暗記メーカー
ログイン
Comunicación oral y escrita
  • joel leiva

  • 問題数 23 • 6/1/2024

    記憶度

    完璧

    3

    覚えた

    10

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    ¿Qué es la asertividad?

    Habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás.

  • 2

    ¿COMO TENER UNA CONDUCTA Y UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA?

    Durante la comunicación ser educado, Guardando las disculpas para cuando sea necesarias, no arrinconar a los demás, aceptar la derrota con elegancia, ser objetivo, escuchar atentamente, estar atento, etc.

  • 3

    ¿Qué es ser asertivo?

    Una persona asertiva es aquella que tiene una buena opinión de sí misma y se tiene segura de sus posibilidades.

  • 4

    ¿CUAL ES LA ACTITUD PASIVA, AGRESIVA Y ASERTIVA?

    En la conducta pasiva, la persona deja de lado sus propios derechos y antepone e intenta por todos los medios que no se produzca un conflicto o/y evita pasar un mal momento. En la conducta agresiva, consiste en sentimientos de odio y deseos de dañar a otra persona.

  • 5

    ¿COMO ES UNA PERSONA NO ASERTIVA?

    Personas no asertivas que tienden a adoptar posturas extremas y se comportan o bien de forma pasiva o bien agresiva.

  • 6

    ¿CUALES SON LOS TIPOS DE TEXTOS?

    1. Dialogo 2. Narración 3. Descripción 4. Exposición 5. Argumentación

  • 7

    ¿Que es dialógo?

    ff

  • 8

    ¿Qué es la narración?

    Un texto que describe alguna relación de hechos, sean ficticios o no.

  • 9

    ¿QUE ES LA DESCRIPCION?

    Presentación de personajes, objetos, animales, lugares, épocas, conceptos procesos, hechos, situaciones

  • 10

    ¿QUE ES LA ARGUMENTACION?

    Lograr adhesión a una ideología, una determinada creencia; convencer a alguien de ciertas razones; conseguir aprobación, en suma: generar un cambio

  • 11

    ¿QUE ES LA EXPOSICION?

    Exponer o presentar una idea, un concepto, un hecho. Siempre de forma objetiva y con la intención de informar.

  • 12

    ¿CUALES SON LOS TEXTOS ESPECIALIZADOS, INDIQUE CADA UNO?

    1. Científicos: Un texto producto de investigaciones que bien pueden ser realizadas por un docente o también por un equipo de estudiantes 2. Periodísticos: Un texto que se difunde a través de los medios de comunicación y cuya finalidad es informar y fomentar la opinión sobre hechos y temas de interés general en el seno de la sociedad. 3. Literarios: Un texto literario es una composición oral o escrita, realizada por uno o varios autores, que utiliza el lenguaje para transmitir un determinado mensaje o historia. 4. Publicitarios: un texto de contenido escrito que tiene el objetivo de difundir un mensaje acerca de una marca, un producto o servicio.

  • 13

    ¿INDIQUE 3 CONSEJOS BASICOS PARA HABLAR EN PUBLICO?

    1, No repita muletillas o palabras innecesarias como: o sea, bueno, pues, ¿no?, entonces. 2. No deje frases a medio acabar, procure no expresarse con frases largas y complicadas. 3. Coordine palabras y gestos. Los gestos apoyan la expresión, pero no deben suplirla.

  • 14

    14. ¿CUALES SON LAS CUALIDADES EN LA EXPOSICION ORAL (5)?

    Facultad de habla: Capacidad de expresar ideas de manera fluida y sin titubeos. Facundia: La Facilidad y desenvoltura en el hablar, el orador facundo complace y deleita, logrando captar y mantener la atención del público. Destreza del orador: Habilidad para hacer interesante un tema árido o complejo usando anécdotas, descripciones y digresiones para evitar la monotonía y mantener el interés del auditorio. Convencimiento: La seguridad en lo que se dice es crucial para convencer al auditorio siendo necesario tener confianza en el contenido y en la forma de la exposición. Contenido significativo: La locuacidad (verbosidad con contenido) es apreciada, ya que aporta información valiosa y relevante al público.

  • 15

    . ¿CUALES SON LOS DEFECTOS EN LA EXPOSICION ORAL (6)?

    Locuacidad incontenida: Hablar sin descanso puede marear y fatigar al oyente. No necesariamente implica calidad en la expresión oral. Verborrea: Hablar en exceso sin contenido valioso abusando del don de la palabra, resultando en un discurso hueco y vacío. Monotonía: Falta de variación en el tono y en el contenido del discurso en la repetición constante de las mismas ideas, convirtiendo el discurso en algo aburrido y poco atractivo. Defectos de ritmo: Uso de un ritmo monótono y sin alteraciones, al exponer un discurso de manera continua y sin pausas, resultando en una experiencia tediosa para el auditorio. Titubeo y tartamudeo: El titubeo es visto como un defecto que muestra inseguridad. El tartamudeo es considerado un defecto físico, pero ambos pueden ser corregidos. Falta de preparación adecuada: No adaptar el contenido y la forma del discurso al auditorio. Incapacidad para transformar un tema complejo en algo accesible y comprensible.

  • 16

    ¿QUE ES EL TITUBEO?

    Un defecto en la exposición oral provocado por la vacilación haciendo tambaleante nuestro discurso.

  • 17

    ¿QUE ES LA TARTAMUDEZ?

    Un defecto en la exposición oral, se puede decir que es un trastorno del habla en el que se repiten los sonidos, las sílabas o las palabras; se prolongan los sonidos; y se tienen interrupciones del habla conocidas como “bloqueos”.

  • 18

    ¿QUE ES EL INFORME ORAL?

    El informe oral es una disertación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada, el resumen de hechos o actividades pasadas p presentes, y en algún caso, de hechos previsibles,

  • 19

    ¿QUE ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL?

    Un sistema organizado a base gestos o signos corporales como ser: signos corporales, aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción auditiva o táctil, empleados por personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse

  • 20

    ¿QUE SON LOS GESTOS PARASITOS, CUALES SON?

    Gestos que delatan inseguridad, nerviosismo, apatía, aburrimiento o desinterés, gestos como: Parpadear con rapidez Jugar con un lápiz Tocarse pelo, orejas, frente

  • 21

    NOMBRA ALGUNOS TIPOS DE SALUDOS MAS COMUNES

    Hola, Buenos días, Buenas Tardes y Buenas noches

  • 22

    NOMBRA ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENOS MODALES

    Por favor y Gracias, Permítame, Le pido disculpas, lo siento, “Encantando”, O bien: “Es un placer”, En algunos casos también se puede usar: “Mucho gusto”, Y a veces hasta: “¿Cómo está usted?”,

  • 23

    DE TRES EJEMPLOS DE COMO RESPONDER CUANDO NOS PRESENTAN A UNA PERSONA

    1. Encantado 2. Es un placer 3. Mucho gusto