問題一覧
1
Busca aportar soluciones que mejoren la usabilidad de los productos y la satisfacción de los usuarios con relación a estos a niveles físicos, de organización y cognitivos.
Ergonomia
2
Durante la conceptualización y el desarrollo de producto se tiende a centrar el enfoque en el producto, en vez de:
la persona o usuario final
3
En forma negativa existe una reacción tardía de los diseñadores a la evolución de la tecnología y, más importante aún a:
la evolución de los usuarios
4
¿Cual es el primer factor a considerar durante la conceptualización y desarrollo para lograr el objetivo que el diseño ergonómico persigue?
el humano
5
¿Cual es el segundo factor a considerar durante la conceptualización y desarrollo para lograr el objetivo que el diseño ergonómico persigue?
el contexto
6
¿Cual es el tercer factor a considerar durante la conceptualización y desarrollo para lograr el objetivo que el diseño ergonómico persigue?
la actividad
7
¿ Qué es un producto ergonómico?
Es un artículo que facilita su uso de cara al usuario. Dichas facilidades pueden tener relación con su manipulación, su seguridad o eficiencia.
8
¿Para considerarse un producto ergonómico que se necesita?
debe producirse un estudio previo, así como una serie de pruebas que permitan corroborar la eficacia del mismo.
9
Es una de las ventajas del diseño ergonómico.
Evitan generar patologías en los usuarios. Es decir, los movimientos repetitivos no perjudican al bienestar de los empleados, ni se sienten forzados
10
Parten de los hábitos sociales en el uso y el consumo de cada uno de los objetos de la vida cotidiana.
las competencias cognitivas
11
Es la suma de usos, funciones y derivaciones cognitivas que permiten deslizamientos de significado, así como la evolución en su propia concepción.
el sistema semiótico de los objetos
12
Describe que es el factor humano según los Factores ergonómicos buscados por el diseñador
interacción del producto con el usuario
13
Divide al cuerpo en dos mitades: una derecha, y la otra, izquierda.
Plano sagital
14
Es el resultado de un concepto colectivo de representación que se concreta gracias a su capacidad de estructurar sus formas a través de la concreción manifiesta, lo cual involucra el uso y la función
el objeto estético
15
Es hacia su forma de empleo y en concordancia con los determinantes factitivos presentes en la dimensión performativa, gracias a la conexión de uso y de función entre el ser humano y el objeto.
es interno o intrínseco
16
Agrupa las principales características plásticas. En el plano de la expresión o de las formas materiales se encuentran el color, el baño en metales preciosos, la forma del contendor, la forma del asa, las imágenes representadas, el tamaño.
función estética
17
Describe que es la actividad según los Factores ergonómicos buscados por el diseñador.
Enfocar el producto a la seguridad del usuario, su economía, etc.
18
Es cuando la observación se efectúa por fuera de los límites físicos del objeto; se trata de una observación total, general, que posibilita la comprensión del objeto en relación con el resto del sistema de los objetos
es extrínseco
19
Se trata de componentes depositados en el objeto con una carga idónea para determinar su interpretación global. Uno de los criterios para establecer el grado de verdad se encuentra en elementos formales capaces de comprobar el nivel de autenticidad de la taza:
función alética
20
Describe que es el contexto según los Factores ergonómicos buscados por el diseñadorDescribe que es el contexto según los Factores ergonómicos buscados por el diseñador
Considerar el entorno donde se va a desenvolver la interacción.
21
Es el área de la ergonomia que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones
Ergonomia Ambiental
22
Todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres- Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).
producción
23
Trata con temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia previa.
Ergonomia Cognitiva
24
Es la parte más flexible del sistema, por lo que el operador generalmente puede cubrir las deficiencias del equipo, pero esto requiere de tiempo, atención e ingenio, con lo que disminuye su eficiencia y productividad, además de que puede desarrollar lesiones, microtraumatismos repetitivos o algún otro tipo de problema, después de un período de tiempo de estar supliendo dichas deficiencias.
el ser humano
25
Se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica, clásica o Newtoniana, y la biología, pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría. y la antropología.
Ergonomia Biomecánica
26
Escala subjetiva de gustos que muestre teóricamente un registro estadístico de la utilidad del consumo que se hace
la utilidad de las cosas se mide
27
Es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
antropometria
28
Cualidad que vuelve deseable a un bien.
utilidad
29
De los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.
protección
30
De los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
participación
31
Técnica de medición de los ángulos creados por la intersección de los ejes
goniometria
32
Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este caso, se trata de un procedimiento estático que se utiliza para objetivizar y cuantificar la ausencia de movilidad de una articulación
1er objetivo de la goniometria
33
Para describir la presencia de desejes a nivel del sistema osteoarticular con fines diagnósticos, pronósticos, terapéuticos y de investigación.
Aplicaciones de la goniometría en Medicina En Ortopedia y Traumatologia y en Reumatologia
34
Se aplica en la fabricación y el diseño de aparatos de medición, de instrumental quirúrgico, de prótesis y de ortesis.
en la industria biomedical
35
Se utiliza para determinar el punto de inicio de un tratamiento, evaluar su progresión en el tiempo, motivar al paciente, establecer un pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto final y, finalmente, evaluar la secuela.
en rehabilitación
36
Se utiliza para cuantificar la evolución del entrenamiento de los deportistas.
En medicina del deporte
37
La goniometría se utiliza para la evaluación de incapacidades producto de secuelas de accidentes o enfermedades que afectan al sistema osteparticular
Por último, en Medicina Legal, en Medicina Previsional y en Medicina del Trabajo
38
Hace referencia que se adopta como punto de inicio para realizar una medición goniométrica.
posición neutra o posición cero
39
Hace referencia que se utiliza para estudiar Anatomía. En esta, cuenta con las palmas de la mano miran hacia delante
La posición anatómica
40
Es la descripción de los planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas y facilitar su estudio.
Planimetria
41
Divide al cuerpo en dos hemicuerpos, anterior y posterior.
Plano frontal o coronal
42
Productos determinados para grupos. Miembros de una asociación deportiva o familia.
Productos de uso II
43
Divide al cuerpo en dos mitades: una derecha, y la otra, izquierda.
Plano sagital medio
44
Movimiento de separación de dedos o extremidades
Abducción
45
Pueden definirse como ideas objetualizadas a fin de eliminar tensiones provocadas por necesidades.
objetos de uso
46
Productos con los que el público apenas tiene relación. Productos industriales anónimos.
Peoductos de uso III
47
Movimiento que une los dedos o extremidades hacia el cuerpo.
Adducción
48
Para uso individual. Estrecha relación continuada entre el usuario y el producto
Productos de uso I
49
Divide al cuerpo en dos hemicuerpos superior e inferior.
Plano horizontal o transversal
50
Describe que es el contexto según los Factores ergonómicos buscados por el diseñadorDescribe que es el contexto según los Factores ergonómicos buscados por el diseñador
Considerar el entorno donde se va a desenvolver la interacción.