問題一覧
1
se basa en el logro de la misión, a la vez, que preserva la dignidad del personal subordinado
la conceptualización del mando y liderazgo
2
esto requiere un esfuerzo continuo, a fin de mantener un balance apropiado entre el alcance de los objetivos de la organización con las necesidades y metas de sus integrantes
la conceptualización del mando y liderazgo
3
debe ser, por tanto, flexible en su estilo y en su desarrollo, para motivar al personal subordinado; debe promover y mantener un alto grado de disciplina y efectividad; además de desarrollar unidades de combate y de los servicios con espíritu de cuerpo
el mando y liderazgo militar
4
como proceso integral se manifiesta al ejercer influencia sobre el personal subordinado en beneficio de la misión encomendada al organismo
el mando un liderazgo Miller
5
el mando y liderazgo militar comprende las siguientes acciones
conocer los factores y alcances del comportamiento humano, la relación digna,consciente y personal de una persona con otra o con un grupo de estas, la habilidad para utilizar intelecto, criterio y personalidad, a fin de incluir positivamente sobre el personal subalterno., la participación y colaboración voluntaria de las y los subordinados mediante la persuasión
6
la fue el comandante responsable, consciente de sus acciones y decisiones evita imponer su autoridad por el
sometimiento, ya que actúa con integridad
7
el desarrollo de la habilidad del mando y liderazgo militar implica lo siguiente
interpretar adecuadamente los principios del mando y liderazgo militar así como los aspectos del comportamiento humano, aplicar lo aprendido para obtener experiencia
8
es cumplir satisfactoriamente la misión
el principal objetivo del mando y liderazgo militar
9
en la toma de una decisión pueden surgir situaciones que, en diferentes grados, limitan la participación del personal subalterno, sin subestimar sus:
puntos de vista ni olvidar sus necesidades
10
es la autoridad que el personal militar en el activo de arma o servicio, ejerce ilegal y legitimamente sobre el personal subordinado atendiendo a su jerarquía o cargo
mando
11
involucra su ejercicio en todas las actividades de los organismos para desarrollar el mando y liderazgo mediante la administración de los recursos puestos a su disposición
mando
12
es el poder legítimo de qué dispone el una titular de la unidad, dependencia o instalación para dirigir al personal y toma de decisiones dentro del alcance de su posición jerárquica o del cargo que desempeña
autoridad
13
es una cualidad criadora del ser y saber de una persona; se aplica tanto al prestigio moral como al terminadas áreas del conocimiento humano
autoridad
14
es el valor o cualidad de todo ser que cumple con sus subordinados al hacer decir u obedecer con plena conciencia de sus actos
responsabilidad
15
debe entender las consecuencias de hacer o dejar de hacer lo que le corresponde; así mismo, saber comportarse de manera adecuada y garantizar el cumplimiento de la misión generando confianza en sus superiores así como entre el personal de igual jerarquía y subordinado
la o el comandante
16
la responsabilidad y autoridad en el ejercicio del mando mantiene una relación permanente derivada de las acciones de la o el comandante bajo los lineamientos siguientes
ser responsable de lo que haga o deje de hacer el personal subordinado así como de las acciones y omisiones de su organismo, la cadena de mando en el orden descendente debe ser responsable por su persona y en orden ascendente por el cumplimiento de las órdenes y misiones impuestas, decidir y dirigir las acciones de su personal; orientar el esfuerzo de todos para el logro de la misión, comprender que entre mayor jerarquía o cargo, la responsabilidad y autoridad se incrementan la cual está íntimamente interrelacionado con la experiencia de vida, personal y laboral, utilizar técnicas de mando para conducir a su personal y poner en práctica buenas técnicas de administración para organizar y utilizar los recursos puestos a su disposición
17
es una elección entre, por lo menos, dos cursos de acción qué probablemente se hayan a la misma distancia de la verdad. quién ejerce el mando debe tener la preparación para tomar decisiones efectivas, partiendo de una opinión contrastada con los hechos
toma de decisiones
18
el proceso de toma de decisiones requiere
tratamiento diferenciado
19
esto no significa que a quien decide se le exime de su responsabilidad en la decisión
él o la líder puede tomar decisiones en grupo
20
tal vez en última instancia directamente responsable y la intención de discutirlo con otras personas relacionadas con el problema implica solo el deseo de reunir el máximo de alternativas sumando experiencias diferentes
el o la líder pueden tomar decisiones en grupo
21
es útil cuando la suma de las aportaciones de las personas que participan en el grupo es mayor que la que se lograría consultandoseles en forma individual
trabajar en equipo
22
es relevante resaltar la distinción entre algunas modalidades de trabajo en equipo cómo sigue:
: trabajo en equipo, trabajo colaborativo, y trabajo cooperativo
23
es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas se distribuyen las tareas individualmente para lograr una meta común
trabajo en equipo
24
es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas enfocan sus esfuerzos a la par para lograr una meta común
trabajo colaborativo
25
es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas obran conjuntamente con otros u otros para consecución de un fin común
trabajo cooperativo
26
cuál es la principal cualidad que deben de poseer las y los líderes para tomar decisiones
tener los conocimientos mínimos indispensables sobre lo que se va a decidir
27
cómo complementan las y los líderes para tomar decisiones
experiencia, buen juicio y creatividad
28
se manifiesta por la interacción recíproca entre el emisor y el receptor sin que deba confundirse como el medio de transmisión
la comunicación
29
su finalidad es generar información Clara y útil para ambas partes
la comunicación
30
se realiza principalmente por palabras pero también por el tono de voz, la expresión, la disposición del cuerpo, inclinación de la cabeza y ademanes. las personas leen su significado incluso lo que no se dice o no se sabe
la comunicación
31
es un proceso complejo de intercambio de información que incluye ideas, sentimientos, emociones y comportamientos, por lo que, quien ocupe la titularidad de un organismo, debe desarrollar métodos para mejorar sus relaciones interpersonales, con la finalidad de cumplir la misión
la comunicación
32
es una habilidad básica que permite lograr la confianza, participación y colaboración del personal subordinado, m al estar implícita en cada una de las actividades que realiza en el ejercicio del mando
la comunicación
33
en la actualidad resulta imprescindible contar con herramientas
digitales para establecer contacto y mantener el enlace en las comunicaciones
34
también es vital poder transmitir órdenes y disposiciones de diversa naturaleza de manera
permanente, rápida y oportuna
35
se debe de disponer de conocimientos y habilidades sobre las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) quieres faciliten el
cumplimiento de la misión
36
resultan beneficiosos para la comunicación eficiente dentro del medio castrense
sistemas tradicionales de comunicación (radio y televisión)y las tecnologías digitales (internet)
37
los sistemas tradicionales de comunicación y las tecnologías digitales los cuales resultan beneficiosos para la comunicación eficiente dentro del medio castrense son
radio, televisión y satelital; redes sociales; internet; telefonía celular; videoconferencias diferidas en tiempo real
38
sin detrimento de la amplia gama de trabajos o desempeños que el cargo de comandante limpiera la comunicación es
la actividad más significativa de quién haga funciones de mando
39
parte de la interacción entre personas, a pesar de la gran variabilidad entre estas, existen principios de la comunicación que son aplicables de manera general
la comunicación
40
hay dos procesos que se complementan en toda comunicación, para mejorar la capacidad de comunicación es necesario no solo aprender a expresarse o a explicar si mejor sino también a escuchar de forma más activa y eficaz
expresión y percepción
41
para tales fines la o el tomate debe tener en cuenta algunos aspectos que pueden guiar tú aprendizaje para desarrollar una comunicación efectiva, las cuales son:
explicar lo que se va a tratar y estructurarlo secuencialmente, centrar la atención en puntos claves, dividir los conceptos difíciles en elementos más sencillos, utilizar ejemplos cercanos a la experiencia de la gente, realizar comparaciones claras, utilizar dos medios verbal y visual (escrito o gráfico), preguntar y comprobar que se ha entendido, empatizar la importancia de ciertos mensajes que deben ser claros, sintetizar la información final
42
los principios de la comunicación son los siguientes
aclarar las ideas antes de comunicarlas, analizar la verdadera finalidad de cada comunicación, procurar que la comunicación sea integral atendiendo todos sus aspectos: verbales y no verbales y el contexto, planear las comunicaciones y propiciar la participación del personal auxiliar (cadena de mando), cuidar en la comunicación escrita u oral los matices en el lenguaje, aprovechar la oportunidad para transmitir algo de ayuda o valor, comprobar el resultado de la comunicación, verificar que la comunicación sea válida atendiendo al objetivo y tiempo, apoyar las comunicaciones con acciones, demostrar una comprensiva: ser buena o buen oyente
43
principio número uno, aclarar las ideas antes de comunicarlas
la claridad para ser comprender una idea es esencial: cuando se trata de una acción militar es vital, el análisis profundo y sistemático de una idea permite darle forma despejando dudas e inquietudes y haciendo llegar un mensaje comprensible y al alcance de todo el personal subordinado, es el primer paso para lograr una comunicación efectiva la regla es"antes de hablar comience por pensar"ya que de lo contrario sería como"abrir la llave del agua sin que haya algo en el depósito"
44
principio número 2. examinar la verdadera finalidad de cada comunicación
antes de realizar una comunicación es necesario preguntarse qué es lo que realmente se quiere lograr con el mensaje; por ejemplo, cumplir una misión, efectuar una actividad, obtener información, orientar la actitud de una persona, es recomendable asignar solo un objetivo al mensaje para delimitar la comunicación, para mejorar su comprensión y lograr el éxito de la transmisión del mensaje
45
principio número 3. procurar que la comunicación sea integral atendiendo todos los aspectos: verbales y no verbales y el contexto
en sentido y la intención de un mensaje te transmiten por algo más que las palabras por la lo que la impresión que provoca una comunicación responde a diversos factores, tales como: la actitud corporal, emociones expresadas, el tono y velocidad al hablar, aspectos de profundidad, momento, lugar, medio ambiente, personas presentes, tipo de relaciones interpersonales, antecedentes de las y los interlocutores hacen que cada administración privada o en grupo tenga efectos decisivos en quienes la reciben implican el grado de ajuste que es necesario realizar para lograr el objetivo buscado
46
principio número 4. planear las comunicaciones y propiciar la participación del personal auxiliar
planeamiento de las comunicaciones permite analizar los factores que afectan de manera positiva o negativa el logro del objetivo planteado aportando elementos lógicos y razonables acordes a la realidad para la toma de decisiones, la participación del personal auxiliar debe orientarse al logro de una mejor comprensión y mayor objetividad al mensaje constituyendo un apoyo activo por los propósitos buscados de la o el comandante
47
principio número 5 cuidar en la comunicación escrita un oral las matrices en el lenguaje
la sutilezas de lenguaje que se emplean al redactar o pronunciar una comunicación tienen una gran influencia en la actitud de quién es la pronuncian determinando el grado de cooperación e interés, la elección de la palabra apropiada considerando sus leves diferencias de sentido e implicaciones así como la elocuencia al hablar o escribir determinan el grado de eficacia que logra el mensaje para persuadir a las personas que reciben la información
48
principio número 7 aprovechar la oportunidad para transmitir algo de ayuda o valor
el conocimiento de las necesidades los valores e intereses de las personas, así como el buen hábito de analizar el entorno en el que ésta se desenvuelven; brindan la ocasión para además de la finalidad informativa del mensaje, difundir algo del beneficio moral o anímico, con el propósito de crear condiciones para reafirmar el compromiso y voluntad de cooperar con la tarea a realizar
49
principio número 7 comprobar el resultado de la comunicación
los mejores esfuerzos para establecer una comunicación efectiva puede perderse al esconderse si el mensaje llegó a nivel esperado de la organización, las formas para conseguir la retroalimentación es hacer preguntas e indagar en la reacción de los receptores; es importante que una comunicación sea retroalimentada para garantizar su comprensión y la adopción de la acción prevista
50
principio número 8 verificar que la comunicación sea válida y atienda al objetivo y tiempo
el análisis del contenido de una comunicación permite determinar su nivel de correspondencia con las metas e intereses del grupo y conocer si responde a las exigencias de una situación en el corto mediano o largo plazo afecto de considerarla como aceptable y conveniente para su difusión, en este principio se incluyen aquellas comunicaciones que por su naturaleza desagradable son difíciles de transmitir al personal subordinado
51
principio número 9 apoyar las comunicaciones con fracciones
al respecto más persuasivo de la comunicación no es lo que se dice sino lo que se hace, las acciones deben complementarse con palabras lo cual incrementa la confianza y credibilidad del personal subordinado bajo la premisa de que la palabra convence pero el ejemplo arrastra, esta demostración es una satisfacción inequívoca del sentido de responsabilidad y del deber de quien funga como comandante así como del grado del desarrollo de su cualidad de ser justo y consistente en sus órdenes
52
principio número 10 demostrar una actitud comprensiva: ser buen o buena oyente
cuando se comienza a hablar se deja de escuchar por lo tanto podría presentarse una situación en la que la falta de atención afecte en cierto grado la comprensión del lenguaje, escuchar es una de las habilidades más importantes en la comunicación quizá la más fácil pero al mismo tiempo la más descuidada, estabilidad exige concentrarse en lo que se dice y captar los sentidos implícitos en lo que no se dice con palabras es decir, prestar atención a las modulaciones de voz y gesticulaciones en las cuales puede haber algo mucho más significativo que las mismas formas habla
53
se puede desarrollar habilidades de comunicación efectiva mediante las siguientes acciones
evitar el uso del lenguaje excesivamente técnico, prever que todo mensaje puede contener una carga emocional, conocer la forma de superar las barreras de la comunicación y aminorar el impacto de los filtros en la comunicación efectiva, desarrollar la capacidad para extraer ideas y experiencias de otras personas mediante una escucha activa prestar atención y mostrar una actitud empática
54
para el personal subordinado el hola comandante representa a la institución y este le proyecta toda su fuerza; cada palabra o acción la pueden apreciar del tamaño mucho mayor.
es común que la autoridad no aprecie este hecho con suficiente profundidad
55
suele ser el área más descuidada por parte de la o el comandante ya que en el día a día de su unidad se empeña en transmitir órdenes e intenciones de manera unilateral por tal motivo; se manifiesta la necesidad de que desarrolle una comunicación efectiva para fomentar e incrementar la colaboración y participación de las filosoneos en el logro de los objetivos de la unidad
la comunicación
56
el trabajo del hola comandante en comunicar órdenes está definido en tres momentos como a continuación se indica:
definir la idea inclusive con ayuda del personal auxiliar, transmitir la idea quién es la materializarán procurando que las órdenes sean precisas y claras en su contenido y en sus detalles de manera que no genere confusión y que todo el personal la entienda, alertar al personal subordinado para que actúe dando lo mejor de sí mismo no solo explicando con claridad su presión sus órdenes también inspirar confianza despertar y mantener la voluntad para cumplir con sus tareas en lo individual y en equipo
57
es generalmente apto para comunicarse porque percibe el tipo de información que requiere el personal va sumando y te las hace saber; ejerce determinada presión para obtener resultados y adopta medidas disciplinarias cuando así corresponde
la Joel comandante
58
en general, El estar encima, presionando , o, o acortando la rienda, significa la supervisión constante que realiza el o la comandante en sus tropas. esto comúnmente se refiere en forma estricta a conducirlas y vigilarlas estrechamente para realizar adiestramiento un trabajo determinado o cumplir con un plan la cual debe de traducirse en los
resultados óptimos en esas actividades
59
en la mente del personal subordinado existen algunos pensamientos que normalmente no comparte con sus superiores jerárquicos pero que esperaría fueran de su conocimiento con el fin
de poder establecer una comunicación eficaz
60
en la mente del personal subordinado existen algunos pensamientos que normalmente no comparte con sus superiores; estas ideas son
que se le escuche, muestre comprensión y consideración, valor del trabajo y esfuerzo realizado, aprecia al personal por sus aptitudes y actitudes, considere a todo el personal para las diversas comisiones del servicio, respete las directivas de fortalecimiento de la moral, se han apoyado su solicitudes
61
la comunicación como base de la cooperación comprensión y acción
es una herramienta importante de la cual dispone quien ejerce el mando para lograr que se hagan las cosas, pero muy poco se conoce sobre el verdadero alcance de esta
62
a través de la comunicación emite órdenes, orienta las actividades, trabajos o acciones que correspondan, y administra los:
recursos puestos a su disposición
63
la habilidad para transmitir con claridad tus instrucciones, el concepto de la operación, la forma de coordinar los esfuerzos, definir un objetivo o expresar una edición al personal bajo su mando
le permitirá concentrar el esfuerzo de las y los militares y de sus unidades
64
la comunicación permite al personal subordinado
comprender las intenciones, entender la forma de cumplir con sus misiones, adoptar la responsabilidad
65
decidir sobre el mejor método para cumplir con su misión en su nivel de responsabilidades. para criar un ambiente favorable la o el coma antes debe tener presente que la comunicación crece mejor en un clima de
fe y confianza
66
para crear un ambiente favorable la o el comandante debe de tener presente que la comunicación crece mejor en un clima de fe y confianza; por lo tanto algunas acciones que no producen son
cumplir con las promesas, informar de los hechos con honradez, escuchar y responder con sinceridad, integrarse en los problemas de, elogiar solo cuando se debe, la comunicación debe ser un programa continuo no solo un aspecto de oportunidad
67
la mayoría ha trabajado con mayor interés y entusiasmo, cómo producto de una moral más alta:
favorecida por una comunicación efectiva
68
Es la conducta de acción u omisión que realiza una o varias personas, empleándo la violencia, el amago o amenaza, para negarse a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por sujetos obligados
resistencia pasiva
69
Es la conducta de acción omisión que realiza una o varias personas empleando la violencia, el amagó o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otras o a miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o la muerte , negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados
resistencia de alta peligrosidad
70
Los niveles del uso de la fuerza, según el orden en que deben agotarse, son:
presencia de la autoridad, persuasión o disuasión verbal, reducción física de movimientos, utilización de armas incapacitantes menos letales, inclinación de armas de fuego o de fuerza letal
71
Hablando de los niveles del uso de la fuerza, es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanía en general. se manifiesta a través del uso adecuado el uniforme, uso adecuado del equipo, acorde a las circunstancias y una actitud diligente.
presencia de la autoridad
72
Hablando de los niveles del uso de la fuerza, en qué nivel dice que..a través del uso de palabras o gesticulaciones que sean catalogadas como órdenes y permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus funciones
persuasión o disuasión verbal
73
Hablando de los niveles del uso de la fuerza, mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido y ha obstáculizado que los agentes cumplan con sus funciones
reducción física de movimientos
74
Hablando los niveles del uso de la fuerza,se utiliza, a fin de someter la resistencia activa de una persona
utilización de armas incapacitantes menos letales
75
Hablando de los niveles del uso de la fuerza, este nivel se utiliza para reparar las resistencias de alta peligrosidad
utilización de armas de fuego o de fuerza letal
76
El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o la agresión es:
real, actual, inminente
77
Será el último recurso en cualquier operativo.
el uso de la fuerza letal
78
Los agentes verán comprobar que en la agresión era real, actual o inminente. Sin derecho, que ponía o podría poner en peligro la vida un integridad física de personas ajenas o de ellos
el uso de la fuerza letal
79
Asignarán las armas solamente al agente que apruebe la capacitación establecida para el uso y este, a su vez, solo podrá usar las armas que haya sido asignadas
las instituciones de seguridad
80
Hablando de los incapacitantes menos letales que los agentes podrán tener a su cargo y portar son las siguientes :
bastón PR 24,tolere o su equivalente , dispositivos que generan descargas eléctricas, esposas o candados de mano, sustancias irritantes y aerosol, mangueras de agua a presión
81
Las armas letales que los agentes podrán tener a su cargo, son:
armas de fuego permitidas, explosivos permitidos
82
Quiénes deberían dotar a los agentes con el equipo de protección y vehículos con y sin blindaje, ya viene a proteger su identidad y disminuir la necesidad del uso de armas de cualquier tipo?
las instituciones de seguridad
83
Emitieron los protocolos de actuación con perspectiva de género y para niñas, niños, adolescentes y protección de los derechos humanos, así como los manuales de técnicas para el uso de la fuerza
las instituciones de seguridad
84
Comprende a técnicas de solución pacífica de conflictos, como la negociación y la mediación, así como de control de multitudes y otros medios lícitos que permiten al máximo el uso de la fuerza en los niveles de uso de armas menos letales y uso de arma de fuego
el entrenamiento para el uso de armas permitidas
85
deberán contar con una base de datos que contenga el registro detallado de las huellas y las características que impriman los proyectiles u ojivas, las estrías o rayado helicoidal de las armas de fuego bajo su resguardo; así como de las armas y equipo asignado a cada agente
las instituciones de seguridad
86
Garantizarán que eso es integrantes sean seleccionados mediante procedimientos adecuados que permitan establecer que poseen actitudes éticas, psicológicas y físicas apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones y que reciban capacitación profesional continua y completa
las instituciones de seguridad