暗記メーカー
ログイン
aerodinámica 2
  • Ernesto García

  • 問題数 85 • 12/8/2023

    記憶度

    完璧

    12

    覚えた

    31

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Es uno de los elementos estructurales principales de un avión; en su interior se sitúan la cabina de mando, la cabina de pasajeros y las bodegas de carga

    Fuselaje

  • 2

    Las estructuras de los fuselajes más utilizadas son

    1.- Tipo monocasco 2.- Tipo semimonocasco 3.- Tipo tubular o reticular.

  • 3

    se encarga de absorber la energía cinética producida por el contacto entre la aeronave y la pista durante la fase de aterrizaje y despegue

    Tren de aterrizaje

  • 4

    El tren de aterrizaje de un avión puede ser de la siguiente manera:

    1.-Tren de aterrizaje fijo. Tipo triciclo. 2.- Tren de aterrizaje retráctil. Tipo triciclo. 3.-Tren de aterrizaje convencional. Con patín de co

  • 5

    Es el elemento fundamental de la estructura del avión que es el más estudiado por la ingeniería aeronáutica

    El ala de un avion

  • 6

    penaje: Es el elemento fundamental del avión situada en la parte posterior del fuselaje

    Empenaje

  • 7

    Es el elemento fundamental de avión, o dispositivo mecánico capaz de producir propulsión mediante la generación de una fuerza de empuje o potencia, para mantener en vuelo la aeronave

    Motor aeronáutico

  • 8

    Los motores se divide en dos tipos

    Motores reciptocos-piston Motores d turbina

  • 9

    un cuerpo tridimensional que se mueve en el espacio alrededor de tres ejes que son: Eje lateral, eje longitudinal y eje vertical.

    Un avion

  • 10

    Un avion

    x-x Eje longitudinal. y-y Eje transversal. z-z Eje vertical

  • 11

    Es el movimiento del avión cuando gira alrededor de su eje longitudinal el eje longitudinal va de nariz a la cola del avió

    El alabeo

  • 12

    provoca que el avión efectué el alabeo alrededor de su eje longitudinal.

    Alerones

  • 13

    Es el movimiento que efectúa el avión cuando gira alrededor de su eje lateral o transversal.

    El cabeceo

  • 14

    : Es la superficie de control que accionado por la palanca o timón provoca el movimiento de cabeceo del avión alrededor de su ele transversal.

    Timon de profundidad

  • 15

    Es el movimiento del avión cuando gira alrededor de su eje vertical este eje cruza por el centro

    La guiñada

  • 16

    Es la superficie de control que al efectuar el movimiento a través de los pedales gira alrededor de su eje vertical.

    Timon de dirección

  • 17

    Son los mecanismos situados en la cabina de mando de una aeronave

    Los órganos de mando

  • 18

    Son los mecanismos situados en la cabina de mando de una aeronave

    Palanca de del timón de profundidad, Pedales y Volante. (Órgano de mando manual joystick).

  • 19

    Las superficies primarias o de control del avión

    Son los Alerones, Timón de dirección y Timón de profundidad.

  • 20

    contribuye en gran medida a la estabilidad longitudinal del avión

    Estabilizador horizontal

  • 21

    Órganos de mando

    Palanca de del timón de profundidad, Pedales y Volante. (Órgano de mando manual joystick).

  • 22

    Es la superficie aerodinámica fija que contiene los mecanismos de aseguramiento del timón de dirección, cuyo movimiento provoca que la aeronave cambie de dirección o rumbo.

    Estabilizador vertical

  • 23

    Son pequeñas superficies regulables que se fijan en el borde de salida de las superficies de control primarias,

    Compensadores

  • 24

    Los compensadores pueden ser:

    Fijos o controlables.

  • 25

    Los tipos de colas son las siguientes:

    a): Cola clásica. b): Cola alta. c): Cola Cruciforme.,

  • 26

    Es el tipo de cola de la mayoría de las aeronaves decir el 75% de los aviones lleva este tipo de cola,

    Cola clasica

  • 27

    Se caracteriza por la posición alta del estabilizador horizontal, este tipo de cola permite que el estabilizador vertical sea más reducido,

    Cola alta

  • 28

    vista desde la parte delantera o trasera del avión, forma una cruz

    Cola Cruciforme

  • 29

    Es el tipo de empenaje más complicado de todos, ya que no tiene un estabilizador vertical y otro horizontal

    Cola en V

  • 30

    ayuda a reducir tendencias de entrada en perdida. Esta disposición puede presentar problemas por su cercanía al suel

    Cola en v invertida

  • 31

    Superficies secundarias:

    Son los Flaps, Slats y Slots.

  • 32

    Son dispositivos hipersustentadores, cuya función es la de aumentar la sustentación del avión cuando este vuela a velocidades inferiores a aquellas para las cuales se ha diseñado el ala

    Flaps

  • 33

    Es el tipo de flaps más utilizado en aviación ligera. Es una porción de la parte posterior del ala

    Flaps sensillos

  • 34

    Situado en la parte inferior del ala (intradós) su efecto es menor dado que solo afecta

    Flaps de intrados

  • 35

    : Es muy Similar al de intradós, al deflectarse se desplaza hacia el extremo del ala, aumentando la superficie del ala además de la curvatura.

    Flaps zap

  • 36

    se desplaza totalmente hasta el extremo del ala, aumentando enormemente la curvatura y la superficie alar.

    Flaps fowler

  • 37

    Tipos de flaps

    Flaps

  • 38

    Son superficies hipersustentadoras situadas en la parte anterior del ala o borde de ataque, que al deflectarse hacia adelante canalizan hacia el extradós una corriente de aire de alta velocidad que aumenta la sustentación permitiendo alcanzar mayores ángulos de ataque sin entrar en pérdida.,

    Slats

  • 39

    Los slats pueden ser de 3 tipos.

    1.- Fijos. 2.- Automáticos. 3.- Controlables.

  • 40

    Son mecanismos o dispositivos aerodinámicos cuya misión es aumentar la sustentación del ala, y la función de cada una es distinta.

    Slats y flaps

  • 41

    Son dispositivos antisustentadores cuyo objetivo es disminuir la sustentación del avión. Se emplean sobre todo en aeronaves equipadas con motores turborreactores que desarrollan altas velocidades.

    Spoiler y aerofrenos

  • 42

    Es una superficie que ayuda a disminuir la velocidad del avión en vuelo y aumentar el régimen de descenso.

    Función de aerofrenos

  • 43

    Es una superficie que ayuda a reducir la carrera de aterrizaje.

    Función de aterrizaje

  • 44

    tiene resistencia 16 veces más alta que el cuerpo perfectamente aerodinámico.

    Resistencia de forma tipo placa plana:

  • 45

    presenta una resistencia 10 veces mayor que el cuerpo aerodinámico

    Forma tipo esfera

  • 46

    presenta menor resistencia en comparación con otros perfiles

    Perfil aerodinámico

  • 47

    Es el tipo de resistencia aerodinámica, y una de las fuentes principales es la fricción de las moléculas del aire con la estructura o fuselaje del avión.

    Resistencia por fricción

  • 48

    Es el tipo de resistencia que es generada cuando varios componentes colocados en la misma corriente del aire, a mayor velocidad del aire mayor será esta resistencia.

    La resistencia por interferencia:

  • 49

    Es el tipo de resistencia que disminuye, cuando se aumenta el ángulo de ataque del ala.

    Resistencia inducida

  • 50

    Son dispositivos o aletas situados en la punta de ala de los aviones, cuya misión es reducir la resistencia ind

    Los winglets:

  • 51

    Fuerzas que actúan en un avión en vuelo son:

    Resistencia al avance, Tracción, Peso y Sustentación.

  • 52

    : Es una fuerza que actúa hacia atrás resistiendo el movimiento hacia delante de la aeronave a través del aire.

    Resistencia al avance

  • 53

    Es la fuerza hacia adelante, producida por la hélice, actuando como un cuerpo aerodinámico que desplaza una considerable masa de aire hacia atrás.

    Traccion

  • 54

    Es la fuerza con que la gravedad atrae a los cuerpos verticalmente hacia el centro de la tierra.

    Peso

  • 55

    Es la fuerza que permite al avión mantenerse en el aire.

    Sustentación

  • 56

    Es la dirección y magnitud de la velocidad de las líneas de corriente del aire con sentido contrario al movimiento del perfil alar antes de ser afectadas por dicho perfil

    Viento relativo

  • 57

    Es el ángulo formado por la cuerda del perfil y la dirección del viento relativo.

    Ángulo de ataque

  • 58

    Es donde se considera aplicada la fuerza resultante aerodinámica. Su situación es la interacción de la fuerza resultante aerodinámica con la cuerda geométrica.

    Centro de presion

  • 59

    Es el punto de equilibrio del avión e influye de manera determinante en su comportamiento en vuelo del avi

    Centro de gravedad

  • 60

    Es el proceso en el que la aeronave se mueve en tierra dentro del aeropuerto

    El carreteo

  • 61

    Es la fase donde el avión acelera desde velocidad cero hasta la necesaria para despegar del suelo

    Despegue

  • 62

    Es la etapa cuyo objetivo es alcanzar la altitud en que la aeronave comenzará el vuelo de crucero

    Ascenso

  • 63

    Es la fase de vuelo en la cual la aeronave que se halla realizando un crucero, toma una actitud de vuelo recto y nivelado.

    Crucero

  • 64

    Es la fase que conecta el fin del vuelo de crucero con el comienzo de la aproximación hacia el aeropuerto de destino.

    Descenso

  • 65

    Es la fase en que el piloto prepara la aeronave para el aterrizaje previa autorización de la torre de control.

    Aproximacion

  • 66

    es considerado hasta que los neumáticos del tren de aterrizaje hagan contacto con la pista,

    Aterrizaje

  • 67

    Es la velocidad del avión en la cual el piloto puede abortar el despegue en caso de falla de un sistema o del motor.

    V1: Velocidad de decisión:

  • 68

    Es la velocidad en la cual la aeronave comienza a despegar de la superficie de la pista para iniciar el vuelo.

    Vr: Velocidad de rotación:

  • 69

    : Es la Velocidad de seguridad para el despegue del avion

    V2

  • 70

    Velocidad mínima de seguridad para el despegue del avión.

    V2 min

  • 71

    Es la velocidad máxima que puede volar la aeronave con flaps extendidos

    Vfe

  • 72

    : Es la velocidad final del ascenso del avión.

    Vfto:

  • 73

    Es la velocidad de mejor ángulo de ascenso, es decir la mayor ganancia de altitud en menor distancia horizontal.

    Vx

  • 74

    Es la velocidad de mayor régimen de ascenso, proporciona mayor altitud en menor tiempo

    Vy

  • 75

    Es la velocidad de movimiento en tierra.

    Vtx

  • 76

    Velocidad máxima para operar el tren de aterrizaje. (Retracción o extensión

    Vlo

  • 77

    Velocidad máxima con el tren de aterrizaje extendido.

    Vle

  • 78

    Velocidad de entrada en pérdida, con el máximo peso.

    Vs

  • 79

    Velocidad de perdida con el Tren de Aterrizaje y los Flaps extendidos, con el máximo peso.

    Vso

  • 80

    Es la distancia que es capaz de recorrer volando a velocidad de crucero en línea recta

    Alcance de una aeronave

  • 81

    Es el punto más alejado al que puede llegar una aeronave en el caso de que tenga que regresar a su punto de despegue inicial

    El radio de accion

  • 82

    se realiza en una ruta específica, sin pasajeros y transportando sólo la tripulación asignada.

    Vuelo ferry

  • 83

    Es la que varía dependiendo de su peso y la potencia de su motor o motores durante el vuelo.

    Autonomía de vuelo

  • 84

    Es la altitud máxima de vuelo que una aeronave puede alcanzar en un conjunto de condiciones.

    El techo de vuelo

  • 85

    Es la mayor altitud a la que un avión puede mantener el vuelo nivelado

    Techo absoluto