記憶度
5問
14問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
Seleccione las palabras que contienen sufijos latinos. 1-Anteayer 2-Semiabierto 3-Doloroso 4-Renovar 5-pueril 6-Combustible
3, 5, 6
2
Ordena las categorías gramaticales según la disposición sintáctica de la siguiente oración. <Pedro> <y> <José> <hablaron> <sobre> <ellos> 1-conjugación 2-sustantivo 3-verbo 4-preposición 5-sustantivo 6-pronombre
2, 1, 5, 3, 4, 6
3
¿Cual es la relación semántica que presentación las palabras resaltadas en las siguientes oraciones? 1-andres es muy jovial 2-maria siempre está alegre
Sinonímia
4
Relacione las categorías gramaticales con las palabras subrayadas en las oraciones. Columna 1 1-sustantivo 2-adjetivo 3-articulo 4-verbo Columna 2 a) Los <niños> pequeños juegan felizmente con los perros. b) Los niños <pequeños> juegan felizmente con los perros. c) <Los> niños pequeños juegan felizmente con los perros. d) Los niños pequeños <juegan> felizmente con los perros.
1a, 2b, 3c, 4d
5
¿Cuales son las funciones de las comillas? 1-encerrar citas textuales. 2-encerrar apodos o sobre nombres. 3-pueden encerrar palabras de origen extranjero. 4-encerrar datos bibliográficos. 5-contener las aclaraciones correspondientes a abreviaturas, siglas y acronimos.
1, 2, 3
6
Relacione las categorías gramaticales con las palabras subrayadas en las oraciones. 1-sustantivo 2-adverbio 3-articulo 4-verbo a) el perro mordió <fuertemente> al invitado. b) el <perro> mordió fuertemente al invitado. c) <el> perro mordió fuertemente al Invitado. d) el perro <mordió> fuertemente al invitado.
1b, 2a, 3c, 4d
7
Relacione el signo de puntuación con la función correspondiente. Signo de puntuación: 1. . . 2. - 3. , 4. : Función del singo de puntuació a) es el signo de puntuación que se emplea para dilimitar, dentro del enunciado determinados elementos, como componentes de una enumeración, incisos, vocativos o intersecciones. b) es el signo de puntuación de cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto así como marcar el cierre de las abreviaturas. c) es el signo de puntuación que detiene el discurso para anunciar lo que siguen, normalmente enumeraciones, ejemplificaciones o citas textuales. Se emplea también para expresar relación semántica entre dos oraciones yuxtapuestas. d) es el signo de puntuación que se emplea para unir palabras o bien para indicar la división de palabras al final de la línea o reglón.
1b, 2d, 3a, 4c
8
¿Cual de las siguientes categorias gramaticales tiene la función de describir cualidades y atributos de una persona, animal, u objeto?
Adjetivo
9
¿Cual es el antónimo de la palabra en la siguiente oración? Se caracteríza por su carácter soberbio.
humilde
10
Es la opción que contiene los homofonos Correctos para completar cada oración: 1-La________ de mi abuela se conserva completa en mi cocina. 2-sobre la _________de mi madre hay un hermoso epitafio.
loza-losa
11
Ordena las categorías gramaticales según la disposición sintáctica de la siguiente oración. La fuerte lluvia caía rápidamente 1-articulo 2-verbo 3-sustantivo 4-adverbio 5-adjetivo
1, 5, 3, 2, 4
12
¿Cual de las siguientes categorias gramaticales que tiene la función de otorgar nombre o entidad a las personas, animales, objetos u otras entidades; puede ser comunes o propios?
Sustantivo
13
Elija las oraciones con sentido conotativo. 1-mi futuro es muy gris 2-debes trazar un cuadrado 3-ese traje azul no te queda bien 4-mis problemas son una cruz muy pesado. 5-se le puso la piel de gallina 6-prepara una bebida fría
1, 4, 5
14
¿Cual es el significado del sufijo-cultor qué se encuentra en las siguientes palabras: Agricultor, vinicultor y horticultor?
Que cultiva, persona dedicada a cultivar o fomentar un arte.
15
¿Cual es el sinónimo de recusar?
De negar
16
Ordena las categorías gramaticales según la disposición sintáctica de la siguiente oración. <Abrió> <el> <libro> <y> <leyó> 1-articulo 2-verbo 3-sustantivo 4-conjugación 5-verbo
2, 1, 3, 4, 5
17
¿Qué palabras son antónimos de negligente? 1-cuidadoso 2-gandul 3-apatico 4-diligente 5-meticuloso
1, 4, 5
18
¿Cual es el significado del sufijo latino-colá qué se encuentra en las siguientes palabras: terrícola, cavernicola y agrícola?
Habitar, el que habita, habitante
19
¿Qué categorías gramaticales están subrayadas en la siguiente oración? El <valiente> piloto <tiene> un auto <muy> potente. 1-articula 2-sustantivo 3-adjetivo 4-verbo 5-adverbio
3, 4, 5
20
Son subgéneros menores del género narrativo. 1-Fábula 2-mito 3-cuento 4-Novela 5-Epopeya
1, 2, 5
21
Prototipo textual qué predomina en el siguiente texto: El diseño es atractivo y elegante. Los acabados son de calidad y el espacio interior es muy bueno.
Descripción
22
¿Qué tipo de texto es el siguiente? Volátil y suculenta vida, te me vas. Generosa y usurera, que cobras menos de lo que das. Eres como la prisión abierta de la que uno nunca se quiere ir, pues a presas a la libertad del quererlo todo y a la voluntad del ser (plascencia, 2021)
Literario
23
¿A cual tipo de texto corresponde el siguiente? Espero curarme de ti en unos días, debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiente las prescripciones de la moral en turno. Me recetó tiempo, abstinencia, soledad. (Sabines, 1975)
Recreativo
24
¿Cual de las enunciados es una interpretación correcta de la siguiente información? El lenguaje inclusivo no adivine como una carencia idiomatica para nombrar los objetos, sujetos y sus relaciones, más bien, tiene sentido por la carga política y simbólica de hegemonía masculina que tienen esos nombramientos y por la representación que es eso tiene en la vida privada y pública de las mujeres y otros géneros, situación que el lenguaje inclusivo intenta modificar.
El lenguaje inclusivo se usa para diluir la desigualdad que las mujeres y otros géneros han vivido respeto a los hombres.
25
La hojarasca, los funerales de mamá grande, ¡diles que no maten! Y la siesta del martes, son ejemplos de este tipo de cuento.
Realismo mágico
26
Modo discursivo que expresa orden mandato, ruego, súplica o prohibición.
Imperativo
27
Fragmento que sirve de preámbulo a una obra, en el que se invoca a dioses o las musas y se expone el tema o los hechos que motivan el relato; característico de la epopeya clásica.
Proemio
28
¿Que metáfora describe mejor el proceso deductivo?
Derivación-construcción
29
Cual es el concepto cuya definición se expone a continuación? “Mostrar o sostener una cosa que se derive de...
Deducción
30
Por su_______ los textuales escritos se clasifican en: científicos, periodisticos, literarios personales formales, normativos y publitarios.
Finalidad
31
Figura retórica utilidad para estable una relación de semejanza entre una idea real y una idea en sentido figurado.
Metáfora
32
En los textos __________ el autor intenta convencer o fluir, mediante argumentos en la decisión o punto.
Persuasivos
33
Función del lenguaje presente en la siguiente frase: Hola, ¿se oye? ¿Me escuchan?
Fática
34
¿Cuales de las características mencionadas pueden considerarse propios de cualquier ensayo!
Escrito en prosa, argumentativo y hay una defensa de una tesis, o tema central.