記憶度
8問
21問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
Resume los aspectos generales de una obra literaria o audiovisual e particular. La de un libro expone en qué consiste la obra, pero sin desvelar el final de la historia.
La sinopsis
2
Subdivisiones de los conectores en el discurso.
Aditivos, consecutivos y contraargumentativos
3
Identifica las diferencias entre textos expositivos y narrativos.
Los narrativos se diferencian de los expositivos en tanto que, presentan una estructura secuencial de eventos; mientras que los expositivos esquematizan la síntesis del conocimiento adquirido a partir de varias fuentes, en distintas maneras “jerárquicas”., En los textos narrativos se da un mayor número de inferencias que en los expositivos, además, son más eficientes en cuanto a lectura, ya que, su estructura facilita más la comprensión., El proceso cognitivo de comprensión varía de alguna manera en los dos tipos de textos: cuando en el modo narrativo se construyen relaciones “particulares” entre hechos, en los expositivos se aprecian conexiones de aspectos “universales y verdaderas”.
4
bueno, bien, vale, de acuerdo
Ejemplos de marcadores conversacionales de aceptación
5
¿Qué son los textos expositivos divulgativos?
Aquellos dirigidos a un público más amplio sin que el lector tenga conocimientos previos.
6
¿Dónde se utilizan mayormente los textos expositivos?
En entornos académicos y científicos.
7
Son relaciones entre conceptos, ideas o ejemplos que va haciendo el lector durante la lectura. Estas conexiones pueden que se den gracias a una noción previa de quien lee respecto al autor o la obra en sí.
Inferencias asociativas.
8
Es el que sintetiza profundamente la estructura del documento u obra literaria.
El resumen descriptivo.
9
claro, desde luego, en efecto, efectivamente, por supuesto, naturalmente, sin duda
Ejemplos de marcadores conversacionales de evidencia
10
Pasos para realizar un resumen.
Leer detenidamente todo el documento. , Subrayar la información o los párrafos que contienen información importante. , Realizar anotaciones, de ser necesario, al lado de cada concepto importante., Resaltar con color las palabras más importantes., Pasar en limpio en un cuaderno los conceptos importantes según lo subrayado, las anotaciones y lo resaltado., Volver a escribir esa información pasada en limpio, esta vez más sintetizada.
11
¿De quién es "Las tres versiones de Judas"
De Jorge Luis Borges
12
Recopila información de diversas fuentes sobre el mismo asunto, después unifica los conceptos de los datos principales y elabora una síntesis objetivamente. También añade citas.
El resumen de investigación
13
Son inferencias hacia adelante que buscan predecir las consecuencias o efectos de algún evento o hecho.
Inferencias predictivas.
14
"Señalan la organización informativa de los discursos"
Estructuradores de la información
15
Son enunciados que describen un concepto o expresión objetivamente.
Las definiciones
16
Son objetivos principales del resumen
Introducir al lector o a la audiencia en el tema., Facilitar el aprendizaje de una materia de estudio., Ofrecer una síntesis que facilita su comprensión y permite al lector obtener una idea clara del contenido sin necesidad de leer el documento completo., Transmitir solo los datos principales de una noticia para que el lector se interese en acceder a la información completa.
17
Son tipos de textos expositivos:
Divulgativos y especializados.
18
¿En cuál tipo de texto se dan mayormente las Inferencias?
En el narrativo.
19
Los marcadores se coordinan entre sí, no se pueden coordinar con sintagmas que se sitúan en inciso.
No
20
Son inferencias hacia atrás para explicar la razón o la causa de cierto evento o hecho. Tal parece que, hacen una relación entre las oraciones del texto objeto de la lectura.
Las inferencias explicativas
21
o sea, es decir, esto es, a saber, en otras palabras
Ejemplos de reformuladores explicativos.
22
en realidad, en el fondo, de hecho
Ejemplos de operadores de refuerzo argumentativo
23
Son recursos cognitivos básicos que auxilian al momento de comprender o captar informaciones que no están de forma explícita en un texto, pero que son parte elemental del mensaje a transmitir o comunicar.
Las inferencias
24
Son partes del texto espositivo:
Introducción, desarrollo y conclusión.
25
en primer lugar / en segundo lugar; por una parte / por otra; de un lado, de otro
Ejemplos de ordenadores estructuradores.
26
por tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así pues, por ende
Ejemplos de conectores consecutivos
27
hombre, mira, oye
Ejemplos de marcadores conversacionales de alteridad.
28
Estos son los recursos explicativos:
Las definiciones, comparaciones, ejemplos, gráficas e imágenes
29
"Unidades lingüísticas invariables que no ejercen una función sintáctica en el marco de la predicación oracional. Son elementos marginales".
Los marcadores del discurso.
30
¿De quién es "Continuidad de los parques"?
De Julio Cortázar.
31
en suma, en conclusión, en definitiva, al fin y al cabo, en resumidas cuentas, después de todo
Ejemplos de reformuladores recapitulativos.
32
pues, pues bien, así las cosas, dicho esto
Ejemplos de comentadores.
33
Son frases o modelos que facilitan la comprensión del texto, especialmente cuando se trata de un contenido complejo o técnico.
Los ejemplos.
34
Características de un resumen.
Es breve y claro., Brinda una visión general de un tema., Muestra los datos más importantes de un texto., Mantiene la objetividad y evita la autocrítica.
35
Es el texto que sintetiza las ideas principales de un escrito o de una materia de estudio, fiel a los conceptos planteados en los documentos originales.
Resumen
36
Resumen el contenido de una obra, pero desde la evaluación personal de quien la analiza.
La reseña
37
Son tipos de inferencias
Asociaciones, inferencias explicativas y predictivas.
38
¿A quién pertenece "Las ruinas circulares"?
A Jorge Luis Borges
39
Son subdivisiones de los estructuradores del discurso.
Comentadores, ordenadores y disgresores.
40
¿En qué se basan los textos expositivos?
En fuentes y evidencias de respaldo.
41
"Presentan el miembro del discurso en el que se encuentran como nueva formulación de lo que se quiere decir con un miembro anterior." (Reformulan lo que se kntenta comunicar)
Reformuladores
42
En los marcadores discursivos hay marcas de entonación.
Sí
43
Los textos expositivos especializados son:
Aquellos que requieren de conocimiento previo por parte del lector debido a la complejidad del tema.
44
"Condicionan de alguna forma las posibilidades discursivas del segmento en el que se incluyen, pero sin relacionarlo con otro elemento anterior."
Operadores argumentativos
45
¿Qué lenguaje usan los textos expositivos?
Un lenguaje denotativo.
46
en cualquier caso, en todo caso, de todos modos
Ejemplos de reformuladores de distanciamiento
47
¿De quién es "Un señor muy viejo con unas alas enormes"?
De Gabriel Garcia Márquez
48
Aquellos que enlazan ideas, palabras o frases.
Conectores.
49
Son tipos de resumen.
Informativo, descriptivo, de investigación, sinopsis y reseña.
50
¿Qué son los textos expositivos?
Son aquellos que dan a conocer un tema o asunto de manera clara, precisa, y objetiva, es decir, sin incluir emociones u opiniones del autor.
51
por cierto, a todo esto, a propósito
Ejemplos de disgresores.
52
Son subdivisiones de los reformuladores del discurso.
Explicativos, de rectificación, de distanciamiento y recapitulativos.
53
en cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien, eso sí
Ejemplos de conectores contraargumentativos.
54
por ejemplo, en particular, en concreto...
Ejemplos de operadores argumentativos de concreción.
55
mejor dicho, mejor aún, más bien
Ejemplos de reformuladores de rectificación