問題一覧
1
ES UNA OPERACIÓN que tiene por objeto reunir dos o más expresiones algebraicas en una sola expresión algebraica
la suma o adición
2
SUMAR una cantidad negativa equivale a restar una cantidad positiva de igual valor absoluto
carácter general de la suma
3
PARA SUMAR dos o más expresiones algebraicas se escriben unas a continuación de las otras con sus propios signos y se reducen los términos semejantes si los hay
regla general para sumar
4
Es una operación que tiene por objeto dada una suma de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo) hallar el otro sumando RESTA o diferencia es equivalente de esta definición que la suma del SUSTRAENDO y la diferencia tiene que ser el minuendo
la resta o sustracción
5
Se escribe el MINUENDO con sus PROPIOS SIGNOS y a continuación al sustraendo con los signos combinados y se reducen los términos semejantes si lo hay
regla general para restar
6
En aritmética la RESTA siempre implica disminución mientras que la resta algebraica tiene un CARÁCTER GENERAL que puede significar disminución aumento
Carácter general de la resta algebraica
7
Cuando el sustraendo es un POLINOMIO hay que RESTAR disminuyendo cada uno de los términos del sustraendo así que a continuación escribiremos el sustraendo combinándole el signo a todos sus términos
resta de polinomios
8
se emplean para indicar que las cantidades encerradas en ellos deben considerarse como "un todo" o sea "como una sola cantidad"
Uso de los signos de agrupación
9
1). Para suprimir signos de agrupación procedidos del signo + se dejan el mismo signo que tengan a cada uno de las cantidades que se hayan dentro dentro de él 2). Para suprimir signos de agrupación procedidos del signo - se combina una de las cantidades que se hallan dentro de él
regla general para suprimir signos de agrupación
10
1). Para introducir cantidad dentro de un signo de agrupación procedido del signo (+) se deja cada una de las cantidades con el mismo signo que tengan 2.) para introducir cantidades dentro de un signo de agrupación procedido del signo (-) se cambia el signo a cada una de las cantidades que se incluyen
regla general para introducir cantidades en signos de agrupación
11
Es una operación que tiene por objeto dadas dos cantidades llamadas MULPLICANDO y MULTIPLICADOS hallar una tercera cantidad llamada producto que sea respecto del multiplicando en el valor absoluto y el signo lo que es multiplicar el respecto a la unidad positiva
la multiplicación
12
son llamados factores del producto
el multiplicado y el multiplicador
13
esta propiedad demostrada en aritmética se cumple también en álgebra así el producto ab puede escribirse ba
el orden de los factores no altera el producto
14
signos iguales dan + y signos diferentes dan -
ley de los signos
15
PARA MULTIPLICAR POTENCIAS de la misma base se escribe la misma base y se le pone por exponente la suma de los EXPONENTES de los factores
ley de los exponentes
16
El coeficiente del producto de dos factores es el producto de los COEFICIENTES de los factores
ley de los coeficientes
17
Se multiplica el MONOMIO por cada uno de los términos del POLINOMIO y teniendo en cuenta en cada caso la regla de los signos y se separan los productos parciales con sus propios signos
regla para multiplicar un polinomio por un monomio
18
Se multiplican todos los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador teniendo en cuenta la ley de los signos y se reducen los términos semejantes
regla para multiplicar dos polinomios
19
Es una operación que tiene por objeto dado el producto de dos factores (dividiendo) y uno de los factores (divisor) cociente y el otro de los factores divisor hallar el otro factor (cociente)
ley de la división
20
Para dividir potencias de la misma base se deja la misma base y se le pone de exponente la diferencia entre el exponente del dividendo y el exponente del divisor
ley de los exponentes
21
Se DIVIDE el COEFICIENTE del DIVIDIENDO entre el COEFICIENTE del DIVISOR y a continuación se escriben en orden alfabético las letras, poniéndole en cada letra un exponente que tiene el divisor, el signo lo da la ley de los signos
regla para dividir dos monomios
22
Se divide cada uno de los términos del POLINOMIO entre el MONOMIO separando los cocientes parciales con sus propios signos
regla para dividir un polinomio entre un monomio
23
1).Toda potencia PAR de una cantidad negativa es positiva porque equivale a un producto en que entra un número PAR de factores negativos 2). Toda potencia IMPAR de una cantidad negativa es negativa
potencias de cantidades negativas
24
Es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas incógnitas y que solo se verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas las incógnitas que se representan por las últimas letras del alfabeto xyz u y v
Ecuación
25
Es la expresión de que dos cantidades o expresiones algebraicas tienen al mismo valor
igualdad
26
Es una igualdad que se verifica para CUALESQUIERA valores de las letras que entran en ella
identidad
27
Se llama primer miembro de una ecuación o de una identidad a la expresión que está a la izquierda del signo de igualdad o identidad y segundo miembro a la expresión que está a la derecha
miembros
28
son cada una de las cantidades que están conectadas con otras por el signo + O - o la cantidad que está sola en un miembro
Términos
29
Es una ecuación que NO TIENE MÁS LETRAS QUE LAS INCÓGNITAS
Ecuación numérica
30
Es cuando NINGUNO de sus TÉRMINOS TIENE DENOMINADOR como en los ejemplos anteriores
Ecuación entera
31
Es cuando algunos o TODOS SUS TÉRMINOS TIENEN NOMINADOR
Ecuación fraccionaria
32
ES EL MAYOR EXPONENTE que tiene la incógnita de la ecuación
Grado
33
Cuales son los signos de agrupación
paréntesis ordinario, paréntesis angular o corchete, las llaves y el vínculo de barra
34
El mayor exponente de x es 1
Ecuación de primer grado
35
el mayor exponente de x es 2
Ecuación de segundo grado
36
a las ecuaciones de primer grado también se les llama
Ecuaciones simples o lineales
37
este número satisface la ecuación
El número 7
38
Es hallar su raíz o sea el valor o los valores de las incógnitas que satisfacen la ecuación
Resolver una ecuación
39
Si con cantidades iguales se verifican operaciones iguales y los resultados serán iguales
axioma fundamental de las ecuaciones
40
Son los VALORES DE LAS INCÓGNITAS QUE VERIFICAN O SATISFACEN LA ECUACIÓN Es decir que sustituimos en lugar de las incógnitas convierten la ecuación en identidad
raíces o soluciones
41
Consiste en cambiar los términos de una ecuación de un miembro al otro
la transposición de términos
42
Cuál es la regla de la transposición de términos
cualquier término de una ecuación se puede pasar de un miembro a otro cambiándole el signo
43
términos iguales con signos iguales en distinto miembro de una ecuación pueden
Suprimirse
44
los signos de todos los TÉRMINOS DE UNA ECUACIÓN se PUEDEN CAMBIAR sin que la ecuación varíe
cambio de signos
45
porque todos los signos de todos los términos de una ecuación se pueden cambiar sin que la ecuación varíe
porque equivale a multiplicar los dos miembros de la ecuación por -1 con lo cual la igualdad no varía
46
cómo se le llama al miembro que está a la derecha
Segundo miembro
47
Cómo se le llama a la expresión que está a la izquierda del signo de igualdad o identidad
Primer miembro