暗記メーカー
ログイン
Opo auxiliar administrativo 1-50
  • Miri Ra

  • 問題数 50 • 12/27/2023

    記憶度

    完璧

    7

    覚えた

    19

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    1. En relación al derecho a la protección frente a los riesgos laborales recogido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre

    C) Es un deber de las Administraciones públicas una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores frente a los riesgos laborales, respecto del personal a su servicio.

  • 2

    2. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 15, establece los principios de la acción preventiva. Señale cuál de las siguientes respuestas no es correcta

    D) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva.

  • 3

    3. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, el empresario deberá realizar una evaluación inicial de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores teniendo en cuenta:

    D) Todas son correctas.

  • 4

    4. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico para la seguridad y salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con el fin de que:

    A) La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de dicha utilización.

  • 5

    5. Respecto a la información, consulta y participación de los trabajadores, según la ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de Riesgos Laborales:

    D) El empresario deberá consultar a los trabajadores, y permitir su participación, en el marco de todas las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo.

  • 6

    6. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, la formación del trabajador en materia preventiva deberá impartirse:

    D) Su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.

  • 7

    7. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, cuando los trabajadores estén o puedan estar expuestos a un riesgo grave e inminente con ocasión de su trabajo, el empresario está obligado a:

    B) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas o que, en su caso, deban adoptarse en materia de protección.

  • 8

    8. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, cuando el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores:

    C) Los representantes legales de los trabajadores podrán acordar, por mayoría de sus miembros, la paralización de la actividad de los trabajadores afectados por dicho riesgo.

  • 9

    9. Dispone el artículo 22 de la Ley de Prevención de riesgos laborales respecto a la vigilancia de la salud:

    D) Los datos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores no podrán ser usados con fines discriminatorios ni en perjuicio del trabajador.

  • 10

    10. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá elaborar y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación:

    A) Plan de prevención de riesgos laborales conforme a lo previsto en el apartado 1 del artículo 16 de esta ley.

  • 11

    11. En relación a la protección de los trabajadores, según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales:

    D) Todas son correctas

  • 12

    12. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, las trabajadoras embarazadas:

    B) Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo.

  • 13

    13. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, los trabajadores con relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y de empresas de trabajo temporal:

    D) Ninguna es correcta.

  • 14

    14. Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, no es obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos:

    B) Adquirir los medios y equipos de protección necesarios para su seguridad.

  • 15

    15. La información asistencial que se ha de proporcionar a cada paciente ha de comprender como mínimo, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre:

    B) La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.

  • 16

    16. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, cuando el paciente manifieste expresamente su voluntad de no ser informado:

    C) Se respetará su voluntad de no ser informado.

  • 17

    17. ¿Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, quién garantiza el derecho a la información asistencial del paciente?

    D) Todas son correctas.

  • 18

    18. La información clínica, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente:

    C) Se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades.

  • 19

    19. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la información asistencial se proporcionará al paciente, como regla general:

    D) Se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica .

  • 20

    20. ¿Quién es el titular del derecho a la información asistencial según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre?

    B) El paciente, y en la medida en que éste lo permita, de manera expresa o tácita, también serán informadas las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho.

  • 21

    21. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información, a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de:

    D) Las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.

  • 22

    22. ¿Cuándo puede limitarse el derecho a la información sanitaria de los pacientes, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre?

    A) El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica.

  • 23

    23. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, se entenderá por necesidad terapéutica:

    D) La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.

  • 24

    24. Según se establece en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, el paciente en caso de incapacidad:

    B) Será informado de un modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, informando también a su representante legal.

  • 25

    25. En virtud de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad, cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual dentro de su derecho a la:

    B) Información epidemiológica.

  • 26

    26. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad:

    D) Todas son correctas.

  • 27

    27. Según el artículo 7 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, "toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley" ¿A qué derecho se refiere?

    C) Derecho a la intimidad.

  • 28

    28. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, para garantizar el derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a la salud de los pacientes, adoptarán las medidas oportunas:

    C) Los centros sanitarios.

  • 29

    29. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:

    D) Todas son correctas.

  • 30

    30. Según se dispone en el artículo 4 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, sobre principios y criterios de ordenación del régimen estatutario, la ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud se rige por los siguientes principios y criterios (señalar la respuesta incorrecta)

    C) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal laboral.

  • 31

    31. ¿Por cuál de los siguiente principios y criterios, según se dispone en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no se rige la ordenación del régimen del personal estatutario?

    D) Limitación en la circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

  • 32

    32. El personal estatutario de los servicios de salud se clasifica, según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, atendiendo a:

    D) Todas son correctas.

  • 33

    33. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, atendiendo al nivel de estudios exigido para el ingreso, el personal estatutario sanitario se clasifica en:

    A) Personal de formación universitaria y personal de formación profesional.

  • 34

    34. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, se acordará el cese del personal estatutario fijo:

    D) Ninguna es correcta.

  • 35

    35. ¿Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud en qué supuestos y condiciones se pueden nombrar estatutarios interinos?

    B) Ejecución de programas de carácter temporal, que deberán especificar sus fechas de inicio y de finalización y que no podrán tener una duración superior a tres años.

  • 36

    36. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se acordará el cese del personal estatutario sustituto, entre otros motivos:

    C) Por la finalización de la causa que originó el nombramiento.

  • 37

    37. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿qué tipo de nombramiento se realizará para la cobertura de vacaciones y demás ausencias de carácter temporal que comporten la reserva de plaza?

    C) Nombramientos de sustitución.

  • 38

    38. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, entre las medidas dirigidas al control de la temporalidad:

    B) Las administraciones sanitarias serán responsables del cumplimiento de las previsiones contenidas en el Estatuto Marco y, en especial, velarán por evitar cualquier tipo de irregularidad en el nombramiento del personal estatutario temporal y sustituto.

  • 39

    39. No tiene la consideración de derecho individual del personal estatutario de los Servicios de Salud:

    B) La libre sindicación.

  • 40

    40. El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos individuales, según el artículo 17 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre:

    A) A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales o cualquier otra condición o circunstancia.

  • 41

    41. Según dispone la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario ostenta el siguiente derecho individual:

    D) A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional, en la forma en que prevean las disposiciones en cada caso aplicables.

  • 42

    42. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho colectivo establecido en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud?

    A) Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual.

  • 43

    43. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿qué se entiende por personal nocturno?

    C) El que realiza normalmente, durante el periodo nocturno, una parte no inferior a 3 horas de su tiempo de trabajo diario

  • 44

    44. El periodo nocturno recogido en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre:

    D) Todas son correctas.

  • 45

    45. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la jornada ordinaria en los centros sanitarios:

    A) Se determinará en las normas, pactos o acuerdos, según en cada caso resulte procedente.

  • 46

    46. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, cuando se trate de la prestación de servicios de atención continuada y con el fin de garantizar la adecuada atención permanente al usuario de los centros sanitarios, el personal de determinadas categorías o unidades de los mismos desarrollará una jornada que será:

    D) Complementaria

  • 47

    47. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma:

    B) De duración no inferior a 15 minutos.

  • 48

    48. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, anualmente el personal estatutario tendrá derecho a una vacación retribuida:

    C) Cuya duración no será inferior a 30 días naturales, o al tiempo que proporcionalmente corresponda en función del tiempo de servicios.

  • 49

    49. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, los nombramientos de personal estatutario a tiempo parcial:

    A) Podrán expedirse en el porcentaje, días y horario que, en cada caso y atendiendo a las circunstancias organizativas, funcionales y asistenciales, se determine.

  • 50

    50. Según el artículo 61 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario tendrá derecho a disfrutar del régimen de fiestas y permisos que se establezca:

    D) En el ámbito de cada una de las comunidades autónomas.