暗記メーカー
ログイン
histología
  • Stephi Ramirez

  • 問題数 81 • 12/7/2023

    記憶度

    完璧

    12

    覚えた

    29

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    La membrana plasmatica de la fibra muscular estriada esquelética:

    posee pliegues que se introducen hacia el interior de la fibra

  • 2

    En un elemento vascular de retorno de gran calibre el espesor de:

    La adventicia es mayor que la media

  • 3

    El ectomesenquima se origina del ectodermo de:

    Las crestas neurales a la cuarta semana de vida intrauterina

  • 4

    El nudo del esmalte

    Está presente con anterioridad al establecimiento del limite amelodentinario

  • 5

    Los primeros preameloblastos que se diferencian en los molares 36 y 46 se localizan

    La cúspide mesio vestibular.

  • 6

    Las células del tejido muscular estriado cardíaco y las del músculo liso tienen en común:

    las uniones de hendidura

  • 7

    las células musculares lisas de la túnica media de arterias musculares y arteriolas:

    se disponen en forma concéntrica a la luz vascular

  • 8

    Son vasos porta los

    vasos de tipo arterial o venoso interpuestos entre dos redescapilares

  • 9

    las células endoteliales del corazo :

    revisten las cavidades ventriculares pero no las auriculares

  • 10

    La presencia de células musculares lisas se constata en la estructura de los siguientes componentes del aparato circulatorio:

    corazón y arteriolas

  • 11

    El tránsito de la línea en los ganglios linfaticos se realiza:

    siguiendo un sentido desde los senos marginales hacia el hilio

  • 12

    Las arteriolas

    son vasos que carecen de limitante elástica externa

  • 13

    En las fibras musculares estriadas esqueléticas denominamos como triadas a las estructuras formadas por:

    dos cisternas de reticula sarcoplasmico y un tubulos T

  • 14

    El epimisio:

    contiene importante proporción de fibras de colágeno tipo 1 y vasos de calibrediverao

  • 15

    Los ameloblastos secretores con proceso de thomes

    participan en la sintesis de la matriz del esmalte varillar o prosmatico

  • 16

    El estadio de la campana de los Incisivos , los primeros pre ameloblastosqse diferencian lo hacen en:

    la zona del borde incisal

  • 17

    Los cristales del esmalte maduro son respecto a los del esmalte inmaduro

    más numerosos

  • 18

    El esmalte inmaduro en toda su extencion

    avarillar

  • 19

    Los movimientos ondulantes de los maeloblastos determina en el esmalte maduro:

    las estrías de retzius y los huesos adamantinos

  • 20

    Durante el estadio evolutivo de casquete del germen dentario

    no se ha desarrollado aun el ansa cervical

  • 21

    El nudo del esmalte

    está presente con anterioridad al establecimiento del límite amelodentinario

  • 22

    Al analizar la lámina dentaria es correcto decir que:

    a partir de los extremos posteriores se desarrolla los molares permanentes

  • 23

    El extremo posterior de la lámina dentaria

    colabora con la formación de los gérmenes de molares permanentes

  • 24

    El epitelio reducido del organo del esmalte

    ha desaparecido en la etapa previa la erupción clinica

  • 25

    El tejido conjuntivo de la zona coronaria pulpar de un diente adulto presenta:

    mayor densidad de fibras colagenas tipo 1 que en la zona radicular.

  • 26

    El cemento celular

    es más abundante a mayor edad post-eruptiva del diente

  • 27

    Los primeros preameloblastos qué se diferencian en los molares 36 y 46 se localizan en:

    la cúspide mesio vestibular

  • 28

    Los odontoblastos a diferencia de los cementoblastos

    se relacionan con predentina

  • 29

    los odontoblastos radiculares se diferencian desde células ectomesenquimaticas de la papila por inducción de:

    células de la vaina radicular herwig

  • 30

    La vaina epitelial radicular de herwig

    tiene iguales funciones que los preameloblastos en la corona dentaria

  • 31

    La vaina radicular de herwig participa o es capaz de determinar el:

    largo la forma y el número de las raíces

  • 32

    La dentina circumpulpar:

    se forma en cada sector del organo dentario luego de la dentina del manto

  • 33

    La dentina terciaria:

    se forma solamente frente a la zona injuriada

  • 34

    El esmalte inmaduro se caracteriza por:

    tener mayor volumen de agua que el esmalte maduro

  • 35

    Respecto al esmalte avarillar:

    es posible localizarlo en la superficie adamantina

  • 36

    El esmalte prismatico o varillar de un diente permanente:

    presenta líneas incrementales dirigiéndose de conexión o límite amelodentinario a superficie

  • 37

    El esmalte prismatico o varillar a diferencia de la dentina primaria

    se mineraliza de forma inmediata

  • 38

    fibras del paradencio de inserción en el q no se insertan en el cemento radicular

    el cresto gingival y el circular de koelliker

  • 39

    Al considerar la formación de la raíz y ordenar los eventos de un mismo sector en forma cronológica es correcto decir:

    la ruptura de la vaina, la formación de la dentina hialina, la diferencia de cementoblastos y por último la mineralización del cemento

  • 40

    En el modelado de una pieza dentaria multiradicular:

    se inicia como si fuera una pieza uniradicular y luego se modela la zona interradicular

  • 41

    El estomodeo a los 28 días de desarrollo intrauterino, no incorpora dentro de sus límites al proceso:

    nasal lateral derecho

  • 42

    La gastrulacion a diferencia de la blastulacion:

    se da en la 3ra semana de desarrollo

  • 43

    Durante el desarrollo de un humano la fusión real y aparente(consolidación remodelante) se caracteriza por:

    estar presente en la fusión de procesos superficiales y profundos de la cara

  • 44

    El germen dentario en estadio de casquete a diferencia del estadio de campana:

    carece de estrato intermedio en el órgano del esmalte

  • 45

    Los preameloblastos a diferencia de los ameloblastos secretores con proceso de thomes se relacionan con:

    papila dentaria

  • 46

    El nicho está limitado por la lámina:

    dentaria lámina lateral y pedículo de Redier

  • 47

    El sector de la lámina dentaria que dará origen a los brotes que originan las piezas 11 y 51 derivan del ectodermo dental del proceso facial denominado:

    nasal medio

  • 48

    El sector de la lámina dentaria que dará origen a los brotes que originan a las piezas 14 y 54 derivan del ectodermo del proceso facial denominado:

    nasal medio

  • 49

    Al analizar la lámina lateral o vestibular es correcto decir que:

    es una estructura transitoria

  • 50

    La vaina radicular de herwig presenta función:

    plástica,inductora y modeladora

  • 51

    las células musculares lisas no están presentes en:

    los capilares sanguíneos fenestrados y capilares linfaticos

  • 52

    Las células endoteliales que se relacionan con filamentos de anclaje pertenecen a:

    los capilares linfaticos exclusivamente

  • 53

    Los elementos vasculares que presentan periciyos en su pared:

    no pertenecen al tipo vascular linfático

  • 54

    Los vasos de intercambio:

    nunca poseen células musculares

  • 55

    Las arterias musculares y las arteriolas :

    presentan células exclusivamente de tipo muscular liso en su capa media

  • 56

    La línea circula en los ganglios linfaticos abordando al órgano por:

    el seno subcapsular

  • 57

    La lámina dentaria inferior de un embrión de 6 semanas (17mm)

    Es más anterior en el plano sagital del estomodeo que la superior

  • 58

    En la lámina dentaria se identifican caras, bordes y extremos fértiles e infértiles. Son considerados normalmente fértiles:

    el extremo posterior y borde profundo

  • 59

    El estrato intermedio del organo del esmalte:

    está presente en el estadio de campana

  • 60

    La amelogenesis tiene como característica distintiva de la dentinogenesis que :

    la mineralizcion ocurre de forma inmediata a la formación de la matriz

  • 61

    Durante la erupción dentaria clínica, un corte histológico revelaría que las fibras del ligamento periodontal en formación se disponen:

    mayoritariamente oblicuas y con una dirección de diente y apical a hueso y oclusal

  • 62

    De las estructuras de origen ectomesenquimatico que componen el órgano dentario las que normalmente poseen cuerpos celulares son:

    la pulpa dentaria radicular y el cemento del tercio apical

  • 63

    De los prismas o varillas del esmalte humano, en el modelo de ojo de cerradura, podemos afirmar que:

    los cristales de apatita de la cabeza y la cola del prisma tienen diferente orientación

  • 64

    Los cristales del esmalte maduroson respecto a los del esmalte inmaduro:

    de mayor ancho

  • 65

    La unión dentro epitelial primaria:

    posee células provinientes del epitelio reducido del órgano del esmalte

  • 66

    Los odontoblastos radiculares se diferencian desde células ectomesenquimaticas de la papila por inducción de:

    la vaina de hertwing

  • 67

    La zona granular de tomes

    se produce por la curvatura que allí poseen los cnaaliculoas dentinatios

  • 68

    La compacta periostica se diferencia de la compacta periodontica por q la primera:

    no sé encuentra en los tabiques interradiculares

  • 69

    De los prismaso varillas del esmalte en el modelo de ojo de cerradura podemos afirmar que:

    los cristales de apatita de la cabeza y la cola del prisma tienen diferente orientación

  • 70

    Durante la maduración del esmalte se produce:

    un aumento de espesor de los cristales de apatita

  • 71

    La dentina esclerotica:

    posee canaliculos muy estrechos y obliterados

  • 72

    El frente de mineralización:

    su morfología guarda relacioncon las estructuras cálcicas llamadas calcosferitos

  • 73

    La pulpa dentaria radicular presenta respecto de la coronaria:

    fibras nerviosas de mayor diámetro

  • 74

    El sistema nervioso de la pulpa dentaria tenemos la ausencia de:

    terminaciones nerviosas encapsuladas

  • 75

    Las fibras colagenas intrínsecas del cemento yo y del hueso alveolar se diferencia entre si por:

    las células que las elaboran

  • 76

    El proceso alveolar :

    se desarrolla a la par al desarrollo dentario

  • 77

    Todos los tejidos conjuntivos mineralización del apice dentario:

    presenta colágeno tipo 1en sus matrices

  • 78

    Una de las diferencias del paradencio de inserción con el de protección es que en el primero los sistemas de fibras colagenas:

    tienen en todos los casos inserciones en el tejido óseo y cemento

  • 79

    El tejido conjuntivo de la vertiente dentaria o interna de la encía:

    posee mayor proporción de células inflamatorias que el de la vertiente oral

  • 80

    El epitelio de unión presenta:

    uniones de tipo hemidesmosomas hacia el lado dentario

  • 81

    El tejido conjuntivo de la encía marginal o libre que no tiene inserción en el cemento:

    cresto gingival