暗記メーカー
ログイン
comu t5
  • alba morante

  • 問題数 40 • 1/5/2024

    記憶度

    完璧

    6

    覚えた

    14

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    La agenda temática es el conjunto de asuntos, fruto de la selección y de la jerarquización de las cuestiones sociales que llevan a cabo diferentes instituciones. En este sentido, un «evento» es:

    Un hecho que tiene una duración limitada, tanto en el tiempo como en el espacio.

  • 2

    El seleccionador de noticias, o «gatekeeper», ocupa un lugar central en la Teoría de la «Agenda Setting», puesto que:

    Es quien determina la agenda de los medios.

  • 3

    El efecto de la «Agenda Setting» sobre la audiencia se establece a partir de la combinación entre:

    Relevancia y necesidad de orientación.

  • 4

    La relevancia de un tema en los medios depende de dos factores:

    El posicionamiento y tratamiento del tema en los medios a partir de pistas de relevancia, y la redundancia o repetición del tema durante un periodo determinado.

  • 5

    Para Sampedro, la capacidad de control de las agendas revela:

    La distribución de poder político y comunicativo.

  • 6

    Existen distintas estrategias de acción para introducir temas de la agenda pública a la agenda política:

    Abrir la agenda, reconducir la agenda y bloquear la agenda.

  • 7

    Un problema es parte de la agenda política si:

    Se convierte en objeto de la actividad del gobierno, del debate parlamentario o de la competición electoral.

  • 8

    El «frame» de conflicto se da cuando:

    Se explica la información bajo el marco de conflicto entre individuos, grupos o naciones.

  • 9

    El «frame» es un mecanismo utilizado por los medios de comunicación para:

    Presentar o enfocar la realidad de una determinada manera.

  • 10

    Como su nombre indica:

    La teoría de la «Agenda Setting» trata sobre la capacidad de los medios de influir en la audiencia mediante la selección de los temas que se consideran más relevantes.

  • 11

    La agenda pública se compone de:

    La agenda intrapersonal, la agenda interpersonal y la agenda de los medios.

  • 12

    El conocimiento de las lógicas de los medios de comunicación es importante porque:

    Permite a los actores políticos organizar sus actividades teniendo en cuenta los ciclos de atención mediáticos

  • 13

    La teoría del «Framing» sostiene que:

    El periodista ocupa un papel importante en la manera en la cual un tema se presenta al lector.

  • 14

    El autor cuya definición de «frame» establece que un marco propone una definición del problema, una diagnosis de sus causas, la elaboración de juicios morales y la propuesta de soluciones es:

    Robert Entman.

  • 15

    Cuanta más relación haya entre estas dos agendas, más alto será el grado de influencia cognitiva que ejerzan los medios:

    Agenda de los medios y del público.

  • 16

    El «Framing» nace vinculado al concepto de «definición de la situación» de William Isaac Thomas (1923), que postula que:

    Las situaciones definidas como reales son reales en sus consecuencias.

  • 17

    La agenda pública se mide mediante las encuestas realizadas a parte de la población a partir de la pregunta:

    ¿Cuál es el problema más importante al que tiene que hacer frente este país?

  • 18

    Para Sampedro, «la información política no es tanto acerca del proceso político como sobre lo que los representantes políticos quieren comunicar acerca del mismo». ¿De qué concepto está hablando?

    De la mediatización de la política.

  • 19

    Otro factor que ejerce el efecto del establecimiento de agenda es la necesidad de orientación del público. Este concepto se fundamenta en:

    La necesidad de la gente de familiarizarse con el entorno que la rodea mediante el uso de los medios de comunicación.

  • 20

    El «frame» de moralidad se da cuando:

    Se explica la información bajo el marco del dilema ético o moral.

  • 21

    Más allá de la relevancia y la necesidad de orientación, otras cuestiones que tienen influencia en la audiencia son:

    La proximidad de los temas tratados y la credibilidad de la fuente.

  • 22

    Según DeGeorge, el seleccionador de noticias, o «gatekeeper», tiene una de las siguientes funciones:

    Determinar qué temas son periodísticamente interesantes y cuáles no.

  • 23

    La «Agenda Setting» de los medios de comunicación se centra:

    En la capacidad de dichos medios de seleccionar y jerarquizar los temas de interés.

  • 24

    La teoría de la «Agenda Setting» fue desarrollada en la década de 1970 por los investigadores:

    Maxwell McCombs y Donald Shaw.

  • 25

    Cuando un gobierno da forma a la agenda política, puede estar influido por:

    Las bases o la militancia del partido y por grupos de activistas no gubernamentales que tienen un objetivo político.

  • 26

    Setting» y del «Framing» se desarrollan bajo el paradigma:

    De los efectos cognitivos de los medios de comunicación.

  • 27

    Son tres las agendas que se relacionan entre sí en el proceso comunicativo y que intentan influir en la discusión de los asuntos públicos:

    Agenda de los medios, agenda política y agenda del público.

  • 28

    La mediatización de la política se fundamenta en la creencia de que:

    Los políticos son conscientes de las reglas de atención que rigen los medios de comunicación, y por ello adaptan su comportamiento comunicativo a la lógica mediática.

  • 29

    La adaptación del discurso político a la lógica narrativa y a los intereses estratégicos de los medios de comunicación supone encuadrar el proceso político como:

    Un juego estratégico o carrera de caballos.

  • 30

    El estudio que demuestra, en primera instancia, que la agenda mediática influye en el resto de agendas (pública, política...) a través de la selección de temas, se lleva a cabo durante:

    Las elecciones presidenciales en los EE. UU. en 1968.

  • 31

    El líder de «Podemos», Pablo Iglesias, saltó a la fama fundamentalmente como consecuencia de:

    Su participación en diversas tertulias de televisión.

  • 32

    Hay diferentes clasificaciones de ««frames» de acuerdo con una literatura académica que es extensa, pero sí hay un consenso en señalar la distinción entre:

    Genéricos y específicos.

  • 33

    El bloqueo de la agenda gubernamental:

    Consiste en impedir o dificultar la implementación de las medidas del Ejecutivo

  • 34

    El término anglosajón «salience» nos indica:

    El grado de importancia mediante el cual un tema es percibido como relevante.

  • 35

    Como su nombre indica:

    La teoría del «Framing» trata sobre la posibilidad de orientar cómo la audiencia debe pensar sobre ciertos temas.

  • 36

    La agenda temática es el conjunto de asuntos, fruto de la selección y de la jerarquización de las cuestiones sociales que llevan a cabo diferentes instituciones. En este sentido, un «tema» es:

    Un problema social considerado globalmente, tanto por tiempo como por impacto.

  • 37

    La política mediatizada es un fenómeno que no puede desvincularse del concepto:

    Democracia mediática.

  • 38

    Dentro de los ««frames genéricos», podemos hablar de:

    Conflicto, interés humano, consecuencias económicas, atribución de responsabilidad y moralidad.

  • 39

    El «frame» de interés humano se da cuando:

    Se explica la información bajo el marco de historias extraordinarias, que apelan a la emoción.

  • 40

    Según la escuela de la construcción de la realidad, los medios de comunicación:

    Tienen un papel activo en el filtraje y la remodelación de la información.