暗記メーカー
ログイン
INTER
  • lucia bueno

  • 問題数 40 • 6/3/2024

    記憶度

    完璧

    6

    覚えた

    14

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    1. 1. El gobierno efectivo, como elemento constitutivo del Estado, significa que:

    b) El gobierno ejerza la autoridad pública en el ámbito interno y garantice las relaciones con otros Estados.

  • 2

    2. Cuando surge un nuevo Estado en la sociedad internacional, su reconocimiento por parte de los restantes Estados

    No es un requisito necesario para que el nuevo Estado sea un sujeto del Derecho internacional.

  • 3

    En el sistema constitucional español, corresponde al Presidente del Gobierno:

    Dirigir la política exterior del Estado

  • 4

    El Dictamen del Tribunal Internacional de Justicia sobre reparación de los daños sufridos al servicio de Naciones Unidas, de 1949:

    Reconoce la competencia implícita de las Naciones Unidas para usar la fuerza cuando se vea amenazada la vida de sus funcionarios en el desarrollo de sus funciones.

  • 5

    La Carta de Naciones Unidas:

    Prevalece para todos los Estados, sean miembros o no de las Naciones Unidas, porque recoge normas de ius cogens

  • 6

    Las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas:

    Carecen de obligatoriedad jurídica

  • 7

    Un Estado está internacionalmente obligado por un tratado al que ha manifestado el consentimiento:

    Siempre que sea un tratado bilateral o plurilateral que no admite reservas

  • 8

    Un Estado podrá formular una reserva a un tratado:

    Sólo si está permitida expresamente por el tratado

  • 9

    Una norma consuetudinaria de carácter general:

    Obliga a todos los Estados, salvo que se hayan opuesto persistentemente a ella

  • 10

    Los efectos jurídicos de un acto de una organización internacional ¿dependen de la denominación que se le dé?

    No, por el contrario, dependen del contenido del acto y de lo que establezca el tratado constitutivo

  • 11

    ¿Son oponibles a terceros Estados los actos unilaterales?

    No, por definición, los actos unilaterales sólo atribuyen derechos a terceros, no obligaciones

  • 12

    La restitución íntegra, como modalidad de  ​​reparación, en el Derecho internacional:

    Es, en principio, la modalidad de reparación establecida en el Derecho internacional

  • 13

    ¿Al adoptar una represalia o contramedida está el Estado lesionado obligado a respetar algún límite?

    Sí, debe haber requerido, sin éxito, al Estado responsable a que cese en su conducta ilícita y a que dé debida reparación

  • 14

    En la actualidad, el principio de libre determinación de los pueblos:

    Alcanza a pueblos coloniales y no coloniales, si bien, respecto de estos últimos, no implica el derecho de secesión, sino a una participación representativa sin discriminación en el ejercicio del gobierno

  • 15

    ¿A qué ordenamiento jurídico le corresponde determinar los criterios para la adquisición y la pérdida de la nacionalidad?

    Al derecho interno de los Estados, porque es una cuestión de su competencia exclusiva, sin embargo el Derecho internacional establece algunos límites a dicha competencia

  • 16

    Un Estado ejerce la protección diplomática cuando:

    Reclama por los daños sufridos por un nacional suyo como consecuencia de un hecho ilícito internacional cometido por otro Estado

  • 17

    El Sr. Krin Enalty es agente diplomático perteneciente a la Misión británica en Madrid que, por una investigación del CNI, es descubierto dedicándose a actividades de espionaje en España. ¿Puede procederse a su detención?

    Sí, porque el Sr. Enalty ha violado el estatuto diplomático y pierde, en consecuencia, la inmunidad

  • 18

    ¿Puede un Estado declarar unilateralmente terminado un tratado o retirarse de él?

    Sólo en el caso de que el propio tratado así lo recoja (cláusula de denuncia)

  • 19

    Ante la pasividad de las autoridades policiales francesas, tras una manifestación antiamericana que protesta por la utilización de aviones drones en suelo francés, una turba penetra en la Embajada estadounidense en París causando severos daños materiales:

    Francia no debe responder de tales daños, porque goza de inmunidad de jurisdicción y ejecución

  • 20

    Tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad:

    EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido y China

  • 21

    La Embajada francesa contrata los servicios de la empresa DecorNova para la decoración de dos salones de la Embajada. Luego rehúsa abonar la factura. DecorNova demanda a la Embajada por impago ante los tribunales españoles del orden civil. Al respecto, indique qué afirmación es correcta:

    La demanda sólo podrá ser aceptada si España ejerce la protección diplomática de DecorNova

  • 22

    La legítima defensa en Derecho Internacional:

    Exige un ataque armado previo y una respuesta proporcional, que puede ser individual o colectiva

  • 23

    El arbitraje y el arreglo judicial se basan en la intervención de un tercero imparcial y:

    Coinciden en que la decisión adoptada tiene carácter obligatorio

  • 24

    Los medios diplomáticos de solución de controversias:

    Se caracterizan por facilitar el acuerdo entre las partes que es lo que pone fin a la controversia

  • 25

    La integración en el derecho español de las normas internacionales consuetudinarias se efectúa

    De manera automática, sin necesidad de ningún acto expreso de recepción

  • 26

    La protección internacional de los derechos humanos se encuentra regulada en el plano universal:

    por varios tratados universales pero de objeto específico, como el Convenio contra el Genocidio o la Discriminación racial

  • 27

    Con respecto a las controversias o situaciones que pueden poner en peligro la paz y la seguridad internacionales, el Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas establece que:

    El Consejo de Seguridad podrá investigar los hechos y recomendar a las partes su solución

  • 28

     ¿Pueden los Estados reconocer la competencia contenciosa del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) con carácter previo a la aparición de una controversia internacional entre ellos?

    Sí, como en el caso de la cláusula facultativa u opcional recogida en el art. 36.2 de su Estatuto

  • 29

    Las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia:

    Son obligatorias para las partes en el litigio y para el caso que ha sido decidido. Son definitivas e inapelables y poseen, a diferencia de los laudos arbitrales, un procedimiento de ejecución forzosa

  • 30

     Con respecto al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), un individuo podrá formular una comunicación individual ante el Comité de Derechos Humanos

    si ha sido víctima de la vulneración de uno de los derechos contenidos en el PIDCP estando bajo la jurisdicción de un Estado parte y siempre que éste haya aceptado tal competencia del Comité de Derechos Humanos recogida en el Protocolo Facultativo al PIDCP

  • 31

    Las medidas del artículo 42 de la Carta de las Naciones Unidas, que implican el uso de la fuerza armada, son:

    Medidas coercitivas que decide el Consejo de Seguridad ante una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión

  • 32

    Del artículo 96.1 de la Constitución, cuando expresa que las disposiciones de un tratado internacional «sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional”, se desprende

    Todas las respuestas son correctas

  • 33

    Las operaciones para el mantenimiento de la paz son:

    Medidas para, por ejemplo, supervisar un alto el fuego, que decide el Consejo de Seguridad con la previa autorización del Estado o Estados en cuyo territorio deben operar

  • 34

    En Derecho español, una disposición de un tratado internacional es self-executing

    Si es directamente aplicable, sin necesidad de medidas legislativas o reglamentarias de desarrollo

  • 35

    Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos:

    Son definitivas, declarativas y obligatorias para los Estados partes del Convenio Europeo de Derechos Humanos

  • 36

    La intervención de las Cortes Generales en el procedimiento de celebración de tratados en derecho español, prevista en los artículos 93 y 94.1 de la Constitución, es necesaria para

    Autorizar la manifestación del consentimiento del Estado español en la tipología de tratados mencionados en dichos preceptos constitucionales

  • 37

    La publicación en el Boletín Oficial del Estado del texto íntegro de un tratado internacional constituye

    Un acto de recepción del tratado en el ordenamiento jurídico español, que es condición para su eficacia

  • 38

     ¿Las Comunidades Autónomas pueden asumir en sus Estatutos la ejecución de tratados internacionales?

    Sí, siempre que afecten a materias de su competencia

  • 39

     El Gobierno desea ratificar por vía de urgencia un Tratado de retrocesión de Gibraltar concluido con el Reino Unido. ¿Puede eludir la autorización de las Cortes o sustituirla por un Decreto-Ley?

    No, ya que no puede sustituirse la autorización del art. 74.2 de la Constitución por vía de Decreto-Ley

  • 40

    ¿Qué debe hacer un juez interno español en caso de contradicción entre un tratado internacional y la Constitución española?

    Declarar nulo el tratado internacional y aplicar la norma constitucional, ya que la Constitución prima sobre los tratados