記憶度
14問
35問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
¿Cuál es el valor mínimo que debe alcanzar el capital social en una sociedad anónima?:
60.000 €.
2
¿Qué componentes tiene una nómina?
Todas las anteriores forman parte de una nómina
3
¿Qué empresas están exentas del pago del impuesto de actividades económicas?
Ninguna de las anteriores es correcta.
4
¿Qué es una escritura pública?:
Un escrito que se firma ante notario en el que constan aspectos específicos de importancia para la sociedad.
5
¿Qué instrumento no se utiliza para medir la calidad?
La factura.
6
Algunos de los principios contables son:
Todas son correctas
7
Aquella organización que utiliza de manera conjunta ciertos recursos para producir un bien o servicio, con la finalidad de obtener un beneficio económico se denomina:
A. Empresa
8
Cuando se paga un impuesto, ¿el contribuyente recibe algún beneficio?
No, recibe los servicios sociales que presta el Estado.
9
De entre las características que se consideran necesarias para prestar un servicio de calidad, se pueden resaltar:
Todas son correctas
10
Distinguimos tres tipos impositivos relativos al IVA:
El general del 21%, el reducido del 10% y el superreducido del 4%
11
El __________permite a la empresa o cliente (cedente) otorgar a una entidad financiera (factor) los derechos de cobro que se derivan de su actividad comercial a cambio de una remuneración.
Factoring
12
El análisis DAFO recoge las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, siendo:
Factores internos las Debilidades y Fortalezas y, factores externos las Amenazas y Oportunidades
13
El análisis de variables políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales se corresponde con:
D. Las respuestas A y B son correctas
14
El fondo de maniobra:
D. Las respuestas A y B son correctas
15
El IVA es:
Un impuesto indirecto que grava la adquisición de bienes y servicios.
16
El macroentorno está compuesto por:
Factores económicos, demográficos, políticos, legales, tecnológicos, socioculturales e institucionales.
17
El período medio de maduración de una empresa comercial:
Es el tiempo que tarda una empresa en recuperar el capital de la inversión.
18
El solicitante de un préstamo se denomina:
Prestatario
19
En una compraventa, ¿cómo se denomina a quien emite las letras de cambio?
Librador.
20
Es aquel que se realiza tras la adquisición del producto.
Pago y cobro diferido
21
Es un instrumento clave en la actividad empresarial, dado que fija las metas y estrategias comerciales que marcarán el rumbo de la empresa durante un plazo de tiempo concreto, habitualmente un año.
Plan de marketing
22
Es un proceso de cobro y pago efectuada por el responsable del pago en el que da instrucciones a la entidad para realizar pagos periódicos a una cuenta específica
La domiciliación bancaria
23
Introducción, crecimiento, madurez y descenso (o declive) son fases de:
El Ciclo de Vida del Producto
24
La comunidad de bienes tiene como fin:
La explotación de un derecho, una propiedad o un patrimonio.
25
La presión fiscal mide:
La cantidad de impuestos recaudados por el Estado en relación con el PIB
26
La reclamación es:
Una comunicación dirigida a la administración que corresponda, de parte del consumidor o usuario que manifieste a través de esta su insatisfacción con el producto o servicio objeto de la transacción económica.
27
Las 5 fuerzas competitivas de Porter comprenden:
Barreras de entrada, poder de negociación de clientes, poder de negociación de los proveedores, reacción de los competidores y amenaza de productos sustitutivos.
28
Las cuentas anuales, modelo abreviado, están compuestas por...
El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos efectivo y la memoria.
29
Las cuentas anuales:
Son elementos del PGC de obligados cumplimiento.
30
Las dimensiones temporales que debe abarcar la calidad como servicio adicional de venta son:
Análisis previo, consumo del bien o servicio y valor final
31
Las empresas de economía social son:
Laborales y cooperativas
32
Las entidades carentes de personalidad jurídica están sujetas a:
A. IRPF.
33
Los socios de una sociedad civil pueden ser:
Capitalistas e industriales
34
Los trámites fiscales para ejercer actividad económica son:
El alta en el censo de empresarios y en el IAE
35
Los trámites municipales para ejercer la actividad comercial son:
Todas son correctas
36
Para evaluar y seleccionar a un proveedor...
Hay que analizar cada oferta y negociar con las seleccionadas.
37
Señale la opción falsa:
Si una empresa tiene costes variables, no puede tener fijos y viceversa
38
Si clasificamos las empresas en función de la propiedad del capital, distinguimos:
Privadas, públicas y mixtas.
39
Un préstamo:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
40
Una buena manera de estudiar el microentorno de una empresa es utilizando:
El análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter
41
¿Cómo se denomina al estudio internacional sobre emprendimiento que sirve como referencia para evaluar la capacidad emprendedora de un país?
Global Entrepreneuship Monitor.
42
¿Cuál de las siguientes no es una de las características que debe reunir un emprendedor?
Simplicidad.
43
¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones más importantes de una empresa?
Investigación.
44
¿Por qué ha cambiado drásticamente la distribución comercial en las últimas décadas?
Por la reducción de la interacción con el vendedor.
45
¿Qué servicios ofrece el SEPE a los emprendedores?
Formación, prestación e información.
46
Aquellas capacidades, conocimientos y habilidades que deben estar presentes en una persona para que pueda desarrollar de forma exitosa una idea de negocio, se denominan:
Cultura emprendedora.
47
El plan financiero se divide en cinco secciones:
Plan de inversión, plan de financiación, plan de tesorería, previsión de resultados y balance de situación.
48
Para poder componer el plan de empresa:
Se precisa un análisis riguroso del sector de actividad.
49
¿Cuál de las siguientes no es una característica de las cooperativas?
Tiene restricciones en la contratación de personal indefinido.
50
¿Cuál de las siguientes no es una de las cualidades del empresario individual?
Bajo riesgo.
51
¿Cuál de los siguientes es uno de los requisitos que hay que cumplir para constituir una empresa con personalidad jurídica?
Presentar ante notario la escritura pública.
52
Con respecto a las sociedades comanditarias simples:
Se integran socios colectivos y socios comanditarios.
53
Existen dos tipologías de trabajadores por cuenta ajena:
Empresario individual o autónomo y trabajador autónomo dependiente.
54
La transmisibilidad:
Ninguna es correcta.
55
Muestran la edad, el género o la distribución geográfica de los individuos que componen el mercado, al igual que los cambios que se producen en la estructura poblacional.
Factores demográficos
56
Se dedica a extraer del medio natural determinados elementos básicos (agricultura, pesca, ganadería, minería...):
Sector primario
57
¿Cómo se compone el NIF de una persona jurídica?
1 letra, 7 números aleatorios y un carácter de control.
58
¿Cuál de las siguientes no es una ayuda pública de nivel nacional?
Préstamos participativos AEAT.
59
¿Cuál de los siguientes no es un procedimiento propio del proceso de constitución de una sociedad mercantil?
Validación del DUE.
60
¿Cuándo es obligatorio solicitar un certificado bancario?
Durante el proceso de constitución de una sociedad mercantil, si se exige la aportación de un capital mínimo.
61
¿Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil para los empresarios individuales?
No, se realiza de forma voluntaria.
62
¿Qué aporta un vivero de empresas a un nuevo proyecto empresarial?
Servicios, instalaciones y bienes.
63
¿Qué documento se necesita para solicitar el NIF?
Modelo 036.
64
Uno de los trámites laborales para ejercer la actividad que debe realizar un autónomo es:
Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
65
El acrónimo PESTEL comprende variables:
Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, Ecológicas y Legales
66
El plan de recursos humanos se encarga de:
Todas son verdaderas.
67
El salario que percibe el trabajador se calcula:
Al total devengado se le debe sumar las percepciones no salariales y restar las cotizaciones a la SS junto con las retenciones de IRPF
68
La definición de la oferta comercial viene marcada por:
D. Las respuestas A y C son verdaderas
69
La Pirámide de Necesidades de Maslow comprende necesidades:
Fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización
70
La segmentación de mercados se basa, entre otros, en criterios:
Demográficos, socioeconómicos y geográficos
71
La toma de decisiones se apoya, entre otras cosas, en:
El entorno general o macroentorno y el entorno específico o microentorno
72
La zona de influencia, el acceso, el entorno, la competencia y el coste son variables que afectan a:
La localización del establecimiento comercial
73
Amortización:
Dentro de la cantidad total de la cuota, la parte del principal que está incluida. Se va acumulando plazo a plazo, junto a los intereses, hasta completar el pago del préstamo.
74
El elemento que no es considerado inversión es:
Coche.
75
El tipo de financiación que no es considerada ajena es:
Provisiones.
76
La carta comercial:
Es un medio de comunicación con nuestros posibles proveedores.
77
La financiación propia:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
78
La relación existente entre inversión y financiación es:
El plan de inversión es un indicador fundamental para elaborar el plan de financiación.
79
Las alternativas de adquisición de un local comercial son...
Todas las respuestas anteriores son correctas.
80
Para seleccionar un proveedor lo más importante es:
D. Las respuestas a) y b) son correctas.
81
El límite máximo de un precio lo fija:
La oferta.
82
El plan de tesorería...
Nos informa de la cantidad de dinero que la empresa tiene en efectivo.
83
El precio mínimo es:
El precio que se iguala a los costes variables.
84
El VAN...
Ayuda en la selección de inversiones.
85
En un comercio dedicado a la venta de ordenadores, los costes variables serán:
Los ordenadores.
86
La previsión de ingresos de una empresa:
Está compuesta por las ventas de una empresa.
87
La previsión de la demanda:
Aporta estimaciones sobre las ventas futuras.
88
Para calcular el precio de venta en función del coste:
Es igual al coste total más un margen de este.
89
¿Cuáles son los datos obligatorios en la cumplimentación de una factura?
Todas las respuestas anteriores son correctas.
90
¿En qué momento se debe emitir una factura?
En el momento de realizarse la operación.
91
Los principales descuentos en factura comprenden:
B. Descuentos comerciales, rappel y descuentos por pronto pago
92
Cálculo del IVA:
D. Las respuestas a) y c) son correctas.
93
Cuando se lleva a cabo una solución de impago, la única vía de actuación es:
La que determine la empresa dependiendo del documento de impago.
94
El beneficiario de un cheque es:
El vendedor o tomador.
95
Los procesos judiciales previstos en caso de impago son:
Juicio cambiario y proceso monitorio
96
La factura simplificada es un documento de compraventa que debe emitir:
Empresarios o profesionales cuando su importe no exceda de 3.000 euros (IVA incluido) y en determinadas operaciones.