el debate

  • 49

    Consejos para la entrevista

    1) Elige a quién vas a entrevistar e identifica el propósito. 2) Establece contacto con la persona a ser entrevistada y coordina una cita. 3) Prepara y organiza las preguntas de la entrevista. 4) Lleva a cabo la entrevista. 5) Redacta la entrevista y compártela.

  • 50

    Tipos de debate

    Debate formal. Es un debate en el que el tema, las reglas y la estructura han sido acordados previamente y que cuentan con la participación de un moderador. Por ejemplo: el debate Oxford o el debate Parlamento Británico. Debate informal. No hay reglas acordadas previamente y los temas que se debaten suelen surgir de manera espontánea. Por ejemplo: En una reunión familiar se debate sobre una medida económica.

  • 51

    Tipos de debate

    Debate político Debate clásico Delxate lincoln-Douglas Debate público Debate extemporáneo Debate australiano * Debate improvisado

  • 52

    Características de debate

    Es necesario un coordinador o moderador de la sesión. Responde a una duración cronológica, siendo equitativa para ambos grupos. El tema se trata sin rodeos La sesión finaliza con un cierres o conclusión por pate del moderador, quien resumen las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión

  • 53

    Estructura del debate.

    Inicio: El moderador presenta el tema, los objetivos del debate y a los participantes Exposición: Cada grupo expone su postura y sus argumentos en un tiempo asignado Discusión: Los equipos diseuten refutan los argumentos del otro grupo Apertura: Momento para que el publico participe preguntando u opinando Cierre: El moderador anuncia el fin del debate y expone las conclusiones

  • 54

    Qué es la comprensión de textos

    es un ejercicio que consiste en entender y comprender un texto en su totalidad para luego responder sus interrogantes propuestas luego de leer el texto.

  • 55

    Comprender un texto significa

    estar en la capacidad de responder cualquier pregunta referida al texto poder exponer de manera coherente lo que hemos leído

  • 56

    Elementos de un texto

    tema, título, idea principal, idea secundarias

  • 57

    Es el nombre general de un texto

    tema

  • 58

    Tema

    describe el asunto tratado en el texto de una manera superficial es decir el nombre general del texto

  • 59

    Idea principal

    es aquella idea que expresa la información más importante del texto ya que sin ella del texto tendría fundamento

  • 60

    Características de la idea

    expone el contenido más importante por ello no puede suprimirse. posee autonomía no depende de otras. articula las oraciones del párrafo. a veces no es explícita se tiene que deducir.

  • 61

    Características de ideas secundarias

    tienen menor importancia que la idea principal. amplían ejemplifican o demuestran la idea principal. carecen de autonomía dependen de la idea principal. se articulan de la idea principal del párrafo.

  • 62

    Información explícita

    Literal: Consiste en decodificar los signos escritos de la palabra convirtiendo lo visual en sonoro y viceversa (leer) Retención. Corresponde a la capacidad de captar y contenidos del texto. aprender los Organización: Es la capacidad de ordenar los elementos y vinculaciones que se dan en el texto.

  • 63

    Información implícita

    Inferencias: Requiere que podamos descubrir los aspectos implícitos en el texto. Interpretación: Formulación de una opinión, conclusiones y predicción de resultados y consecuencias.

  • 64

    Estrategias de lectura, gracias a ello se puede encontrar...

    Hallar la idea principal Hechos y detalles Comprender la secuencia Reconocer sobre causa y efecto Comparar y contrastar Hacer predicciones Hallar el significado de palabras por contexto Sacar conclusiones y hacer inferencias

  • 65

    El subrayado debe tomar importancia a

    EL TEMA, LOS SUBTEMAS LAS IDEAS PRINCIPALES Y LAS IDEAS TEMÁTICAS (SIGNOS-CÓDIGOS) LA BASE PARA OTRAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS, COMO: SUMILLADO, RESUMEN, ESQUEMAS, FICHAS, ETC PALABRAS CLAVES COMO: SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS CAUSAS Y EFECTOS DESCRITOS, ETC

  • 66

    Técnicas de subrayado

    1.- LEER DETENIDAMENTE PARA LOGRAR UNA VISIÓN DE CONJUNTO 2.- LEER POR SEGUNDA VEZ Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES 3.- LEER LO SUBRAYADO Y BORRAR LO MENOS IMPORTANTE 4.- USAR DE PREFERENCIA ΤΙΝΤΑ DE DIFERENTES COLORES

  • 67

    Memorízate esto

    La respuesta es acá

  • 68

    Memorízate el cuadro para denotar

    es la respuesta del cuadro

  • 69

    Qué es humillado

    Pécnica preliminar al resumen parafrasear la idea principal de un párrafo. es la versión corta de un párrafo facilita la lectura posterior de un texto es un prerre resumen o anticipo para lograr el resúmenes. se humillan: ideas principales, temáticas conclusiones, conceptos o palabras claves del texto se sumía: Las ideas relevantes del: tema, subtema, ideas principales e ideas temáticas. Usa los diferentes tipos de subrayado: lineal, estructural y el realce. Evitar alterar el sentido del texto o agregar comentarios personales

  • 70

    Pasos en la técnica de sumillado

    1.- lectura general y rápida 2.- resaltador o subrayar las ideas seleccionadas 3.- transcribir las ideas seleccionadas usando adecuadamente los conectores Parafrasear: habilidad que requiere de gran capacidad de comprensión como lector. Para realizar la paráfrasis se requiere: leer cuidadosamente el texto y identificar el mensaje esencial.

  • 71

    Qué es un mapa

    es un diagrama, es una representación gráfica y dibujo que se representa con palabras ideas tareas y dibujos u otros conceptos ligados.

  • 72

    Clasificación de mapas

    mapa mental, mapa conceptual, mapa sinóptico un mapa dinámico

  • 73

    Para entender el uso de mapas...

    es necesario comprender cómo funcionan nuestros hemisferios del cerebro para asimilar el conocimiento

  • 74

    Hemisferio derecho

    aprender hemisferio derecho

  • 75

    Hemisferio derecho

    aprenderse hemisferio derecho

  • 76

    Concepto de mapas

    Los Mapas son espejos de la forma de representación de conceptos en la memoria. Denotan los conceptos que maneja el aprendiz, su organización y las relaciones jerárquicas y asociaciones transversales entre conceptos. Similares pero no iguales son: las redes semánticas, la red de conceptos, el diagrama de flujo, los árboles y los esquemas. Ninguno cumple con mostrar los conceptos, las relaciones verticales y las asociaciones tranversales que el aprendiz determina en ellos.

  • 77

    El resumen los mapas son

    los mapas son una actividad creativa y productiva que permiten el aprendizaje negociar los significados y construir aprendizajes significativos los que son más estables y profundos los aprendizajes memorísticos

  • 78

    Mapas conceptuales

    Fueron ideados por Joseph D. Novak Los mapas conceptuales son muy valiosos para lograr un entrenamiento del pensamiento lógico, mientras que los mapas mentales son más del pensamiento lateral.

  • 79

    Qué es un mapa conceptual

    Un instrumento, un recurso esquemático, una técnica, método o bien una estrategia de aprendizaje en el que se representa como proposición un conjunto de significados conceptuales, una representación esquemática entre conceptos expresados como proposiciones. • Es decir, es una expresión gráfica de las relaciones que establece un aprendiz entre un determinado número de conceptos y la naturaleza de esas relaciones.

  • 80

    Elementos de un mapa conceptual

    Líneas para los vínculos o enlaces. Elipse u óvalo para encerrar el concepto. No usar flechas. Un sólo concepto dentro de cada elipse. La palabra enlace se escribe sobre o junto a la línea de vínculo. Los ejemplos no se enmarcan en óvalos

  • 81

    Los mapas..

    Deben ser simples, concisos, vistosos y claros. Es clave el concepto inclusor El ordenamiento general y específico las relaciones horizontales y verticales. Los conceptos no se ocupan como enlaces y viceversa.