記憶度
7問
20問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
vinculó la existencia de microorganismos específicos con enfermedades precisas
Louis Pasteur y de Robert Koch.
2
constituyen un gran grupo de compuestos con estructuras diversas y miles de mecanismos de acción contra bacterias, virus, hongos y parásitos
: Los antimicrobianos
3
Mencione la clasificación de los antimicrobianos
Antibacteriano, Antivirales, antimicóticos y antiparasitarios.
4
Se le considera La fracción química activa del fármaco que se une al receptor microbiano:
farmacóforo, definido por Erlich.
5
Mencione los procesos químicos que suelen inhibirse con los antimicrobianos
1. Síntesis de las paredes y de las membranas en bacterias y hongos metabolismo de ácidos nucleicos, 2. Síntesis de las subunidades ribosómicas 30s y 50s. 3. Función de topoisomerasas, proteasas, integrasas, proteínas de fusión de la cubierta de virus. 4. Síntesis de ácido fólico en parásitos.5. Procesos de desintoxicación química también de parásitos
6
En que se basa la clasificación de los antibióticos
: la clase y el espectro de microorganismos que destruye, la vía bioquímica que interfiere, la estructura química de su farmacóforo.
7
Referente a las bacterias mencione: familia, mecanismo de accion y ejemplo de fármaco que ataca la capsula bacteriana
Sulfonamidas. Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de acido folico. Ejemplos: sulfametoxazole, sulfizoxasole.
8
La pared celular
Bacitracina, cicloserina, fosfomicina, vancomicina. Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared (síntesis de péptidoglicano). Farmacos sensibles a la β-lactamasa: (penicilina G.V, aminopenicilinas, Ampicilina, Amoxicilina. Farmacos resistentes a la β-lactamasa: (Dicloxacilina, Nafcilina, Oxacilina). Mecanismo de acción: Inhibe la pared (síntesis de trasnpeptidacion, peptidoglicano). Antispeudomonas: (piperacina, ticarcilina), Cefalosporinas (desde la 1ª a 5ª generación) Carbapenemes: (Doripenem, Ertapenem, Imipenem, Meropenem), Monobactamicos: (Aztreonam
9
Membrana plasmática:
Daptomicinas y Polimixinas, alteran la membrana plasmática.
10
ADN quelantes:
Nitromidazol y metronidazol
11
Inhibición de la síntesis de proteínas subunidad 30s:
Cloranfenicol, clindamicina, linezolid, MACROLIDOS; (Azitromicina, claritromicina, eritromicina.
12
Inhibidores de la síntesis de proteínas subunidad 50s:
AMINOGLUCOSIDOS: (Amikacina, estreptomicina, gentamicina, Kanamicina) TETRACILCINAS. (tetraciclina, doxiciclina, minociclina).
13
Alteración de la síntesis de ARN (ARN polimerasa)
ANTITUBERCULOSO: Rifampicina
14
Son ligandos que se unen a sus blancos de acción para producir efectos:
Antimicrobianos
15
Los antibióticos suelen administrarse muy lejos de estos sitios de infección, y para ser eficaz cada fármaco de ese tipo tiene que llegar al sitio en que está el patógeno, es decir, penetrar en el compartimiento infectado
Vedadero
16
. La penetración de un fármaco en un compartimiento anatómico depende de
1. Las barreras físicas que la molécula debe atravesar 2. Las propiedades químicas del fármaco y la presencia de transportadores de múltiples fármacos. 3. los transportadores de membrana, 4. la barrera hematoencefálica.
17
1. Los sitios en que difieren los perfiles de concentración/tiempo, uno del otro, son considerados compartimientos farmacocinéticos distintos, por lo que se considera que el cuerpo humano está dividido en múltiples compartimiento
Verdadero
18
Mencione compartimientos de absorción
Pulmón, Plasma, periferia
19
Que puede influir a la variabilidad de la respuesta de un fármaco:
Factores antropométricos (talla, peso, edad) variabilidad genética, disfunciones renales y hepáticas, interacciones farmacológicas.
20
Mencione métodos para valorar la susceptibilidad de bacterias y hongos:
las pruebas de dilución, agar sólido o en caldos que contienen un cultivo del microorganismo por identificar.
21
. Se conoce como concentración inhibitoria mínima (MIC):
es la concentración mínima del fármaco que impide la proliferación visible después de 18 a 24 h de incubación
22
Que enzimas actúan en los antirretrovirales:
la transcriptasa inversa y la proteasa.
23
Es un índice inadecuado de la exposición al fármaco, ante la variabilidad farmacocinética interpacientes e intrapaciente:
Sola dosis
24
la destrucción óptima de gérmenes con el antibiótico se alcanza mejor cuando se aumentan al máximo algunas formas de la curva de concentración/tiempo:
verdadero
25
Denota el tratamiento de individuos que aún no están infectados o en quienes no se ha desarrollado la enfermedad
Profiláctico
26
. Las infecciones para las que se administra profilaxis incluyen mencione
Pneumocystis jiroveci, Mycobacterium avium-intracellulare, Toxoplasma gondii, especies de Candida, especies de Aspergillus, Citomegalovirus y otras Herpesviridae.
27
Mencione antimicrobianos profilácticos en cirugía en cabeza y cuello cuando se realiza craneotomía y desviación de liquido cefalorraquideo:
cefalozina
28
Mencione antimicrobianos profilácticos en cirugía en cabeza y cuello cuando se realiza limpieza de cirugía de cancer contaminada:
Cefalozina+metronidazol
29
Mencione los fármacos mas utilizados en profilaxis en la cirugía
Cefalozina. Metronidazol, fluconazol, ampicilina-sulbactam, cefuroxima, ceftriaxona, fluroquinolonas, trimetropim sulfametoxazol.
30
En la gran mayoría de procesos quirúrgicos se utiliza cefazolina excepto en instrumentación del tracto inferior con factores de riesgo a la infección
fluoroquinolona+trimetropim sulfametoxazol
31
Este tratamiento se usa como sustitutivo de la profilaxis universal y como una medida temprana dirigida a objetivos específicos en pacientes de alto riesgo que han tenido ya algún dato en estudios de laboratorio o de otro tipo que indica que la persona asintomática está ya infectada
Tratamiento presintomático
32
Una vez que la persona muestra síntomas, el primer aspecto que se debe considerar al seleccionar un antimicrobiano es decidir si está indicado
Tratamiento empírico en el enfermo sintomático.
33
El acto automático de asociar la fiebre a infecciones tratables y administrar antimicrobianos sin una valoración adicional es irracional y puede ser peligroso
verdadero
34
. La monoterapia se prefiere para disminuir el riesgo de toxicidad del antimicrobiano y la selección de patógenos resistentes al antimicrobiano
Tratamiento definitivo en el caso de patógenos diagnosticados.
35
Mencione las categorías de la terapia antimicrobiana:
Profilaxis 2. Preventivo. 3. Empírico 4. Definitivo. 5. Supresivo
36
Profilaxis
sin síntomas.
37
Preventivo
entre la infección y los síntomas
38
Empírico
sintomas
39
Definitivo
aislamiento del patógeno
40
Supresivo
Resolución.
41
Mencione los principios que sustentan dicho empleo de antimicrobianos:
1-Evitar la resistencia a la monoterapia 2-Acelerar la destrucción de los microbios 3-Reforzar la eficacia terapéutica con el empleo de interacciones sinérgicas o intensificar la destrucción con un fármaco, basada en una mutación generada por la resistencia a otro.
42
Reducir los efectos tóxicos, aunque parezca paradójico (es decir, cuando la eficacia completa de un antibacteriano estándar se logra sólo con dosis que son tóxicas y un segundo fármaco se administra en forma simultánea para que ejerza efectos aditivos
V
43
Mencione los factores importantes que se relacionan con la resistencia a los antimicrobianos:
evolución y prácticas clínicas y ambientales.
44
La resistencia antimicrobiana puede surgir a causa de:
Disminución de la penetración del antibiótico en el interior del patógeno Mayor expulsión del antibiótico desde la célula por la acción de bombas de extracción Liberación de enzimas del microbio, que destruyen el antibiótico Alteración de proteínas microbianas que transforman los profármacos en sus fracciones eficaces Alteración de las proteínas en que actúa un fármaco Creación de otras vías distintas a las inhibidas con el antibiótico
45
Cuáles son los mecanismos por los cuales surge esta resistencia:
Elementos genéticos, mutaciones, inducción constitutiva
46
son las bases moleculares de la resistencia de muchas bacterias, virus y hongos
La mutación y la selección antibiótica de la mutante resistente.
47
Las mutaciones pueden aparecer en el gen que codifica
Proteina blanco, altera su estructura de modo que ya no se una al fármaco y una proteína que interviene en el transporte del fármaco, una proteína importante para la activación o la inactivación del fármaco y un gen o promotor regulador que modifica la expresión del blanco del fármaco
48
La capacidad de proteger la información genética de la desintegración y también de contar con la flexibilidad suficiente para permitir cambios genéticos que culminen en adaptación al entorno, es una cualidad esencial de todos los organismos vivos.
Fenotipos hipermutables
49
. La resistencia a fármacos se adquiere más a menudo por transferencia horizontal de determinantes de resistencia provenientes de una célula donadora, a menudo de otra especie bacteriana, por transducción, transformación o conjugación.
v
50
Mencione los elementos génicos de la transferencia horizontal
los plásmidos y los fagos transductores. También los transposones, los integrones y los casetes génicos.
51
Los elementos transponibles se clasifican en tres tipos generales:
secuencias de inserción, transposones y fagos transponibles.
52
Son importantes para la resistencia sólo las secuencias de inserción y los transposones.
Elementos transponibles