問題一覧
1
Son el conjunto de prerogativas de las que todas las personas gozan, que garantizan su dignidad y que son indispensables para el desarrollo integral del individuo dentro de una sociedad organizada mediante leyes.
los derechos humanos
2
Se entenderá por violencia a los derechos humanos?
todo acto u omisión que afecte a los derechos humanos, reconocidos en la Constitución o en los tratados internacionales.
3
Los derechos humanos son inerentes a todos los seres humanos sin distinción por ningúna condición física, geografía, ideologíca, religiosa o de casualquier otra especie
universales
4
A través de esta característica se se reconoce que los derechos humanos no pueden suprimirce o restringirse salvo en las determinadas situaciones previstas en la Constitución de los estados
inalineables
5
Los derechos humanos tampoco pueden desvincularce de las personas por mera voluntad, esto es, las personas no pueden dejarlos o precindir de ellos, pues es algo que posees por el simple echo de pertenecer a la especie humana
inrrenunciables
6
Esta característica se refiere al trascurso del tiempo, los derechos no se pierden por este, no tienen fecha de caducidad ni plazo que ocacione que se extavien o deterioren
imprescriptibles
7
Los derechos no pueden disfrutarce uno a costa del otro, no puede precindirce de ninguno, dada está característica el avance de uno facilita el de los demás y lo mismo pasa con su detrimento.
indivisibles e interdependientes
8
A través del servicio público se encuentra naturalmente encargado de velar por promoción, respecto, protección y garantía en favor de las personas
El Estado
9
Esta obligado a reconocer, promover, respetar, proteger y garantizar todos los derechos de forma justa y equitativa.
el Estado
10
De esta manera para su representación o enunciacion, general académicos e institucionales, se an decantado por qué los derechos se agrupen únicamente en:
políticos, civiles, económicos, sociales, cualturales, y ambientales.
11
Característica anatómica, cronosomica, fisiología, que determinan que una persona sea hombre o sea mujer.
sexo
12
Papeles sociales construidos para la mujer y el hombre con base en su sexo, dependen de un particular contexto sosioeconomico, político y cultural. Son el conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales con las que se construye el significado, funciones y comportamiento de lo femenino y lo masculino así como sus oportunidades.
genero
13
Indican a través de las estadísticas de género, la distancia que separa a mujeres y hombres, en relación con las oportunidades de acceso y control d los recursos sociales, económicos, políticos y culturales.
brecha de equidad de género
14
Toda distinción, exclusión o restricción bassada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o egercicio por la mujer independientemente de su estado civil.
discriminación contra la mujer
15
Equivalencia en términos, de derechos, beneficios, oportunidades y obligaciones, supone el disfrute equitativo de mujeres y hombres de los vienes sosiales, las oportunidades, los recursos y recompensas.
equidad de género
16
Creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y mujeres tienen que tener y desarrollar en una étnica, cultura o en una sociedad.
estereotipo de género
17
Acceso de mujeres y hombres a las mismas posibilidades y oportunidades, al uso, control y beneficio de bienes, servicios, y recursos de la sociedad, así como la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar
igualdad de genero
18
Metodología y mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación y exclusión de las mujeres, que se pretenden justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deban de emprenderse para crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la Constitución de la igualdad de genero.
perspectiva de genero
19
En qué año reconoció México el voto de las mujers?
1953
20
En qué año se consolidó la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW por sus siglas en inglés.
1979
21
Que articulo pugno porque la mujer y el varón sean reconocidos como iguales ante la ley.
articulo 4
22
Que articulo menciona que está prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, la edad, las discapacidad, la condición social, la salud, la religión, las opiniones,las preferencias sexuales, el Estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
articulo 1o
23
Que articulo mensiona que la violencia psicológica, describiendo la como cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad epsicologica, y consiste en: negligencia, abandono, descuido reiterado,selotipica, insultos, humillaciónes, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas y amenazas.
articulo 6o
24
En qué año fue suscrita la convención sobre la eliminación de toda las formas de discriminación contra la mujer CEDAW
17 julio 1980
25
No es otra cosa que la idéntica titularidad, protección y garantía de los mismos derechos fundamentales independientemente del hecho de que los y las titulares son las entre si diferentes
la igualdad sustantiva
26
Situación en la que mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de desiciones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
igualdad de genero
27
Es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales.
igualdad sustantiva
28
Es un principio jurídico fundamental en las sociedades democráticas, ya que establece que todas las personas son iguales ante la ley.
igualdad
29
Es un mandato de carácter ético, basado basdo en el el principio de justicia social que busca compensar los desequilibrios existentes en el acceso y control de los recursos entre mujeres y hombres herramientas del estado para proporcionar los medios que igualen sosialmente al hombre y a la mujer.
equidad.
30
Puede ser definida como una expresión de la violencia que refleja a asimetrías sosioculturales que son producto del significado construido en torno a las diferencias genéricas y se traduce en desigualdad social.
la violencia de género
31
En qué fecha se público la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de violencia
1 febrero 2007
32
Tiene por objeto establecer la coordinación. Entre la federación, las entidades federativas, la ciudad de México y los municipios para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
el referido cuerpo normativo
33
Se define como cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público
violencia contra la mujer
34
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad epsicologica, que pueda consistir, en negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciónes devaluación y amenazas, las cuales pueden llevar a la víctima a la deprecion, al aislamiento.
violencia epsicologica
35
Es cualquier acto que inflinge daño no accidental, usando usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lecciones ya sean internas, externas o ambas
violencia física
36
Es cualquier acto u omisión que afecte la supervivencia de la víctima, se manifiesta en la transformacion, sustracción, destrucción, retención, o distracción de objetos, documentos personales, vienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos.
violencia patrimonial
37
Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima, se manifiesta a través de limitaciones encaminados a controlar el ingreso de sus percepciones económica, así como un salario menor por igual trabajo dentro de un mismo centro laboral
violencia económica
38
Es cualquier acto que degrade o dañe el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por lo tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física, es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto
violencia sexual
39
Es un acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor allá tenido relación con esta.
violencia familiar
40
Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerarquía, consistente en un acto u omisión en abuso de poder que daña la autoestima, la salud, la integridad, la libertad, y la seguridad de la víctima e impide su desarrollo y atenta contra la libertad
violencia laboral y docente
41
Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación, o exclusión en el ámbito público.
violencia en la comunidad
42
Son los actos de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas
violencia institucional
43
La negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo, la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, las intimidaciones, las humillaciónes, todo tipo de discriminación por condición de género
violencia laboral
44
Aquella conducta que dañe la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, condición social, academia, limitaciones y/o característica físicas que les inflingen maestras y maestros
violencia docente
45
Es el ejercicio de poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laborales y/o escolar, se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, realacionadas con la sexualidad de conotacion lasiva
hostigamiento sexual
46
Es una forma de violencia en la que si viene no existe la subordinación, hay un ejercicio de poder que conlleva a un estado de indefención y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
acoso sexual
47
Es la forma extrema de violencia contra la mujer, producto de la violencia de sus derechos humanos, en los ámbitos públicos y privado, conformado por el conjunto de conductas misojinas que pueden conllevar impunidad social y del estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres
violencia femenina
48
En qué fecha el presidente lázaro Cárdenas fundó la escuela militar de enfermeras del Ejército Mexicano.
21 marzo 1938
49
Que articulo otorga al precidente de la república, la facultad y obligacion de preservar la seguridad nacional en los términos de la ley respectiva, y dispone de la totalidad de la fuerza armada permanente, osea el Ejército, la Armada y F.A. para la seguridad interior y defensa exterior de la federación
articulo 89 fraccion Vl
50
El personal militar se considera una autoridad cuando
se encuentra en ejercicio de las funciones de su empleo cargo o comisión.
51
Cuando se utiliza en el momento en el que se requiere, ante situaciones que pongan en peligro o riesgo la vida de civiles se debe proteger la integridad física, se debe proteger la integridad física de las personas involucradas y sus vienes.
oportunidad
52
Cuando se utiliza en la magnitud, intencidad, y duración necesarias para lograr el control de la situación, atendiendo al nivel de resistencia o agresión que se enfrenta
proporcionalidad
53
Cuando su utilización es producto de una decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las sircunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como de usted.
racionalidad
54
Cuando su uso es desarrollado con apego a la normativa vigente y con respeto a los derechos humanos
legalidad
55
Se utiliza el acto de presencia como?
Dicuacion
56
Contacto visual e instrucciones verbales para que el presunto transgresor de la ley desista
persuasión
57
Se utiliza para controlar a una persona en los casos de resistencia no agresiva y agresiva
fuerza no letal
58
Utilización de medios letales (armas de fuego, contundentes e inprovisadas) para proteger la vida propia o de terceros
fuerza letal
59
Es entendida como la repulsa de una agresión actual, inminente y sin derecho, utilizando la racionalidad de los medios en relación al daño que se pretende causar ya sea de vienes jurídicos propios o de terceras personas
legítima defensa
60
Se entiende como la acción de atender el ataque injustificado que está sucediendo en el momento o está por suceder
repulsa
61
Se entiende por medios jurídicos
la vida, integridad corporal, la propiedad etc.
62
Con qué fecha paso su revista de entrada la Dirección General de Derechos Humano.
1 enero 2008
63
El tipo de violencia ejercida por el prefecional de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de la mujer
violencia obstétrica