問題一覧
1
Los heterosilábicos son:
Adiptongo simple y acentual
2
Los homosilábicos son:
Triptongo y diptongo
3
Un ejemplo de diptongo es:
Río
4
Un ejemplo de hiato es:
caos
5
Un fonema no es un sonido sino un constructo......
mental
6
Según la posición que la lengua adopta ,las vocales son:
abiertas y cerradas
7
Es la mínima unidad distintiva de la lengua.
fonema
8
Los sonidos consonánticos por intervención del velo del paladar son:
palatales
9
Es la unidad mínima gráfica del sistema escrito de una lengua.
grafema
10
En el alfabeto fonológico la cantidad de vocales es...... Y la cantidad de consonantes es.....
5 - 19
11
Los sonidos pueden ser también:
vocálicas y consonánticas
12
En el español existen.... Grafías
29
13
Disciplina de la lingüística que estudia el sonido en su carácter distintivo diferenciador:
fonología
14
Es la altura musical que el hablante imprime a la sílaba y depende de la frecuencia de las vibraciones que produce el sonido.
tono
15
Son fonos fricativos:
f , s , x
16
Es la primera unidad segmental superior al fonema que se produce en una sola emisión de voz:
sílaba
17
Según la posición que la lengua adopta , las vocales pueden ser:
vocales anteriores, centrales, posteriores
18
Cómo se escribe correctamente la siguiente palabra
hipérbole
19
¿Cuál de estas palabras tiene una c en el espacio en blanco?
persecu.. ión
20
¿Cuál de esas palabras está bien escrita?
sosiego
21
¿Cuál de estas palabras está bien escrita?
éxtasis
22
Enseña el uso correcto de los signos de la escritura y limita la representación gráfica
ortografía
23
Es el elemento básico para la existencia de palabras
sílaba
24
Marca la palabra que presenta prefijo:
hipertensión
25
Marca la palabra que presenta sufijo
papelera
26
El monema se divide en:
lexema y morfemas
27
Los morfemas gramaticales determinan:
género y número
28
Marca el prefijo que mejor se adhiere a la palabra desarrollo:
sub
29
En la siguiente cita: "querido amigo he recibido su carta ¿qué signos de puntuación faltan?
dos puntos y punto final
30
La península ibérica comprende España y Portugal.¿Cuántas mayúsculas faltan?
tres
31
La real academia de la lengua española lo define como."conjunto de normas que regulan la representación escrita de una lengua". Esa definición pertenece a:
ortografía
32
Se usa para separar oraciones en las que ya existe coma:
punto y coma
33
Después de los signos de....... Y...... No se pone punto:
interrogación - exclamación
34
Se usa en la transcripción de los diálogos y citas textuales:
guión mayor
35
Nombre derivado o perteneciente al padre u antecesor y aplicado al hijo o descendiente
patronímico
36
Es el signo de puntuación más usual y sirve para indicar en una pausa breve:
coma
37
¿Qué palabra debe llevar diéresis?
verguenza
38
Pregunta cómo se escribe correctamente la siguiente palabra según el sinónimo de "es decir":
o sea
39
Se escribe con "b"
después de los fonemas:tri - tur - nu
40
Representaciones gráficas que normalmente utilizamos para separar las distintas partes del texto discurso.
signos de puntuación
41
Es la especie del plomo vicioso que consiste en emplear vocablo innecesarios.
redundancia
42
Es la falta de regla sintácticas y concordancias se denomina:
coherencia
43
Un vicio fonético se produce cuando:
pronunciamos mal las palabras
44
Marca la expresión incorrecta:
creo que se ocupa en otras cosas
45
Marca la palabra que está escrita correctamente:
hamaca
46
Marca la palabra que está escrita correctamente
consejero
47
En la siguiente expresión: el expositor disertó sobre problemática de la educación¿Qué signo es de puntuación faltan?
" "
48
Marca la palabra que está escrito correctamente
escéptico
49
Los afijos se clasifican en:
prefijos y sufijos
50
Es la parte de la gramática que estudia las palabras, para ello recurre al análisis de categorías y accidentes gramaticales.
morfología
51
Sustantivos derivados de nombres propios que, nacionalidad, origen.
gentilicio
52
En la oración: todos son inocentes. La palabra inocentes es:
adjetivo
53
En la oración: las flores de mi jardín se marchitaron. La palabra jardín es:
sustantivo
54
En la oración: Sofía tiene muchos. La palabra tiene es:
verbo
55
En la oración : uso un traje sin mangas. La palabra sin es:
preposición
56
Los adjetivos pueden ser también:
a, b, son correctos
57
Son palabras lexicales:
sustantivos y verbos
58
Son palabras invariables:
preposiciones y adverbios
59
Presenta accidentes gramaticales:
palabras variables
60
En la siguiente cita: pasaron 7 años o más.¿Qué palabra debe llevar tilde?
mas
61
En la oración. Pedro necesita más información. La palabra más es.
adverbio
62
Son palabras musicales:
sustantivos y verbos