暗記メーカー
ログイン
Guía 2
  • Ricardo Cazarez

  • 問題数 64 • 3/6/2024

    記憶度

    完璧

    9

    覚えた

    24

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    En una clínica se busca estudiar los factores de riesgo cardiovascular, por lo que se solicita el análisis de los casos de síndrome metabólico atendidos en los últimos 5 años. Con base en los datos retrospectivos, del total de 568 casos,se identificó que en 34 pacientes se evolucionó a enfermedad vascular y ocho casosfueron fatales por infarto al miocardio. ¿Cuál es el porcentaje de letalidad de la complicación?

    23.53%

  • 2

    En la fábrica textil laboran personas durante jornadas de 12 horas, en un espacio amplio y ventilado. Durante sus actividades mantienen posturas fijas poco naturales y utilizan pedales con movimientos repetitivos que llegan a producir vibraciones de hasta 50 dBA. Los fines de semana se le da mantenimiento al equipo con líquidos cuyo olor persiste ligeramente hasta el lunes por la mañana. ¿Cuál es la fuente de riesgo a la salud colectiva que presenta en el grupo de trabajadores?

    Polvos y líquidos

  • 3

    En una localidad urbana se reportó la incidencia de 10 casos de niños de entre 6 y 9 años con diagnóstico probable de varicela en un lapso de 1 semana. Acuden al mismo centro educativo, por lo que estuvieron en contacto en días previos. Epidemiológicamente se requiere controlar la transmisión de la enfermedad y reducir la probabilidad de que se presenten más casos. ¿Qué se debe indicar a las personas susceptibles?

    Inmunizarse en las primeras 72 horas

  • 4

    El Instituto de Salud para el bienestar tiene por objetivo proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados con las personas sin seguridad social. Por lo que busca impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud, acciones orientadas a una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. ¿Qué elemento delsistema sanitario mexicano se lleva a cabo para tal objetivo?

    Rectoría institucional

  • 5

    En un centro de salud se registra la atención de cinco casos de mordidas y agresiones caninas en los habitantes de la comunidad, de las que destaca que dos fueron a menores de 10 años. Se decide ejecutar acciones de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo de rabia en perros y gatos. Entre las acciones que se deben llevar a cabo está…

    Privilegiar la vacunación antirrábica en perros y gatos de la comunidad

  • 6

    Acude a consulta un paciente de 45 años por un cuadro de cefalea bilateral opresiva, de mediana intensidad, de 24 hrs de evolución, que no se agrava con actividad física y sin síntomas complementarios. Tanto la exploración física como el examen neurológico son normales. De acuerdo con el algoritmo de la guía de práctica clínica, ¿Qué acción procede para el manejo del paciente?

    Analgésicos y AINE, menos de 6 dosis por mes

  • 7

    Es llevado a consulta un niño de 2 años y medio porque presenta cuadro clínico caracterizado por otalgia, fiebre y ataque al estado general. Durante la exploración física se detectan signos clínicos que orientan a otitis media aguda y destaca conducta estereotipica verbal en el menor. Se interroga a la madre respecto a la conducta habitual del paciente y se describe incapacidad para jugar de manera simbólica. Se indica tratamiento antimicrobiano. Con base en la normativa vigente, ¿Qué indicación se le debe brindar a la madre respecto al neurodesarrollo del menor?

    Referencia para valoración diagnóstica

  • 8

    Se realiza una auditoría en un hospital y se identifica un incremento en el reporte de infecciones urinarias asociadas al uso de sonda vesical en mujeres que se encuentran en cuidados posoperatorios, respecto al periodo anterior. Se realiza la investigación conducente y se detecta que no se ha implementado de manera uniforme el manual de operación en el que se especifica que el cambio de sonda no debe rebasar las 24 hrs a partir de su aplicación en el posoperatorio pélvico abdominal. Se implementará un proceso de captación para la homologación del seguimiento con énfasis en las buenas prácticas. ¿Qué elemento del proceso de atención es el indicador de calidad que se vio afectado?

    Atención médica

  • 9

    Se evalúa la calidad de los servicios de salud en una comunidad de primer nivel de atención. Durante el análisis estratégico en el que se evalúa la estructura en el último año, se destaca la coordenada de debilidad- amenaza, que identifica la insuficiencia de recursos humanos para la salud que permita cubrir la demanda de atención. Dicha insuficiencia fue alertada por parte de losjefes de servicios, ya que la programación de guardias y horarios en el periodo no permite manejar de manera eficiente la atención. En cuanto a las encuestas de satisfacción por parte de los usuarios de los servicios, no se detectó un grado diferente a lo reportado en la evaluación previa. Con base en la evaluación, se considera la implementación de ciertas acciones directas e indirectas que contribuyan a alcanzar las metas de la institución. ¿Qué componente de calidad de la estructura de los servicios de salud se ve impactado en la situación descrita?

    Productividad

  • 10

    En una clínica ruralse analizan los resultados de diferentes intervenciones implementadas para favorecer la adherencia al tratamiento de los pacientes de las comunidades que viven con alguna enfermedad crónica no transmisible. Destaca un mejor control tanto de los niveles de glucemia, como de tensión arterialsistémica y un reporte mínimo de efectos adversos asociados con los tratamientos farmacológicos. ¿Qué componente de losresultados es un indicador de la calidad de vida de los usuarios?

    Espectativas alcanzadas

  • 11

    Se pretende evaluar los resultados de la ejecución de las acciones del Programa de Acción Específico de Vacunación Universal en diversas comunidades rurales del suroeste del país, debido a que se identificó que, aunque existe una creciente demanda poblacional, el sistema en primer nivel de atención no ha tenido la capacidad de satisfacer esta demanda. ¿Qué indicador permite evaluar la efectividad del programa en esas comunidades?

    Proporción de personas de la comunidad que solicitan la administración de vacunas.

  • 12

    Ante las diversas situaciones de desastre producidas porfenómenos hidrometeorológicos como los ciclones en los últimos años, se requiere implementar acciones coordinadas a escalas federal, estatal y municipal que permitan minimizar el impacto en la salud de las comunidades afectadas. ¿Qué acción de salud pública permite reducir el impacto en salud de la población?

    Análisis de vulnerabilidad

  • 13

    En una comunidad en la frontera norte del país se detecta que se ha producido un cambio poblacional por migración desde y hacia Estados Unidos de América, ya que las lesiones provocadas con violencia y con uso de armas de fuego de alto poder han aumentado Desde el enfoque de la salud global, el eje analitico que es útil para el manejo del problema es…

    Intervenciones para afrontar determinantes sociales de la salud

  • 14

    De acuerdo con una evalución de los sintomas en América Latina 80% de los padecimientos son atendidos en sedes hospitalarias de tercer nivel, el 15% en segundo nivel y solo el 5% en primer nivel de atención, lo que detona a un rezago y una deficiencia en la salud pública nacional e internacional que se traducen en mayores tasas de morbimortalidad. Se realiza un análisis para diseñar una estretegia que permita influir positivamente en la calidad y el costo-beneficio de la atenciónn sanitaria, y la salud pública global. ¿Qué factor de riesgo origina el problema de salud pública global identificado?

    Inversión focalizada en la atención sanitaria del tercer nivel, en lugar de incrementar la del primero

  • 15

    En el primer trimestre de 2020 se registró un brote de sarampión en el país, que represento 46% de los contagios de las 2 últimas décadas. La distribución de casos se concentró en la Ciudad de México, con 77.7% mientras que en el Estado de México, Tabasco y Campeche, el grupo etario más afectado fue el de 25 a 39 años, con 26%, seguido por niños de 1 a 4 años, con 22%. En el ambito mundial, la OMS informa que la cobertura alcanzada por la vacunación se estanco entre 84% y 85%para la primera dosis y 71%para la segunda. En México se reportó una cobertura de 79% y 62% para primera y segunda dosis, respectivamente. En el entorno global, la mortalidad registrada por este padecimiento aumentó en 50% de 2016 a 2019. ¿Cuál es el riesgo preponderante a la salud global?

    Transmisión y mortalidad incrementadas en menores de 5 años

  • 16

    Un paciente de 57 años acude a consulta porque hace 5 meses fue diagnosticado con diabetes mellitus y le indicaron hipoglucemiantes orales; trae consigo resultados de laboratorio. Entre sus antecedentes heredofamiliaresse encuentra diabetes, dislipidemia e hipertensión en los hermanos de su padre, quien falleció por infarto a los 61 años. Menciona caminar poco, aunque ha procurado incrementar la frecuencia. En la exploración fisica se registra IMC de 28.9, TA de 130/80 mmHg y FC de 82. En el reporte de laboratorio destaca glucosa en ayunas de 115 y HbA1c de 6.9%, asi como colesterol total de 210, LDL de 167 y trigliceridos de 199. La recomendación que se le debe indicar es incorporar una dieta…

    Mediterránea

  • 17

    Una paciente de 51 años acude a consulta porque desde hace algunos meses presenta fatiga importante. Ella lo atribuye al desgaste que le representa el cuidado de su madre de 84 años, quien se encuentra en postración desde hace 10 años luego de una fractura de cadera. La paciente es docente jubilada, con un nestilo de vida sedentario, tabaquismo a razón de 4 a 8 cigarros al día y niega consumo de alcohol. Indica que su última menstruación fua hace 3 años y no ha recibido terapia de reemplazo hormonal. En la exploración fisica se registran signos normales, peso de 52 kg talla de 1.66 m y un IMC de 18.87. ¿Qué actividades se deben decomendar?

    Trotar

  • 18

    Un paciente de 43 años acude a consulta por porblemas para consiliar y mantener el sueño de aproximadamente 2 semanas de evolución. Entre los antecedensesinforma que esresponsable de la cocina de un restaurante, tiene como el consumo importante de té herbal y verde, al no consiliar elsueño, realiza la planeacion del siguiente día registrando notas en su telefono celular. ¿Cuál es la recomendación sobre hábitos de sueño que se le debe indicar al paciente?

    Suspender ingesta de tés

  • 19

    Un paciente de 43 años acude a consulta de primer nivel de atencion por presentar sintomatologia vaga desde hace 3 semanas, caracterizada por cefalea leve frontal, cansancio, visión levemente borrosa, periodos de amnesia y pérdida de la concentración. Es abogado litigante de prefesión e informa antecedentes familiares de hipertensión arterial sistémica. Durante la exploración fisica solo destaca IMC de 31 y no se encuentran datos de positivos adicionales de relevancia. El paciente indica estar bajo estrés laboral cronico, especialmente el ultimo mes, por lo que solicita orientacion para manejar el estrés ya que le preocupa debutar con hipertension arterial. ¿Qué recomendaciones se le debe indicar?

    Evitar el consumo de tabaco, alcohol y café

  • 20

    Un paciente de 21 años acude a consulta en busqueda de orientacion sobre metodos anticonceptivos de barrera. Entre sus antecedentes informa de consumo de alcohol ocasional, tabaquismo positivo y niega uso de drogas psicoactivas. Se aplica la prueba de ASSIST, que arroja un resultado moderado para el consumo de tabaco. ¿Qué medidas de deben implementar en el paciente?

    Consejeria enfocada a la limitacion de consumo de tabaco

  • 21

    Una paciente de 38 años, primigesta, con 10 SDG, acude a su primera consulta prenatal para valoracion. Menciona ser ama de casa, vivir con su pareja, quien vaporiza con cigarro electrico regularmente, y que una o dos veces al dia ella tambien vaporiza, biega alcoholismo y otras aducciones. Durante la exploracion fisica no se encuentran datos patologicos; presentaba un IMC de 29.3 antes del embarazo. El factor de riesgo para que se presente retraso del crecimiento intrauterino es…

    La vaporización

  • 22

    Una niña de 1 año 6 meses es llevada por su madre a consulta de control de niño sano, sin sintomatología actual. La cartilla de vacunación indica BCG al nacer, hepatitis B, tres dosis; pentavalente, tres dosis; sarampión, rubeola y parotiditis(SRP), primera dosis; neumocócica, dos dosis; influenza, dos dosis, rotavirus, tres dosis y sin antecedentes de importancia. En la exploración fisica se encuentra en buen estado general;se registra peso de 10.5 kg y talla de 78.3 cm, y se observa buena coloración de la piel, bien hidratada, desarrollo psicomotor adecuado, cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades normales. ¿Qué medidas preventivas se deben indicar?

    Aplicar cuarta dosis de vacuna pentavalente y ressguardo de sustanciastóxicas, con estricta vigilancia en áreas como baño y cocina

  • 23

    En una comunidad rural del Esstado de México se ha observado, en los últimos 5 años, un incremento de 20% en la incidencia de enfermedades cardiovasculares asociadas con sobrepeso y obesidad en personas de 20 a 30 años, por lo que se requiere apoyo para implementar alguna acción que permita la identificación de personas adultas con riesgo de presentar estas enfermedades. La acción que permite incidir en la detección de ambas enfermedades es la medición de…

    Circunferencia de cintura

  • 24

    Acude a consulta un paciente de 20 años que inicia padecimiento hace 1 semana con ataque al estado general, cefalea, fiebre, ageusia y anosmia. Como antecedentes informa vivir con sus abuelos paternos, no menciona antecedentespatológiccos de importancia. En la exploración fisica se registra Y de 39°C, FC de 95, FR de 25, TA de 130/80 mmHg y SatO2 de 88%. ¿Cuál esla medida preventiva para los abuelos?

    Disposición de un espacio fisico para aislar al paciente

  • 25

    Un paciente de 4 años es llevado a consulta de control del niño sano. Entre los antecedentes destaca que la madre trabaja en una gasolinera a donde se debe llevar al menor; a veces pasan más de 9 horas al día, por lo que es probable la inhalación constante de hidrocarburos. De acuerdo con los antecedentes, se sospecha que el paciente puede tener riesgo de desarrollar un tumor en el sistema nervioso central. ¿Qué accción de prevención se debe indicar para la identificación temprana de esta patología en el menor?

    Espera de evolución y notificación de síntomas

  • 26

    Una paciente de 8 años es llevada a consulta por presentar un cuadro de fiebre no cuantificada, fatiga y dolor en la región inguinal. En la exploración fisica se observa palidez extrema en mucosas y tegumentos;se registra T de 38.5°C, FC de 110 y FR de 18; se auscultan reuidos cardiacos taquicardicos y soplo audible en todos los focos; además, no se detectan estertores. En la región inguinal se observa aumento de volumen y temperatura compatibles con celulitis. Se sospecha de leucemia. ¿Qué accion permite la deteccion temprana de esta patologia en la menor?

    Solicitar una biometria hematica con conteo de reticulocitos

  • 27

    Un paciente de 65 años acude a su revisión médica anual. Indica antecedente familiar de padre finado por cancer de prostata y madre con diabetes mellitus desde hace 40 años. En las exploraciones fisicas, cardiaca y pulmonar se registran signos normales. ¿Qué acciones de prevencion para la identificación temprana de cáncerse deben valorar?

    Indagar sobre datos clinicos sugestivos de obstrucción urinaria, realiazar tacto rectal y solicitar nivel de antigeno prostático específico

  • 28

    Un paciente de 51 años acude a consulta porque presenta malestar epigástrico y saciedad temprana, además que ha percibido pérdida involuntaria de peso, 5 kg aproximadamente, en los últimos 3 meses. Entre sus antecedentes refiere tabaquismo a razón de 15 cigarros al día y enfermedad acidopéptica para la que en ocasiones toma omeprazol. Se sospecha de neoplasia gástrica. ¿Qué prueba se debe realizar para la dereccion oportuna?

    Endoscopia para toma de muestra

  • 29

    Una paciente de 32 años que cursa con embarazo normoevolutivo de 18 SDG es enviada para orientacion sobre inmunizaciones, ya que las últimas vacunas que le aplicaron fueron durante su infancia y no recuerda cuáles. Presenta como antecedentes ginecobstetricos G3, P3, A0 y no refiere antecedentes patológicos de importancia. ¿Qué inmunizacion se debe administrar a la paciente?

    Toxoide tetánico

  • 30

    En un centro de salud en el que se ha observado un incremento en el número de casos de diabetes mellitus en adultos,se implementa un programa de atención integral, principalmente para quienes han sido diagnosticados en los últimos 3 meses y no han logrado las metas de control propuestas. Se busca incluir medidas que contribuyan a retrasar la aparición de complicaciones y disminuir la mortalidad. ¿Qué medida se debe incluir en el programa?

    Incremento de la actividad física

  • 31

    En un bachillerato se solicita orientación dirigida a los grupos de los últimos dos grados debido a que, luego de una encuesta, se identifico que 76% refirió ser sexualmente activo y tener algunas dudas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y la prevención de embarazos no planeados. ¿Qué información se debe enfatizar en la intervención educativa?

    Uso y colocación de métodos de barrera

  • 32

    En paciente de 70 años acude a consulta porque presenta cervicalgia persistentes desde hace 2 años. Indica que ha buscado atención con diferentes médicos pero ningún tratamiento ha logrado reducir el cuadro de dolor. Se realiza exploración física y los signos son normales,se aplica el cuestionario de dolor de McGill en el que se detecta un componente psicológico claro, con tendencia a la ansiedad. Al mencionarle la dinámica del dialelo ansiedad- dolor y como se relacionan, niega tener problemas psicológicos y reitera que la molestia es meramente física. ¿Qué intervención de orientación se debe llevar a cabo con el paciente?

    Consejería y psicoterapia en el servicio de salud mental

  • 33

    Ante el incremento de la incidencia de lesiones producida por accidentes automovilísticos en la población infantil de una comunidad se planea poner en marcha una campaña informativa con enfoque de educación para la salud con la que se pretende atender la situación ¿Qué información se debe integrar a la campaña?

    Realización de guías o referencias rápidas para la población general

  • 34

    En los resultados de una encuesta sobre los patrones de consumo de drogas en estudiantes de educación básica y media superior se reporto que el uso de inhalantes como el tolueno con saborizantes frutales en estudiantes de secundaria y bachillerato de todos los estratos sociales del país se ha incrementado de manera significativa en la última década uno de los aspectos que destaca es que se asocia los efectos como la euforia y la desinhibición afectiva con la facilitación del componente de la socialización entre pares se determina necesario implementar un programa de intervención de educación para la salud para minimizar osriesgos asociados con el consumo de estas sustancia ¿Qué acción educativa se debe realiza para lograr dicho objetivo?

    Realizar tallersobre el desarrollo de habilidades para la vida

  • 35

    A partir de los resultados de un diagnostico de salud comunitario se detecta una lata prevalencia de cancer cervicouterino asociado a infección de VPH en las mujeres de 20 a 35 años. Se tomaran medidas de prevención secundaria y adicionalmente se decide implementar una campaña de educación para la salud con énfasis en la prevención primaria. Se planean algunas platicasinformativas dirigidas a la población en general y otras con temas específicos a grupos poblacionales. ¿Qué contenido se debe integrar en las platicas?

    Uso de vacunas contra vph en preadolescentes

  • 36

    En una comunidad rural de campeche se registra una tasa de mortalidad materna cercana a 20% y se identifica que las tres principales causas incluyen enfermedades preexistentes o surgidas durante el embarazo, infecciones y hemorragias posparto. En la comunidad es muy recurrente que las mujeres prefieran que sus partos sean atendidos por matronas porque, aunque hay una clínica cercana, el hospitalse encuentra a 1 hora de distancia ¿Qué aspecto se debe enfatizar en todas las intervenciones de educación para la salud que se implementen en la comunidad?

    Recibir atención prenatal durante el embarazo

  • 37

    En una ranchería se registran algunos casos de brucelosis en los trabajadores y sus familias, se maneja cada caso con esquema tradicional con antimicrobianos en función de las particularidades y solo en dos pacientes es necesario utilizar esquema alternativo por experiencias previas,se decide implementar un programa de educación sanitaria para evitar la propagación futura entre los trabajadores ¿Qué acción educativa se debe difundir para promover las medidas higiénicas en esta comunidad?

    Regularizar el entierro de óbitos, fetos y abortos bovinos

  • 38

    Acude a la unidad de salud la madre de una menor de 2 meses para cita de control de crecimiento de acuerdo con el interrogatorio y la exploración física no se detectan datos que sugieran alguna patología, se le administran las inmunizaciones de acuerdo con la edad y se le programa cita de seguimientos en 1 mes. ¿Qué orientación se debe brindar para prevenir accidentes?

    Posturas del lactante al dormir

  • 39

    Durante una campaña para promover la correcta higiene de manos para evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas en la comunidad de adscripción,se lleva a cabo un taller practico del método. ¿Qué estrategia educativa se debe implementar para que la comunidad se apropie de la técnica?

    Distribuir trípticos sobre la técnica de higiene de manos

  • 40

    En una comunidad urbana se identifican las enfermedades diarreicas agudas fueron la segunda causa de hospitalización en niños menores de 1 año y la segunda causa en niños de entre 1 y 4 años en el ultimo semestre. Se analizaron diversos aspectos de la comunidad y se determina que su población tiene fácil acceso a los servicios de salud y que se cuenta con los recursos sanitarios básicos. ¿Qué acción de educación para la salud se debe difundir entre los habitantes de la comunidad para favorecer los factores de protección de su población pediátrica?

    Impacto de la lactancia materna y ablacion oportuna

  • 41

    Luego de operar un programa de intervención educativa para la comunidad diseñado con el objetivo de disminuir la morbilidad por accidentes automovilísticos, dicho indicador no se modifico. La acción resolutiva para ajustar las deficiencias en la intervención educativa debe iniciar con la realización de ….

    Un estudio epidemiologico observacional

  • 42

    un paciente de 50 años, campesino y ganadero refiere que hace 9 dias, luego de realizar actividades bajo la lluvia, durante 5 dias presento fiebre de 38 a 40°C cuadro gripal, tos, cefalea, mialgias, conjuntivitis, anorexia, nausea, vomito, dolor abdominal, diarrea y exantema. Evolucionando a crisis convulsivas tonico-clonicas, ictericia y petequias. En los resultados de laboratoriosse reportan anemia, hiperaminotransferasemia e hiperbilirrubinemia a expensas de la directa por dañon hepatocelular, EGO con leucocituria proteinuria y hematuria, así como detección de IgM positivo. Se inicia tratamiento con cefriaxona y presenta respuesta adecuada al tratamiento. ¿Qué aspectos deben incluir la intervención de educación para la salud en los adultos de la comunidad del paciente?

    Mejorar elsaneamiento básico, uso de repelentes y mosquiteros con insecticida

  • 43

    Durante 2019 se reporto un incremento en los casos de enfermedades respiratorias en los adultos mayores de 65 años. Entre los diferentes casos se presentaron infecciones respiratorias agudas e influenza con complicaciones como neumonías y bronconeumonías, con una tasa de letalidad considerablemente alta. Además de las medidas para el manejo de los padecimientos, se determina que es necesario implementar acciones de educación para la salud en la población. ¿Qué contenido se debe enfatizar en la intervención educativa para prevenir las complicaciones en este grupo de edad?

    Vacunación contra influenza

  • 44

    Se detecta que un grupo de 25 personas del personal de salud que se recupero de la covid-19 requiere orientación para manejo de tensión emocional al reintegrarse a labores y percibir el alto riesgo de volver a infectarse. ¿Cuál es la intervención educativa sobre el manejo del estrés que se debe implementar?

    Taller virtual autoadministrado de 120 horas con apoyo de la plataforma hospitalaria

  • 45

    Un paciente de 6 años es llevado por su madre a consulta externa por parasitosis intestinal expesnas de áscaris lumbricoides. Además del manejo farmacológico ¿ que medida de autocuidado se debe implementar para prevenir esta y otras parasitosis?

    Informar a la madre sobre la técnica de lavado de manos

  • 46

    Un niño de 2 años es llevado por su madre al servicio de urgencias debido a que presenta tos, fiebre y sibilancias. Después del examen clínico, el diagnóstico es bronquiolitis, por lo que se comenta a la madre que de desarrollar neumonía existe hasta el 5% de probabilidad de que requiera apoyo ventilatorio. La evidencia de la efectividad del tratamiento es diversa respecto a la duración de la estancia intrahospitalaria, por lo que se decide consultar la información disponible antes de elegir el manejo. ¿Qué fuentes se debe consultar para decidir cómo tratar al paciente?

    Guías de práctica clínica

  • 47

    En una comunidad rural de 24000 habitantes en el que es muy frecuente la migración de los hombres en edad laboral a Estados Unidos, se reportó una incidencia de cáncer de cérvix de 49.2 casos por cada 100000 mujeres. La media nacional en el momento de la detección es de 26.1 casos por cada 100000 habitantes. ¿Cuál es la necesidad sanitaria de promoción a la salud que se debe instrumentar en lo inmediato?

    Fortalecimiento del programa de toma de citología cervical

  • 48

    Un paciente de 50 años es ingresado a Urgencias por un cuadro de dos días de evolución caracterizado por nausea, vómito, dolor abdominal y evacuación diarreicas. El familiar que le acompaña comenta que el paciente tiene antecedentes de enfermedad de Addison. En la exploración física se encuentra confuso y deshidratado, se registra T de 37.5 °C, FC de 100/min, FR de 28/min y TA de 80/50 mmHg, Se detecta abdomen distendido doloroso, sin irritación peritoneal ni datos de hipoperfusión fisular. Se inicia infusión de cristaloides intravenosos sin obtener respuesta clínica. Los resultados del laboratorio de Urgencias registran una cuenta de leucocitos con parámetros normales, hiperkalemia e hiponatremia. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección que se debe prescribir?

    Glucocorticoides

  • 49

    Una paciente de 3 años es llevada al servicio de Urgencias. Fue encontrada en el piso y a un costado había un pastillero abierto de la madre, quien sospecha que la menor ingirió de tres a cinco tabletas, pero no tiene certeza si eran cápsulas de litio o de olanzapina, ya que ambas las tuvo indicadas. En la exploración física se registra FC de 180/min y FR de 20/min,se observa muy intranquila diaforética y responde débilmente a estimulación verbal. ¿Qué procedimiento se debe realizar a la paciente?

    Colocar sonda nasogástrica para lavado gástrico con carbón activado diluido con agua a dosis de 0.5 a 1g/kg/dosis.

  • 50

    En un grupo de investigación del Área de Cardiología se busca evaluar la validez del autorregistro de la presión arterial como técnica diagnóstica complementaria a la valoración clínica. Esto en comparación con la medida tradicional mediante la monitorización ambulatoria en el primer nivel de atención. ¿Qué pregunta de investigación debe orientar el estudio?

    ¿Existen diferencias en la sensibilidad y la especificada y el monitoreo ambulatorio de la presión arterial?

  • 51

    Una paciente con 26 SDG acide a consultar por orientación debido a que, recientemente, se ha difundido en diversos medios de comunicación que el sistema inmune de los bebés nacidos por cesárea difiere de aquellos nacidos por parto vaginal, a causa de la exposición a la microbiota perineal de la madre, por lo que quiere saber si es recomendable aplicar el método en el que se replica esa exposición a la microbiota el nacimiento en el caso de que requiera cesárea. ¿Qué herramienta se debe utiliza para consultar la evidencia relacionada con losriesgos y beneficios de este método?

    Motor de búsqueda TRIP

  • 52

    Una paciente de 84 años es llevada al Servicio de Urgencias por fractura de cadera. Es valorada por el especialista, quien determina que es necesario intervenida, por lo que se solicita iniciar el protocolo prequirúrgico. Se inicia administración de heparina y se sugiere colocación de un acceso venoso central por lo que se explica a la paciente y a su hija que existen ciertos riesgos de presentar hemorragia, neumotórax o infecciones, pero que el procedimiento permite brindar una atención más segura. Ellas reiteran que temen que se presenten dichas complicaciones por la edad de la paciente y que sólo de no haber alternativas estarían de acuerdo con que se realice.

    Continuar con administración de heparina y no colocar el catéter

  • 53

    Un paciente de 43 años acude a consulta por sentir dolor y presentar edema en el pliegue intergluteo desde hace 2 días, acompañado de un pico febril de 38.5 °C desde el día anterior. En la exploración física se encuentra lesión en la región sacrococcigea con salida de líquido purulento. Sanguinolento compatible con quiste pilonidal. Se realiza un aspirado de material purulento y se receta antibiótico por 5 días. A las 2 semanas el paciente acude al servicio de urgencias porque presenta fiebre no cuantificada desde hace 2 días, además de que el dolor y supuración persiste. En la exploración física se confirma la persistencia del quiste pilonidal abscesificado y fistulado, por lo que se realiza una intervención de excisión y cierre con colgajos. ¿Qué aspecto de mala praxis estuvo implicado en el manejo inicial en la consulta externa?

    Impericia

  • 54

    Una paciente de 30 años acude al centro de salud para solicitar sobre métodos de planificación familiar natural. Durante el interrogatorio médico indica antecedente de hipertensión hace 3 años sin manejo farmacológico debido a que fue curado con biomagnetismo, así luego de un rastreo con esa misma técnica se detectó VPH en el que actualmente se encuentra en tratamiento con pares biomagnético le brinda orientación respecto a los métodos que permiten identificar períodosfértiles e infértiles del ciclo menstrual y en la abstinencia de relaciones sexuales para evitar el embarazo, así como que ITS. Se le indica que es necesario realizar prueba citológica para lesiones precancerosas en cuello uterino, pero la paciente indica que prefiere la atención de los problemas de salud sin técnicas y poco invasivos e innecesarios. ¿Qué acción se debe realizar en beneficio de la paciente?

    Enfatizar la utilidad y las limitaciones de la citología para la oportuna y el riesgo de no realizarla

  • 55

    En una localidad rural del estado de mexico con un alto nivel de marginación se presentaron en los últimos 6 meses 3 casos de tetanos neonatal por lo que después de confirmar que existe una baja cobertura de inmunización se decide iniciar una campaña de vacunación de toxoide tetánico a…

    Mujeres con embarazo a termino

  • 56

    Durante una guardia nocturna en urgencias el medico responsable recibe la llamada telefónica del medico tratante de un paciente para agregar una indicación medica especifica De acuerdo con las normas de seguridad del paciente ¿ que acción debe seguir a la recepción de la indicación?

    Registro en bitácora y transcripción al expediente

  • 57

    En una comunidad se han identificado un aumento de casos de intolerancia a la glucosa en adultos mayores, por lo que se pretende reforzar el programa de detección oportuna de diabetes mellitus ¿Cuál es la prueba de tamizaje que se debe realizar a este grupo?

    Hemoglobina Glucosilada

  • 58

    Un lactante de 2 meses es llevado a consulta de control por su madre a quien se le solicito verificar le esquema de vacunación del menor esta al día debido a que en la guarderia a la que asiste se reporto un caso de neumonía por haemophilus influenzae tipo B ¿Qué inmunización se debe aplicar para protegerlo de esta enfermedad?

    Pentavalente acelular

  • 59

    Un paciente de 65 años acude a consulta para solicitar consejería sobre la prevención del cáncer de pulmón, ya que su hermano de 70 años falleció hace dos meses por esa causa. Como antecedentes personales indica que es casado y jubilado, así como padecer tabaquismo desde hace 30 años a razón de 10 a 15 cigarrillos por día. Hace 5 años le diagnosticaron diabetes y se encuentra bajo control con tratamiento farmacológico. Con la finalidad de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón en el paciente, además del cese del tabaquismo, la medida de prevención por indicarse es…

    Realización de actividad física moderada

  • 60

    En un centro de salud que atiende una población urbana de 130 000 habitantes se ha identificado que la tasa de infección de VIH se ha incrementado 18% en los últimos 10 años y, en consecuencia, la mortalidad por esta causa. Se requiere implementar una estrategia en el primer nivel de atención con la finalidad de reducir la transmisión y mejorar la oportunidad del diagnostico en esta población. La estrategia debe incrementar el acceso para la realización del tamizaje de…

    Anticuerpos

  • 61

    Un paciente de 48 años acude a consulta en primer nivel de atención por presentar cefalea constante que no mejora con la administración de analgésicos, así como taquicardia y agorafobia. El paciente informa tener 3 años consumiendo 1 L de tequila diario, luego de que falleció su esposa. En la exploración física se observa resequedad en mucosa oral y en la entrevista se detecta que el estado nutricional del paciente es deficiente. Ante la dependencia del alcohol del paciente ¿cuál es la acción por seguir para el manejo de este problema?

    Referir al paciente a segundo nivel de atención

  • 62

    En una localidad con un alto nivel de marginación se ha registrado un alto nivel de incidencia de enfermedad gastrointestinal en los últimos dos años e incluso un incremento en la tasa de mortalidad asociada especialmente en menores de 5 años, por lo que se llevara a cabo un programa para reducir la incidencia, se incluirán platicas informáticas y se distribuirán alimentosfortificas y suplementos nutricionales ¿Que suplementosse requiere distribuir en la comunidad?

    Hierro

  • 63

    Paciente de 22 años con 39 sdg se encuentra en trabajo de parto presenta 8 centimetros de dilatación. Antecedentes G2 P1, menciona que su primer hijo presento intolerancia a la proteína de leche, por lo que se debe privilegiar la lactancia materna exclusiva. El RN es abgar 9/10 ¿Qué acción se debe aplicar para favorecer la practica?

    Aspirar la orofaringe inmediatamente después el parto y realizar la primera toma al pecho

  • 64

    Ante la pandemia COVID 19 y su impacto en el grupo de adultos mayorees refleado por la tasa de letalidad se identifica que en otros países hay una dismonucion de casos en menor tiempo. Esto orriante la decisión de redireccionar acciones especificas para conterey disminur el índice de positividad y de funciones en el pasi ¿Qué elementos del sistema sanitario nacional están imlicado s en dicha redireccion?

    Financiamiento y promoción de la salud