暗記メーカー
ログイン
Examen Tránsito Panama I
  • ユーザ名非公開

  • 問題数 100 • 4/5/2024

    記憶度

    完璧

    15

    覚えた

    35

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Vía pública que está especialmente proyectada, construida y señalizada para el tránsito de vehículos autorizados, y que reúne las siguientes características: a) las propiedades colindates no tienen acceso directo, b) no cruza a nivel ningún otro camino, vía o línea de ferrocarril, ni es cruzada a nivel por vía de comunicación o servidumbre de paso alguna.

    Autopista

  • 2

    Vía pública utilizada para el tránsito interurbano de vehículos con niveles adecuados de seguridad y comodidad.

    Carreteras

  • 3

    Preferencia en la circulación que tiene in vehículo o peatón con respecto a los demás vehículos o peatones.

    Derecho de vía

  • 4

    Carril destinado para el uso único de un determinado tipo de vehículo y que muestra una separación física longitudinal a través de elementos fijos, tales como barreras o cordones o por medio de señalización especial. Puede mantener cruces a nivel con otras vías, asi como con los peatones.

    Carril exclusivo

  • 5

    Acción de ubicar un vehículo transitoriamente en el área destinada para este fin.

    Estacionar

  • 6

    Sobrepasar el número de pasajeros establecidos por el fabricante del vehículo como la capacidad máxima.

    Exceso de pasajeros

  • 7

    Parte de la estructura de la vía de circulación contigua a la calzada, que sirve de protección a los efectos de erosión, utilizado eventualmente para la parada de vehículos en situaciones fortuitas o casos de emergencia y para la circulación de peatones.

    Hombro

  • 8

    Documento de carácter personal e intransferible, expedido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre que autoriza a una persona a conducir vehículos en el territorio nacional.

    Licencia de conducir

  • 9

    Señales pintadas sobre la vía de circulación o con elementos adyacentes a ella para indicar, advertir o guiar el tránsito.

    Marcas de pavimento

  • 10

    Persona que no siendo el conductor ocupa un lugar dentro del vehículo.

    Pasajero

  • 11

    Zona de la calzada delimitada por dispositivos o marcas pintadas sobre la vía para que los peatones crucen o atraviesen la vía.

    Paso peatonal a nivel

  • 12

    Persona que transita a pié. También se consideran como peatones las personas discapacitadas o niños que transiten en aparatos especiales manejados por ellos o por otra persona.

    Peatón

  • 13

    Prioridad o preferencia que tiene una vía o vehículo con respecto a otras vías u otros vehículos..

    Prelación

  • 14

    Paso preferencial de vehículos con relación al uso de las vías que comprende los vehículos de funcionarios autorizados, cuerpo de bomberos, policía nacional, ambulancias y otros casos de emergencia, además de cualquier otro que establezca la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre.

    Prioridad de paso

  • 15

    Maniobra mediante la cual un vehículo adelanta a otro que lo antecede en el mismo carril de una calzada.

    Rebasar

  • 16

    Circulación de personas, animales o vehículos por una vía pública o privada abierta al público.

    Tránsito

  • 17

    Elemento reflector de seguridad que se coloca a una distancia apropiada de un vehículo estacionado en situaciones fortuitas o de emergencias en los carriles o áreas de circulación vial, y que advierte del peligro a los demás conductores.

    Triangulo de seguridad

  • 18

    Persona que circula por algún tramo de la red vial como usuario de un medio de transporte, motorizado o no.

    Usuario de vía pública

  • 19

    Zona o terreno de uso público destinado para el tránsito libre de vehículos, peatones y/o animales, sin más limitaciones que las establecidas por el presente reglamento.

    Vía pública

  • 20

    Vehículo destinado al transporte de turistas debidamente registrado e identificado como tal, con las normas y características que se exijan para esta actividad.

    Vehículos de turismo

  • 21

    Los vehículos matriculados de otros paises que ingresen al territorio de la Republica de Panama podrán transitar libremente siempre y cuando cuenten con in permiso de circulación expedido por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre por un periodo de:

    90 días

  • 22

    Los vehículos a motor deben portar el siguiente equipo de seguridad en las vías de circulación:

    Triángulo reflectivo de seguridad, herramientas básicas, llanta de repuesto, elevador mecánico, herramienta para reemplazo de llantas

  • 23

    Es necesario que el vehículo se encuentre en condiciones adecuadas de seguridad, ya sea para uso particular, al servicio del estado, para el transporte público de pasajeros o de carga. Las condiciones de seguridad serán exigidas sobre los siguientes sistemas:

    Todas son correctas

  • 24

    Donde se inscribirá la propiedad de todos los vehículos a motor y unidades de arrastre que circulan por caminos, calles o vías particulares destinadas al uso público en todo el territorio nacional.

    En la Sección Nacional del Registro Único de Vehículos Motorizados

  • 25

    Prohibiciones en relación con los vehículos en general.

    A y B son correctas

  • 26

    Para transitar en las vías públicas, todo vehículo requiere una placa única y definitiva suministrada por:

    El municipio donde se encuentra inscrito

  • 27

    Todos los vehículos deben mantener encendidas las luces exteriores a partir de:

    De 18:00h a 6:00h o cuando las condiciones de visibilidad sean adversas

  • 28

    Solamente podrán utilizar las señales luminosas especiales, sean rotativas o de destello, los vehículos que a continuación se detallan:

    Todas son correctas

  • 29

    Es obligatorio para todo conductor reemplazar el sistema de luces altas por el sistema de luces bajas siempre que se encuentre con otro vehículo.

    Este reemplazo se hará a una distancia no menor de 150m en carreteras y autopistas y no menos de 75m en calles y avenidas

  • 30

    Es prohibido respecto al sistema de iluminación de los vehículos:

    Todas son correctas

  • 31

    Los peatones están obligados a obeceder las indicaciones de la autoridad competente y las disposiciones para el control del tránsito establecidas en el presente reglamento y gozarán de las prioridades de paso para peatones que le sean concedidas.

    Artículo 100 reglamento de tránsito

  • 32

    Los peatones caminarán obligatoriamente por:

    Las aceras, veredas, pasos elevados y demás facilidades habitadas para su uso

  • 33

    En caso de no existir aceras, los peatones transitarán:

    Del lado izquierdo de la vía con el sentido del tránsito de vehículos de frente

  • 34

    Los peatones que caminen por la vía pública están en la obligación de:

    Acatar las órdenes y observar las señales que con respecto a la circulación de vehículos en general imparta la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

  • 35

    Antes de cruzar la vía, todo peatón deberá:

    Todas son correctas

  • 36

    ¿Que peatones deben hacerse acompañar de una persona mayor de 16 años?

    Los menores de 12 años

  • 37

    Es prohibido para los peatones:

    Todas son correctas

  • 38

    Detenerse en las aceras y formar tumultos que impidan la circulación es una infracción de:

    Peatones

  • 39

    La circulación de peatones en contravención de cualquiera de las disposiciones del reglamento de tránsito:

    Lo hará responsable de cualquier daño o perjuicio que cause

  • 40

    Los peatones que sean sorprendidos violando estas disposiciónes:

    Serán conducidos a la autoridad del área jurisdiccional para que le imponga la sanción correspondiente

  • 41

    Quienes podrán obtener una licencia de conducir vehículos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento de tránsito.

    Los panameños y extranjeros mayores de 18 años

  • 42

    Los extranjeros que ingresen a la República de Panamá en calidad de turistas solamente podrán conducir vehículos con licencia vigente de su país de origen por un periodo de:

    90 días

  • 43

    Los extranjeros que ingresen a la República de Panamá en calidad de turistas podrán conducir vehículos tipo:

    Particular

  • 44

    Los diferentes tipos de licencias de conducir que se expiden en la República de Panamá según el artículo 112 son:

    A, B, C, D, E1, E2, E3, F, G, H, I, J

  • 45

    Para renovar la licencia de conducir de un conductor mayor a 70 años, además de cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de tránsito, deberá presentar:

    D. Una certificación de un médico con especialización en geriatría o medicina interna, en el cual conste que el conductor se encuentra en condiciones físicas y mentales aptas para conducir un vehículo

  • 46

    Según el artículo 132 de la ley de tránsito, cuando es requerido por las autoridades la licencia de conducir se debe:

    Entregar

  • 47

    Según el artículo 125 de la ley de tránsito, ¿a quién se le debe entregar la licencia de conducir?

    C. A y B son correctas

  • 48

    La licencia de conducir se cancelara:

    Todas son correctas

  • 49

    Artículo 122- todo conductor es responsable del vehículo que conduce y está en la obligación de:

    D. A y B son correctas

  • 50

    Artículo 125- Todo conductor de vehículo está en la obligación de:

    Portar su licencia de conducir

  • 51

    El conductor que atropelle o lesione con su vehículo a cualquier persona debe:

    Todas son correctas

  • 52

    No podrán viajar en el asiento delantero del vehículo, excepto en los vehículos de una sola cabina:

    Los pasajeros menores de 5 años

  • 53

    Es prohibido a los conductores de vehículos:

    Todas son correctas

  • 54

    Son prohibiciones de los conductores:

    Todas son correctas

  • 55

    Los conductores de vehículos de transporte colegial deben:

    Garantizar la integridad física de los estudiantes que transportan

  • 56

    Cobrar deliberadamente a pasajeros en vehículos particulares, comerciales o de transporte gratuito de empleados es:

    Una prohibición

  • 57

    Todo conductor de un vehículo que se utilice para el transporte de cargas peligrosos debe portar:

    El Permiso Previo de Circulación y la hoja de seguridad del material transportado

  • 58

    Es prohibido a los conductores de vehículos:

    Todas son correctas

  • 59

    El alcohol es:

    Una droga psicodepresora de consumo legal

  • 60

    El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se definen como:

    La pérdida transitoria o manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales normales, causadas por el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes, respectivamente, y que disminuye las condiciones físicas y mentales normales para conducir cualquier tipo de vehículo

  • 61

    El estado de embriaguez y la intoxicación por estupefacientes se determinará por cualquiera de los siguientes exámenes y pruebas:

    Todas son correctas

  • 62

    Están en la obligación de someterse a las pruebas para determinar el grado de intoxicación por alcohol:

    C. A y B son correctas

  • 63

    La conducta del conductor o el peatón, de negarse a someterse a cualquiera de las pruebas que determinan el estado de embriaguez:

    Constituye grave indicio en su contra

  • 64

    Es prohibido a los peatones y conductores de vehículos:

    C. A y B son correctas

  • 65

    Los niveles de intoxicación que se determinan por análisis de aires expírales corresponden a los siguientes valores:

    Todas son correctas

  • 66

    ¿Cuándo se procede a sancionar con multa y retención del vehículo?

    Embriaguez comprobada

  • 67

    Cuando el conductor sea sorprendido en estado de embriaguez comprobada o intoxicación por estupefacientes, será sancionado:

    De acuerdo con las reincidencias registradas en su historial

  • 68

    Por cuánto tiempo se suspende la licencia de conducir cuando sobrepasa los 41 microgramos por decilitro en análisis de aire por primera vez:

    3 meses

  • 69

    Artículo 144- Los conductores de vehículos están obligados a:

    Todas son correctas

  • 70

    Antes de iniciar la marcha, desviarse de una línea recra, retroceder, pasar a otro vehículo, entrar o cruzar en una vía o atravesar una vía férrea, el conductor debe:

    Cerciorarse de que tal maniobra pueda hacerla sin peligro

  • 71

    En las autopistas, además de lo establecido para las vías de dos o más carriles, rigen las siguientes reglas:

    Todas son correctas

  • 72

    El tránsito de bicicletas se realizará según las siguientes reglas:

    Transitar lo más cerca posible del borde derecho de la vía, tomando las debidas precauciones cuando pase un vehículo detenido o que avance en su mismo sentido

  • 73

    En carreteras o autopistas, los triciclos y las motocicletas que transiten en grupo lo harán:

    En forma de Z

  • 74

    Para efectuar maniobras de giro y de cambio de carril es obligatorio:

    Utilizar las luces direccionales o en su defecto, señales manuales determinadas

  • 75

    Al rebasar otro vehículo, todo conductor deberá hacerlo:

    Por la izquierda

  • 76

    Reglas para el rebasamiento:

    Todas son correctas

  • 77

    Tienen prioridad de paso en las vías de circulación:

    Todas son correctas

  • 78

    Las vías públicas son para uso exclusivo:

    Todas son correctas

  • 79

    En zonas distintas a las rurales, solamente se podrán remolcar vehículos por medio de:

    Una grúa

  • 80

    Es prohibido respecto a las normas generales de circulación:

    Todas son correctas

  • 81

    Las señales viales de tránsito se clasifican en:

    C. A y B son correctas

  • 82

    Las marcas pintadas sobre las vías:

    Se usan para guiar y advertir a los conductores; pueden ser pintadas en color amarillo o blanco

  • 83

    En las vías públicas reguladas por semáforos, se deberán cumplir las indicaciones:

    Todas son correctas

  • 84

    Cuando el tránsito vehicular sea dirigido por un inspector de tránsito de la policía nacional o inspector de la ATTT debidamente capacitado, los conductores deberán:

    Obedecer sus indicaciones por encima de la señalización existente

  • 85

    Es prohibido respecto a los dispositivos para el control de tránsito:

    Todas son correctas

  • 86

    El estacionamiento de bicicleta se hará:

    Fuera de la superficie de rodamiento

  • 87

    Para evitar causar accidentes u obstruir el normal tránsito vehicular en la vía pública o peatonal en las aceras, los conductores no estacionarán:

    Todas son correctas

  • 88

    El prohibido el estacionamiento de vehículos en los siguientes lugares:

    Todas son correctas

  • 89

    El conductor debe transitar siempre teniendo en cuenta:

    Todas son correctas

  • 90

    Los límites de velocidad quedan establecidos de la siguiente manera:

    Todas son correctas

  • 91

    En carreteras multicarriles en zonas urbanas la velocidad será:

    Todas son correctas

  • 92

    Bajando una pendiente se debe:

    Controlar la velocidad únicamente con el motor del vehículo

  • 93

    Los conductores deberán disminuir la velocidad en los siguientes casos:

    Todas son correctas

  • 94

    El tránsito por las vías públicas de caballería, ganado en manadas o rebaños se permitirá únicamente cuando:

    Cuando no existan otras vías utilizables que permitan realizar esta actividad

  • 95

    Para los efectos de la circulación de animales conducidos en las vías públicas se observarán las siguientes reglas:

    C. A y B son correctas

  • 96

    Los conductores de vehículos:

    No serán responsables de los daños que sufran los animales que se hallen en las vías públicas, incluyendo la muerte de estos

  • 97

    Quién será responsable de las infracciones que puedan cometerse y de los daños y perjuicios causados a terceros, sin perjuicio de las sanciones de naturaleza administrativa que correspondan:

    El dueño del animal

  • 98

    Las cabalgaduras deberán transitar:

    Por los hombros

  • 99

    Prohibiciones en la conducción de animales por las vías públicas:

    Todas son correctas

  • 100

    Para transitar por caminos y calles, las cabalgaduras deben estar provistas de:

    Herraduras