暗記メーカー
ログイン
Fisioterapia
  • Leonardo Daniel Sotomayor Martinez

  • 問題数 26 • 7/26/2024

    記憶度

    完璧

    3

    覚えた

    11

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Pregunta 1: ¿Cuál es la principal motivación detrás de la evolución de la fisioterapia desde un enfoque biológico a un enfoque social?

    d) Todas las anteriores.

  • 2

    Pregunta 2: ¿Qué es el movimiento continuo y cuáles son sus principios?

    b) Un proceso que abarca los aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales del movimiento

  • 3

    Pregunta 3: ¿Cuál es la diferencia entre el movimiento potencial máximo alcanzable (MPMA) y la capacidad de movimiento preferida (CMP)?

    a) El MPMA es el movimiento máximo que se puede realizar, mientras que la CMP es el movimiento que se realiza habitualmente.

  • 4

    Pregunta 4: ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de la fisioterapia?

    d) Establecer un enfoque únicamente en la rehabilitación física.

  • 5

    Pregunta 5: ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la prevención terciaria?

    e) Rehabilitación

  • 6

    Pregunta 6: ¿Qué es la rehabilitación y por qué es una parte importante del proceso de recuperación de cualquier lesión o enfermedad?

    b) La rehabilitación es un proceso integral que busca restaurar la funcionalidad del cuerpo después de una lesión o enfermedad.

  • 7

    Pregunta 7: ¿Cuáles son los agentes físicos y cómo pueden ayudar en la rehabilitación?

    c) Los agentes físicos son herramientas que se utilizan para mejorar la circulación y acelerar el proceso de curación.

  • 8

    Pregunta 8: ¿Qué son los movimientos anatómicos y dónde se producen?

    c) Los movimientos anatómicos son movimientos que se producen en las articulaciones.

  • 9

    Pregunta 9: ¿Qué es la flexión y qué es la extensión?

    a) La flexión es doblar o reducir el ángulo de un segmento, mientras que la extensión es ampliar el ángulo de un segmento.

  • 10

    Pregunta 10: ¿Qué es la abducción?

    b) Es el alejamiento de un segmento de la línea media del cuerpo.

  • 11

    Pregunta 11: ¿Qué es la discapacidad y cómo se define en este documento?

    b) La discapacidad es un término amplio que engloba las deficiencias, limitaciones y restricciones en el desempeño de una actividad.

  • 12

    Pregunta 12: ¿Qué tipo de discapacidad se menciona en el documento como la que provoca inmovilidad o disminución de movilidad?

    c) Discapacidad física o motora

  • 13

    Pregunta 13: ¿Cuál es la recomendación principal para comunicarse con una persona en silla de ruedas?

    c) Hablarle directamente a la persona, situándose de frente y a su misma altura cuando sea posible.

  • 14

    Pregunta 14: ¿Qué tipo de discapacidad se refiere a la afección en la que se ha perdido la capacidad auditiva o visual, generando problemas para la comunicación y el lenguaje?

    c) Discapacidad sensorial

  • 15

    Pregunta 15: ¿Qué tipos de discapacidad sensorial se mencionan en el documento?

    a) Discapacidad auditiva y discapacidad visual

  • 16

    Pregunta 16. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere a una desventaja social o de situación para el individuo, derivada de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide la realización de un papel normal?

    c) Minusvalía

  • 17

    Pregunta 17. ¿Qué herramienta de evaluación cuantifica el grado de dependencia del sujeto en la realización de diez actividades básicas de la vida diaria?

    a) Índice de Barthel

  • 18

    Pregunta 18. ¿Cómo se define la "triada desgraciada" en la rodilla?

    b) Rotura del ligamento colateral tibial, ligamento cruzado anterior y menisco medial

  • 19

    Pregunta 19. ¿Cuál es el objetivo fundamental de la rehabilitación?

    c) Disminuir al máximo los grados de discapacidad y minusvalía

  • 20

    Pregunta 20. ¿Qué nivel de la Escala de FIM (Functional Independence Measure) indica una dependencia completa (asistencia total)?

    a) Nivel 1

  • 21

    Pregunta 21. ¿Cuál es la diferencia entre una silla de ruedas manual y una silla de ruedas eléctrica?

    e) Todas las anteriores.

  • 22

    Pregunta 22. ¿Qué tipo de bastón se recomienda para personas con problemas de equilibrio y estabilidad?

    a) Bastón con mango curvo

  • 23

    Pregunta 23. ¿Cuál es la función principal de un andador?

    e) Todas las anteriores

  • 24

    Pregunta 24: ¿Qué tipo de ejercicio se realiza cuando un paciente mueve sus músculos de forma activa, sin ayuda externa?

    Ejercicios activos

  • 25

    Pregunta 25: ¿Cuál es el principal beneficio de los ejercicios activos durante la recuperación de un accidente cerebrovascular?

    Fortalecer las vías neuronales en el cerebro, lo que permite mejorar la capacidad de realizar movimientos.

  • 26

    Pregunta 26: ¿Qué tipo de paciente se beneficia más de los ejercicios activos para recuperar el movimiento?

    Pacientes que buscan recuperar el movimiento después de un accidente cerebrovascular u otra lesión.