暗記メーカー

お問い合わせ
ログイン
COMPRENSIÓN LECTORA
  • Jessi

  • 問題数 86 • 5/31/2024

    記憶度

    完璧

    12

    覚えた

    32

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Decodificación

    Capacidad de reconocer y comprender las palabras escritas.

  • 2

    Fluidez

    Rapidez y precisión con la que se lee un texto.

  • 3

    Comprensión lectora

    Capacidad de entender y procesar la información contenida en un texto escrito

  • 4

    Comunicación efectiva

    Capacidad para transmitir información de manera clara, concisa y comprensible

  • 5

    Ejemplos de procesos cognitivos en la comprensión lectora

    percepción, atención, memoria, comprensión y resolución de problemas

  • 6

    Percepción es la capacidad de identificar y procesar la información visual, auditiva y?

    táctil

  • 7

    Memoria se encarga de

    Almacenar y recuperar la información relevante para comprender el texto.

  • 8

    Comprensión

    Interpretar y dar significado a la información leída

  • 9

    Ejemplos de procesos lingüísticos

    Decodificación, lectura en voz alta, comprensión semántica e inferencia

  • 10

    Decodificación

    Transformar símbolos escritos en sonidos y palabras.

  • 11

    Comprensión semántica

    Comprensión del significado de las palabras y frases en el contexto adecuado.

  • 12

    Para que son importantes los procesos cognitivos en la comprensión lectora?

    Para el desarrollo de habilidades de lectura efectivas

  • 13

    Para que sirven los procesos lingüísticos en comprensión?

    para entender e interpretar un texto

  • 14

    ¿Qué son los procesos metacognitivos en la comprensión lectora?

    son aquellas capacidades sobre nuestro propio proceso de lectura y regularlo de manera consciente.

  • 15

    Ejemplos de procesos metacognitivos

    Capacidad de planificar, monitorear y evaluar nuestra comprensión lectora.

  • 16

    Prelectura.

    se analiza el título, subtítulos y resumen antes de comenzar a leer.

  • 17

    Habilidades para una buena comprensión lectora

    Fluidez en la lectura, hacer inferencias, identificar ideas principales y secundarias, comprender vocabulario, hacer conexiones y reflexionar críticamente.

  • 18

    Método ACERO

    Argumento, conclusiones, evidencias, relleno y orden.

  • 19

    Argumento

    Problemática que resuelve el autor, responde él QUÉ, el autor tiene como intención convencerte de algo.

  • 20

    CONCLUSIONES

    Responde al cómo y para qué, son las ideas principales del texto que explica el argumento, propuestas del autor a través de afirmaciones.

  • 21

    EVIDENCIAS

    ¿Qué más?, justifica el texto con ejemplos, datos duros, historias, metáforas.

  • 22

    RELLENO

    Es lo que no necesitas

  • 23

    Organización

    Dar un orden a los argumentos, conclusiones y evidencias.

  • 24

    FACTORES INDIVIDUALES

    Influyen en la forma en que se comporta una persona, ejemplos: personalidad, valores, habilidades cognitivas y emocionales, motivación y autoestima. Asimismo, factores biológicos como la genética y la salud física.

  • 25

    ¿Qué es la personalidad?

    Es el conjunto de características emocionales, conductuales y cognitivas que distinguen a una persona de los demás.

  • 26

    Autor de la teoría de los rasgos

    Raymound Catell

  • 27

    ¿Cuál es el propósito de la teoría de los rasgos de Raymond?

    Predice el comportamiento de un individuo frente una situación dada.

  • 28

    ¿Qué son los rasgos?

    Estructuras o elementos mentales de la personalidad

  • 29

    Rasgos abordados en la teoría de los rasgos

    Rasgos comunes,únicos, rasgos de capacidad, rasgos de temperamento, dinámicos(motivaciones), rasgos superficiales(ansiedad), rasgos fuente, de constitución, moldeados por el entorno.

  • 30

    ¿cuántos rasgos fuente aborda la teoría de rasgos (CATTELL?

    16 factores llamados cuestionario de los 16 factores de la personalidad.

  • 31

    ¿Quién es el autor de la teoría del Psicoanálisis?

    SIGMUND FREUD

  • 32

    ¿Qué hace la teoría del psicoanálisis?

    Práctica terapéutica que trata los problemas emocionales basándose en el insconsciente. Estudia la personalidad de cada individuo y busca obtener explicación de la relación entre la mente y el comportamiento humano.

  • 33

    Que creía Sigmund Freud?

    Que la personalidad se desarrollaba durante el nacimiento e infancia. Impulsos psicosexuales, sexualidad y procesos mentales, desarrollo mental.

  • 34

    Niveles de conciencia, según Sigmund Freud.

    Consciente(ideas y emociones), Preconsciente(almacén recuerdosj e Inconsciente(impulsos y deseos).

  • 35

    Terapia de Sigmund

    Método, recuerdos, mente inconsciente.

  • 36

    3 partes de la mente inconsciente.

    Ello( satisface deseos), YO( razón intermediaria, equilibrio entre nuestros deseos y los de la sociedad), SÚPER YO (normas y principios éticos, qué está bien y qué está mal).

  • 37

    ¿Qué son los factores individuales?

    Son aquellos elementos que influyen en la forma en que una persona se comporta, toma decisiones y se relaciona con los demás. Ejemplos: personalidad, valores, habilidades cognitivas y emocionales, motivación y autoestima.

  • 38

    ¿Qué es la personalidad?

    Un conjunto de características emocionales, conductuales y cognitivas que distinguen a una persona de las demás.

  • 39

    ¿Qué es la interacción con variables externas?

    Es la manera en que un sistema o entidad se relaciona y se ve afectado por factores que están fuera de su control.Cambios en economía, entorno, tecnología, política, etc.

  • 40

    ¿Qué son los factores textuales?

    Son elementos que influyen en la producción y comprensión de un texto. Ejemplo: Coherencia, cohesión, organización textual y adecuación.

  • 41

    ¿Qué es la cohesión textual?

    Es la forma en que los elementos de un texto se relacionan entre sí para crear un sentido claro y coherente

  • 42

    ¿qué es la coherencia textual?

    Es la relación lógica y ordenada de ideas dentro de un texto mediante conectores lógicos.

  • 43

    ¿Qué son y que incluyen las estrategias de prelectura?

    Son herramientas utilizadas antes de leeer un texto. Incluyen la exploración de títulos, subtítulos, ilustraciones, gráficos, palabras clave, preguntas guía, resúmenes o síntesis.

  • 44

    ¿Qué implica la exploración visual de un texto?

    Examinar elementos como la disposición de párrafos, tablas, imágenes, gráficos y otros elementos visuales.

  • 45

    ¿Qeu incluye un resumen preliminar?

    Objetivos principales, metodología utilizada, resultados más importantes y conclusiones preliminares.

  • 46

    ¿Cuales son algunas de las estrategias durante la lectura?

    Activar conocimientos previos, hacer preguntas durante la lectura, resumir y sintetizar la información, utilizar marcadores de texto, y practicar la lectura activa.

  • 47

    ¿De que se diferencia un resumen de una síntesis?

    En el resumen se eliminan detalles superfluos y se destacan los puntos principales, manteniendo la esencia del texto, mientras que en la síntesis se fusionan varias ideas en un nuevo texto coherente y conciso.

  • 48

    ¿Qué es la lectura activa?

    Es una técnica que consiste en interactuar de manera consciente con el texto que se está leyendo, con el objetivo de comprenderlo en profundidad y extraer la información de manera efectiva.

  • 49

    ¿Qué son las estrategias de postlectura?

    Son aquellas que se utilizan después de haber leído el texto.

  • 50

    ¿Cuales son algunas de las estrategias de postlectura?

    Resumir, hacer inferencias, identificar ideas principales, relacionar información con conocimiento previo, reflexionar sobre el contenido, elaborar mapas conceptuales y realizar análisis crítico del texto.

  • 51

    Técnicas narrativas

    Estructura narrativa, punto de vista, tiempo narrativo, caracterización de personajes, diálogo, descripción y estilo literario.

  • 52

    ¿Qué es la estructura narrativa?

    Es la manera en que se organiza una histori, ya sea lineal o no lineal.

  • 53

    Punto de vista de una historia

    Desde qué perspectiva se cuenta la historia: primera, segunda, tercera.

  • 54

    ¿Qué permite la narrativa como expresión artística?

    Permite explorar temas profundos, reflexionar sobre la condición humana y despertar emociones en el lector.

  • 55

    ¿Qué es la narrativa como forma de expresión artística?

    Es una de las maneras más antiguas de transmitir ideas, emociones y experiencias a través de la palabra escrita. Los autores crean mundos imaginarios, personajes memorables y tramas intrigantes.

  • 56

    ¿Cuál es el propósito de un texto informativo?

    Transmitir información de manera clara, precisa y objetiva sobre un tema específico.

  • 57

    ¿Qué hace un texto informativo?

    Educa al lector sobre un tema en particular y le proporciona datos y detalles de manera imparcial, evitando la inclusión de opiniones personales, y sobre todo, usando un lenguaje sencillo y accesible.

  • 58

    Partes de un texto informativo

    Inicio, desarrollo y conclusión.

  • 59

    Características de texto informativo

    Veracidad de información, imparcialidad en la presentación de hechos, fuentes confiables, lenguaje formal, preciso y objetivo.

  • 60

    Ejemplos de textos informativos

    Noticia(informa hechos actuales); reportaje(profundiza en un tema mediante investigación); artículo de divulgación (temas especializados para un público general); reseña( analiza libros, películas); ensayo(argumenta y reflexiona sobre un tema desde un punto de vista); y manuales de instrucciones.

  • 61

    Objetivo de los textos argumentativos

    Persuadir al lector o receptor sobre alguna postura, idea o punto de vista.

  • 62

    Partes de un texto argumentativo

    Introducción (postura del autor); desarrollo( argumentos sólidos); y conclusión (se refuerza la idea principal).

  • 63

    Características de los textos argumentativos

    Presencia de una tesis o idea central; exposición de argumentos a favor y en contra; uso de evidencias y ejemplos; utilización de conectores lógicos y conclusión que refuerza la postura del autor.

  • 64

    Estrategias de argumentación solidas

    Presentar argumentos sólidos y bien fundamentados, uso de datos estadísticos, citas de expertos, ejemplos concretos y analogías claras.

  • 65

    Aspectos clave para construir una argumentación sólida y convincente.

    Coherencia, consistencia y claridad en la exposición de ideas.

  • 66

    ¿Qué implica el pensamiento crítico?

    Analizar, evaluar y comprender de manera objetiva la información, evitando sesgos, falacias o inconsistencias.

  • 67

    ¿A qué se refiere la expresión fundamentada?

    A la capacidad de comunicar de forma clara y coherente nuestras ideas, argumentos y opiniones, respaldadas por evidencia sólida y argumentos válidos.

  • 68

    ¿En qué se enfoca la perspectiva lingüística?

    En el estudio de la estructura y el significado de las palabras y oraciones en un texto.

  • 69

    ¿De qué se encarga la perspectiva literaria?

    Analiza los aspectos literarios como el estilo, la forma y el contenido del texto.

  • 70

    ¿Qué estudia la perspectiva cultural?

    Estudia como el contexto influye en la creación y recepción de un texto.

  • 71

    ¿Qué es lo que considera la perspectiva sociológica?

    Considera como las estructuras sociales y políticas afectan la producción y recepción de los textos.

  • 72

    ¿En que se centra el enfoque de análisis crítico del discurso?

    En la relación entre el lenguaje y el poder.

  • 73

    ¿Qué hace el análisis semiótico?

    Se enfoca en los signos y símbolos utilizados en el texto.

  • 74

    ¿Qué busca el enfoque hermenéutico?

    Busca interpretar el texto desde diferentes perspectivas.

  • 75

    ¿Qué ideologías están presentes en los textos analizados?

    Liberalismo, socialismo, conservadurismo y feminismo

  • 76

    ¿Qué es la interdisciplinariedad en el análisis de textos?

    Es la combinación de diferentes enfoques y metodologías de diversas disciplinas para examinar de manera integral un texto.

  • 77

    ¿Qué aporta la perspectiva histórica?

    Información sobre el contexto en el que se escribió la obra y cómo influyó en su contenido.

  • 78

    ¿Por qué es importante la interpretación de mensajes subyacentes en la comunicación interpersonal?

    Porque permite comprender el significado implícito detrás de las palabras.

  • 79

    ¿A qué se refiere “técnica para interpretar mensajes subyacentes?

    A la habilidad de identificar el significado oculto o implícito tras las palabras de una persona, ya sea a través de su lenguaje corporal, tono de voz o elección de palabras.

  • 80

    Técnicas para interpretar mensajes subyacentes

    Observación detallada, empatía, clarificación de dudas y lectura entre líneas.

  • 81

    ¿Qué son los mensajes subyacentes en textos?

    Son aquellos que se encuentran implícitos o escondidos, y que pueden ser interpretados a través del análisis profundo del contenido.

  • 82

    Ejemplos de mensajes subyacentes

    Crítica social, denuncia de injusticias, promoción de ideologías políticas o la reflexión sobre aspectos existenciales.

  • 83

    ¿Qué implica la habilidad de interpretación crítica?

    Implica la capacidad de evaluar, cuestionar y analizar de manera objetiva la información recibida.

  • 84

    ¿Qué nos permite la lectura crítica?

    Analizar,evaluar e interpretar de manera profunda y reflexiva la información que recibimos. Asimismo, cuestionar los textos, identificar argumentos sólidos, detectar sesgos y falacias y formar nuestros propios juicios.

  • 85

    ¿Cuáles son algunas estrategias útiles para fomentar la lectura crítica?

    Enseñanza de técnicas de comprensión de textos, discusión de diferentes perspectivas, análisis de argumentos y evidencias, y la práctica de la síntesis y evaluación de la información.

  • 86

    Beneficios de desarrollar la lectura crítica

    Capacidad de identificar la intención del autor, detectar sesgos y falacias y de formar opiniones fundamentadas.También, fomenta el pensamiento crítico, la capacidad de argumentar y desarrollar una mente analítica y creativa