記憶度
15問
35問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
La oralidad tiene un papel destacado en la etapa de Educación Infantil por
Es el vehículo principal que permite al alumnado disfrutar de un primer acercamiento a la cultura literaria
2
Los procesos lingüísticos se entienden por aquellos procesos ……… que tienen lugar al desarrollar una actividad de la lengua:
procesos neurológicos y fisiológicos
3
Al entrar en la etapa de Educación Infantil:
La competencia educativa de los niños está suficientemente desarrollada para permitirles utilizar el lenguaje para la mayoría de funciones que requiere su relación
4
¿Qué tipo de competencia comunicativa es aquella que toma en cuenta las reglas del lenguaje, los interlocutores del discurso y el contexto del evento?
Competencia pragmática
5
Las competencias lingüísticas incluyen:
Los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas y sintácticas, y otras dimensiones de la lengua como sistema.
6
La capacidad de aprender:
Moviliza la competencia existencial, los conocimientos declarativos y las destrezas, y hace uso de varios tipos de competencias
7
¿Cómo define Emilia Ferreriro la primera etapa con respecto a la relación de los niños entre el texto y su imagen?
Le otorga sentido al texto focalizándose únicamente en la imagen que percibe
8
Cuáles son los componentes que forman la competencia comunicativa?
Lingüístico, sociolingüístico, pragmático
9
Cuales son los factores que influyen en el fracaso escolar
Todas las respuestas son correctas
10
Señala la respuesta correcta en el método Global.
Se basa en un proceso de síntesis
11
Cuáles son los tipos de actividades de la lengua referidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):
Actividades y estrategias de: expresión, comprensión, interacción, mediación.
12
¿A qué edad tiene el lenguaje su máximo esplendor?
Alrededor de los dos años, cuándo se logra dejar atrás el balbuceo y la etapa holofrástica, para empezar a emitir palabras.
13
Cuáles son los tipos de competencia comunicativa?
Lingüística Pragmática Proxémica
14
¿Cuál es la definición de saberes básicos?
Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.
15
¿Cuál de las siguientes no es un tipo de competencia lingüística?
Competencia narrativa
16
¿Que es la dislalia?
Es el mal uso de uno o varios sonidos e incluso puede llegar a darse la situación de que lo que dice el niño sea totalmente ininteligible, es decir, imposible de comprender.
17
¿Cómo es el vocabulario del bebé entre los 9 y 12 meses?
El vocabulario es activo y de entre 50 y 100 palabras.
18
Cuándo aparece el tartamudeo?
Entre los tres y cuatro años
19
¿Qué ideas pertenecen a la enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela infantil?
Todas son correctas.
20
En el aprendizaje de la escritura pasamos por tres fases. La primera consiste en:
Es un acto donde interactúan texto-lector
21
Debemos facilitar la adquisición del Lenguaje desde.
Desde las escuelas infantiles.
22
¿Qué método se basa en lo que vemos escrito?
Metodo Analitico
23
¿Qué significa leer?
Leer es un acto donde interactúan texto-lector, que consiste en un trabajo activo, en el que el lector, construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de todo lo que sabe del mundo.
24
Señala cuál es la afirmación correcta del método analítico.
Se basa en un proceso de análisis de los estímulos escritos que se perciben a través de la visión.
25
¿Cómo se llama la capacidad que moviliza la competencia existencial, los conocimientos declarativos y las destrezas, y hace uso de varios tipos de competencia?
Capacidad de aprender.
26
¿Qué es la competencia comunicativa?
Es el conjunto de actitudes positivas que permiten mantener una comunicación adecuada entre una o varias personas. La misma requiere de interpretar y expresar los diferentes elementos comunicativos
27
La segunda fase dentro del aprendizaje de la escritura se basa en:
Escritura al dictado
28
¿De qué trata el Decreto 100/2023, de 9 de mayo?
Establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
29
¿A qué nos referimos con contexto?
A un conjunto de acontecimientos y de factores situacionales.
30
¿Cuál de las siguientes características no corresponde al método analítico relacionado con la lectura?
Asocia un significado a una palabra.
31
¿Cuáles pertenecen a los conceptos de dificultades para el desarrollo del lenguaje?
Todas son correctas.
32
¿Qué es el MCER?
Marco común Europeo de referencia para las lenguas
33
¿Qué es la disortografía?
Se trata de un trastorno cuya característica principal es un déficit específico y significativo del dominio de la ortografía en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura y que no es explicable por nivel intelectual bajo, por problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada.
34
Un niño de 2 años que no puede decir ninguna palabra pero es muy inteligente tiene:
El retraso en la aparición del lenguaje.
35
¿Qué es una estrategia?
Es cualquier línea de actuación organizada, intencionada y regulada, elegida por cualquier individuo para realizar una tarea que se propone a sí mismo o a la que tiene que enfrentarse.
36
3.Siendo la definición: cualquier línea de actuación organizada, intencionada y regulada, elegida por cualquier individuo para realizar una tarea que se propone a sí mismo o a la que tiene que enfrentarse. ¿A qué proceso lingüístico pertenece?:
Estrategia
37
¿Cuáles son las diversas etapas por las que se basa la escritura?
El dibujo, garabatos que no se asemejan a la escritura, garabatos que se parecen a la escritura, letras sin correspondencia a sonidos, letras con correspondencia a algunos sonidos, ortografía inventada y ortografía convencional.
38
¿A qué edad el bebé comprende patrones y actitudes de los humanos, así como empieza a interpretar factores de la comunicación?
Entre los 6 y 9 meses.
39
Los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas, se llaman:
Saberes básicos
40
¿A partir de qué etapa el niño ya tiene la capacidad de andar, y a nivel del lenguaje es capaz de asimilar y comprender objetos y emociones?
A partir de los 1 a 2 años
41
6¿Cómo se define la competencia pragmática?
Es la fusión entre los tres tres tipos de competencia socio lingüística, paralingüística y lingüística.
42
El Decreto 100/2023, de 9 de mayo es el que establece la ordenación y el currículo de la etapa:
De Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía
43
La American Speech Language Hearing Association corresponde a:
ASHA.
44
Los tipos de actividades y estrategias son:
De expresión, de comprensión, de interacción y de mediación.
45
Las actividades de la lengua se encuentran contextualizadas dentro de ámbitos, que son:
El ámbito público, el ámbito personal, el ámbito educativo y el ámbito profesional
46
¿Cuál es el vocabulario de la LOMLOE?
Objetivos, competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos y situaciones de aprendizaje
47
¿A qué competencia corresponde la siguiente definición? “Se trata de la capacidad para convencer y persuadir. La misma usa tanto elementos verbales como no verbales para favorecer la comunicación y compensar errores.
Estratégica.
48
¿Cuál es la diferencia entre contexto y texto?
El contexto es un conjunto de acontecimientos y de factores situacionales. El texto es una secuencia de discurso hablado o escrito.
49
La etapa en la que el niño distingue entre dibujo y escritura. Los lee, pero varía el significado cada vez que los lee es
Garabatos que no se asemejan a escritura
50
De qué proceso lingüístico cuando cualquier acción intencionada de un individuo se considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo?
A una tarea.
51
¿Cuál, de las a continuación nombradas, no es una etapa del aprendizaje de la escritura?
Puntillismo
52
¿Qué se incluye dentro de la competencia lingüística?
Incluyen los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas y sintácticas, y otras dimensiones de la lengua como sistema, independientemente del valor sociolingüístico de sus variantes y de las funciones pragmáticas de sus realizaciones.
53
El texto se define como:
Cualquier secuencia de discurso relativo a un ámbito específico y que durante la realización de una tarea constituye el eje de una actividad de lengua, bien como apoyo o como meta, bien como producto o proceso.
54
¿Qué es la capacidad de aprender?
Moviliza la competencia existencial, los conocimientos declarativos y las destrezas, y hace uso de varios tipos de competencia.
55
¿Cuál de las siguientes características corresponde a las tareas?
Intencionada.
56
Dentro del vocabulario de LOMLOE los desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área son:
Las competencias específicas
57
La etapa de Educación Infantil supone el inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para el aprendizaje permanente que aparecen recogidas en la…
Recomendación Del Consejo de la Unión Europea
58
¿Qué tipo de competencia comunicativa es aquella que son elementos no lingüísticos que acompañan al lenguaje y ayudan a complementarlo?
competencia paralingüística
59
¿Cuáles son los tipos de actividades y estrategias de la lengua?
Expresión, comprensión, interacción, mediación.
60
El método Global:
Se basa en un proceso de síntesis
61
¿Cómo se llaman los procesos primarios tradicionales?
Destrezas lingüísticas
62
8.¿Cuáles de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Un fracaso en el lenguaje es un fracaso escolar.
63
En la dislexia el niño/a confunde:
Las letras.
64
¿Qué es la capacidad de aprender?
Moviliza la competencia existencial, los conocimientos declarativos y las destrezas, y hace uso de varios tipos de competencia.
65
La 3º idea de la enseñanza y aprendizaje de la lengua en la escuela infantil es:
La dificultad proviene de experiencias lingüísticas que hayan tenido los niños en la familia o entorno en el que hayan crecido.
66
¿Cuál es la respuesta correcta que define lo que es una tarea?
Se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.
67
A las 24 semanas de embarazo, ¿el feto puede escuchar algo?
El feto puede escuchar sonidos, ya que el oído interno se ha desarrollado.
68
Cuáles son las diferentes fases por las que pasa el aprendizaje de la escritura?
La fase del copiado, la escritura al dictado y la escritura espontánea.
69
¿Qué es la disortografía?
Se trata de un trastorno cuya característica principal es un déficit específico y significativo del dominio de la ortografía en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura y que no es explicable por nivel intelectual bajo, por problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada.
70
¿Qué son los procesos lingüísticos?
Son aquellos procesos neurológicos y fisiológicos que tienen lugar al desarrollar una actividad de la lengua
71
¿A qué edad el bebé aprende entre 5 y 9 palabras nuevas cada día?
Entre 3 y 5 años.
72
¿Qué son los procesos lingüísticos?
Son aquellos procesos neurológicos y fisiológicos que tienen lugar al desarrollar una actividad de la lengua.
73
De 1 a 2 años el Niño…
Ya tiene capacidad para caminar.
74
En la etapa de los 3 años a los 5 años el niño…
El niño entiende contrarios y el por qué de las cosas, cumple secuencias de 3 órdenes y entiende pronombre y comparaciones.
75
“El niño le da sentido al texto haciendo hincapié, esta vez, en los aspectos cualitativos” se corresponde con:
La tercera etapa que diferencia Emilia Ferreiro con respecto a la relación que establecen los niños entre el texto y su imagen
76
¿A que se refiere el término de “actividades de la lengua”?
Se refiere al marco común europeo de referencias para la lengua a aquellas tareas que las personas realizamos con el lenguaje natural en nuestra interacción con otros en un medio social, en una serie de situaciones.
77
En Educación Infantil se inicia el contacto con lenguas y culturas distintas de la familiar, esto fomenta en el alumnado:
El interés por el enriquecimiento de su repertorio lingüístico.
78
El lenguaje oral involucra:
La necesidad de desarrollar un gran número de habilidades que le permiten a los niños intercambiar mensajes con otros niños y el entorno cercano
79
¿Cuántas etapas componen los primeros pasos en relación al proceso de escritura?
Siete etapas: el dibujo, garabatos que no se asemejan a la escritura, garabatos que se parecen a la escritura, letras con correspondencia a sonidos, letras sin correspondencia a sonidos, ortografía inventada y ortografía convencional.
80
Los niños a la hora de escribir:
Aprenden a escribir de forma gradual
81
En qué consiste la disgrafía?
Consiste en que el pequeño tiene una calidad de escritura diferente sin que haya implicaciones neurológicas o intelectuales que lo expliquen.
82
¿Cuáles son los distintos componentes dentro del Vocabulario de LOMLOE?
Competencias específicas, objetivos, competencias clave, criterios de evaluación, saberes básicos y situaciones del aprendizaje.
83
Qué significa el término ``proxémica ´´?
Este es un tipo de comunicación bastante sutil, pero muy efectiva; se producen significados a través del manejo de las distancias.
84
Hablando del vocabulario de la LOMLOE se entenderá por criterios de evaluación:
Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas.
85
Los alumnos de inteligencia normal con dificultades específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo tienen…
Discalculia
86
Las fases de aprendizaje de la escritura:
Reproducción de modelos o copia, escritura al dictado, escritura libre o espontánea.
87
Qué es el lenguaje?
Es el vehículo transmisor que permite la comunicación entre los seres humanos.
88
Algunos estudios aseguran que, en el ……… de vida, escuchar conversaciones forma la mente y hace al niño más inteligente, se conseguirá estimular sus reflejos, que tengan mayor rapidez mental, más capacidad para el aprendizaje rápido y más potencial para asimilar y recordar lo aprendido.
primer año
89
¿De qué se encarga la competencia textual?
Escritura y lectura
90
. ¿Con cuántos meses el cerebro de un bebé es capaz de clasificar y filtrar los sonidos del idioma natal?
De 9-12 meses
91
Dentro de los procesos lingüísticos ¿Cuáles son las destrezas lingüísticas? Elige las correctas.
Todas son correctas
92
¿Cuál es la denominada ley por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en Andalucía?
Orden de 30 de mayo de 2023
93
Señala cual de estas cuatro afirmaciones es la correcta
Las actividades de la lengua se encuentran focalizadas dentro de ámbitos, los cuales se pueden dividir en 4 tipos: ámbito público, ámbito personal, ámbito educativo y el ámbito profesional.
94
5. Que competencia lingüística se encarga de elaborar y entender el mensaje según su contexto social
Competencia sociolingüística
95
¿Por qué se afirma que de alguna manera el niño lee?
Debido a que realiza una lectura no convencional, anticipando el sentido del texto con ayuda de las imágenes que lo acompañan y demás elementos paratextuales.
96
¿Qué capacidad tiene la competencia estratégica?
Convencer y persuadir.
97
De 3 a 5 años el niño tiene la capacidad de:
Patear un balón, bajar y subir las escaleras.
98
¿Cuál es la función de la competencia plurilingüe?
Se inicia el contacto con lenguas y culturas distintas de la familiar, fomentando en el alumnado las actitudes de respeto y aprecio por la diversidad lingüística y cultural
99
¿Cuántos tipos de competencias clave de Educación Infantil existen?
8 y entre ellas la personal, emprendedora, ciudadana…
100
Indica cuál de estas afirmaciones corresponde a la definición de procesos lingüísticos.
Procesos neurológicos y fisiológicos que tienen lugar al desarrollar una actividad de la lengua.