問題一覧
1
El capital social en las sociedades de capital es una cifra nominal expresada en euros que aparece determinada en los estatutos sociales, figurará en el pasivo del balance y representa, en principio, el importe de las aportaciones sociales.
Verdadero
2
Tras la constitución de una SA y el inicio de la actividad para la que se ha constituido el capital social varía de ejercicio en ejercicio.
Falso
3
El capital social de una sociedad anónima al constituirse tiene que ser como mínimo de 60.000,00 euros; si bien puede ser inferior durante la vida de la sociedad durante más de un ejercicio.
Falso
4
El capital social no el patrimonio en una sociedad de capitales cumple la función de garantía de los acreedores.
Verdadero
5
Antes de constituirse una sociedad de capitales se debe tener la certeza mediante certificación expedida por el Registro Mercantil Central que no existe en España otra sociedad con una denominación social idéntica.
Verdadero
6
La página web de la sociedad de capitales es la forma legalmente prevista para que los socios se comuniquen y ejerzan sus derechos con la sociedad a la que pertenecen.
Falso
7
Por regla general una sociedad de capitales puede empezar el desarrollo de la actividad económica tras su constitución y antes de su inscripción en el Registro Mercantil.
Verdadero
8
La sociedad anónima puede tener el domicilio en lugar distinto al de su efectiva dirección o administración.
Verdadero
9
Los acuerdos para sociales son los acuerdos entre todos los socios plasmados en los estatutos sociales.
Falso
10
Una sociedad anónima que no consta inscrita en el Registro Mercantil tras haber transcurrido más de un año desde su constitución es una sociedad anónima irregular.
Falso
11
La acción es pate alícuota, igual, indivisible y no acumulable.
Falso
12
La constitución de una sociedad anónima requiere, al menos, de dos socios fundadores.
Falso
13
Si en los estatutos sociales de una sociedad anónima no se expresa la cifra de capital social dicha sociedad esta incursa en causa de nulidad.
Verdadero
14
Las acciones de una sociedad anónima, tanto si re representarse en títulos como en anotaciones en cuenta, son valores mobiliarios.
Verdadero
15
Un socio puede aportar a una sociedad anónima, como contravalor a las acciones por él suscritas, un derecho de crédito, pero dicho crédito debe estar en ese momento vencido, líquido y exigible en, al menos, un 25%.
Verdadero
16
Un socio moroso no puede asistir ni votar en la junta general de accionistas de la sociedad anónima de la que es socio.
Falso
17
La cifra del capital social es el resultado de multiplicar el valor nominal de las acciones por en número de acciones emitidas por la sociedad.
Verdadero
18
En la sociedad anónima un socio puede transmitir las acciones como, cuando y a quien quiera, salvo que los estatutos sociales establezcan un régimen de limitación a su libre transmisibilidad.
Verdadero
19
Que las acciones son iguales quiere decir que confieren a sus titulares los mismos derechos; igualdad que sólo se puede quebrar si los estatutos sociales regulan acciones privilegiadas.
Verdadero
20
Todo accionista tiene derecho a participar en las ganancias sociales y si éstas no se reparten el socio puede ejercitar el derecho de separación.
Falso
21
El derecho de información de todo socio en una sociedad de capitales es un derecho inderogable e instrumental de otros derechos.
Verdadero
22
Cuando las acciones se representan en títulos se tiene que especificar en los estatutos si son nominativas o al portador, siendo esto relevante tanto respecto a la legitimación como a la transmisión.
Verdadero
23
Si son varias personas copropietarias de acciones se tiene que elegir a una de ellas o nombrar un representante para asistir a la junta general porque todos los copropietarios no pueden asistir a dicha reunión.
Verdadero
24
Una sociedad anónima puede ser titular de forma derivativa de sus propias acciones, pues, la autocartera no está prohibida por la Ley.
Verdadero
25
Los Administradores de la sociedad son los que pueden ejercitar el voto de voto de las acciones propias de la sociedad
Falso
26
La Junta General en la sociedad anónima es un órgano social necesario, colegiado y soberano.
Verdadero
27
La voluntad de la sociedad anónima se forma en la junta general mediante acuerdos adoptados por mayoría legal o estatutaria tanto del capital social como de los socios.
Falso
28
La junta general universal es aquella en la que los acuerdos se adoptan por unanimidad de los socios.
Falso
29
Para la adquisición, venta o aportación a otra sociedad de un activo que tenga la consideración de un activo esencial no pueden decidirlo únicamente los administradores, es preciso el acuerdo adoptado por la junta general.
Verdadero
30
Para la validez de la celebración de la junta general de una sociedad de responsabilidad limitada tiene que transcurrir, al menos, un mes desde la convocatoria a su celebración.
Falso
31
El competente para convocar la junta general es el órgano de administración, siendo nula la convocatoria convocada por socios.
Verdadero
32
En la sociedad anónima los socios que ostenten al menos el 5% del capital social pueden complementar el orden del día de la junta general siempre que lo hagan en los 5 días siguientes a la publicación de la convocatoria.
Falso
33
La junta general universal es válida su celebración cualquiera que sea el lugar en que esta se celebre, aunque sea en el extranjero.
Verdadero
34
La junta general en la sociedad anónima requiere quórums distintos de asistencia de los socios si se trata de junta general ordinaria o extraordinaria y si se celebra en primera o en segunda convocatoria.
Verdadero
35
El órgano de administración es quien ostenta la representación de la sociedad de capitales en juicio y fuera de él.
Verdadero
36
El órgano de administración es el encargado de ejecutar los acuerdos adoptados en la junta general ya que los acuerdos de la junta tienen una eficacia meramente interna.
Verdadero
37
La junta general es el órgano competente para nombrar y cesar a los administradores por lo que lo que el órgano de administración es un órgano subordinado y dependiente de la junta general.
Falso
38
Una persona puede ser administrador de una sociedad anónima sin ser socio de la sociedad, salvo que lo permitan los estatutos sociales.
Verdadero
39
Una persona jurídica no puede ser administrador de una sociedad de capitales ya que sólo las personas físicas pueden tiene realidad física y, por tanto, pueden administrar.
Falso
40
Un administrador vincula a la sociedad desde que su nombramiento es inscrito en el Registro Mercantil, no antes.
Falso
41
Los deberes fundamentales de un administrador de una sociedad de capitales son los deberes de diligencia y de lealtad lo que supone anteponer los intereses de la sociedad de la que se es administrador a los intereses propios.
Verdadero
42
Los administradores pueden ser cesados por la junta general en cualquier momento, aunque el cese no figure en el orden del día de la junta general.
Verdadero
43
El cargo de administrador, por la responsabilidad que conlleva, es siempre retribuido.
Falso
44
El consejo de administración de una sociedad anónima se constituye necesariamente cuando la administración es conferida de forma conjunta o mancomunada a tres o más personas.
Verdadero
45
El consejo de administración puede delegar todas las funciones que le otorga la Ley en uno o más consejeros delegados.
Falso