記憶度
8問
21問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
Las autorizadas para el uso de los miembros de las instituciones de seguridad, de conformidad con la ley federal de armas de fuego y explosivos y su reglamento
armas de fuego
2
La la ley nacional del uso de la fuerza tiene por objeto,
establecer las normas generales, regular el catálogo normativo de funciones establecer reglas para el control. normar los esquemas de cordinacio.
3
Las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias o entidades encargadas de la seguridad pública de orden federal, local o municipal,
instrucciones de suguridad pública
4
Para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño de las responsabilidades y funciones previstas por está ley
rendición de cuentas y vigilancia
5
Utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los individuos
sujeción
6
Tiene como fin regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del estado, así como de la fuerza armada permanente cuando actúa en tareas de seguridad pública.
la ley nacional del uso de la fuerza
7
Se utilizan para repeler la resistencia de alta peligrosidad
utilización de armas de fuego o fuera letal
8
Tiene como fin regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del estado, así como de la fuerza armada permanente cuando actúa en tareas de seguridad pública.
la ley nacional del uso de la fuerza
9
Determinar un perímetro con la finalidad de controlar la agresión
restricción de desplazamiento
10
Las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y dependencias o entidades encargadas de la seguridad pública de orden federal, local o municipal,
instrucciones de suguridad pública
11
Las funciones fisiológicas de los sistemas corporales tales como el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, el sistema musculoesquelético, entre otros.
funciones corporales
12
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, exentas de violencia para negarce a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado como autoridad.
resistencia pasiva
13
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, empleando la violencia el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otros miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o la muerte, negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado autoridad
resistencia de alta peligrosidad
14
La ley nacional del uso de la fuerza es
ley.
15
Para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven acabo en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar
prevención
16
Utilizar la fuerza, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o personas ajenas, con la probabilidad de dañar gravemente al agresor
lesión grave
17
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarce a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado como autoridad
resistencia activa
18
Quienes serán responsables cuando deban de tener o tengan conocimiento de que los agentes bajo su mando hayan empleado ilisitamente la fuerza, los instrumentos o armas de fuego a su cargo y no lo impidan o denuncien ante las autoridades correspondientes
los superiores jerarquícos
19
Utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su sujeción
inmovilización
20
Quienes emitirán los protocolos de actuación con perspectiva de genero y para niñas, niños, adolescentes y protección a los derechos humanos, así como los manuales de técnicas para el uso de la fuerza y la descripción de las conductas a realizar por parte de los agentes
las instituciones de seguridad
21
Indicaciones verbales advertencias o señalización
controles cooperativos
22
El daño producido por una causa externa que deja huella material en el cuerpo humano.
lesión
23
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza, para negarce a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado como autoridad
resistencia activa
24
sece de la resistencia a través del uso de indicadores verbales o de la simple precensia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la autoridad.
persuasión
25
Cuando tienen derecho los agentes de responder a una agresión usando fuerza letal
cuando esté en peligro inminente su integridad física con riesgo de muerte.
26
El uso de la fuerza deberá ser en todo momento con pleno respeto a
los derechos humanos
27
Para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficacia en términos del desempeño de las responsabilidades y funciones previstas por está ley
rendición de cuentas y vigilancia
28
Son sujetos obligados.
las las instituciones de seguridad pública, las auxiliares, y los agentes de ambas
29
La la ley nacional del uso de la fuerza tiene por objeto,
establecer las normas generales, regular el catálogo normativo de funciones establecer reglas para el control. normar los esquemas de cordinacio.
30
Su límite es el cese total de funciones corporales, se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplea arma de fuego contra una persona
fuerza letal
31
Para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegido o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberce agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor.
absoluta necesidad
32
Su límite superior es la intervención momentánea en funciones motrices
control mediante contacto
33
La restricción de la libertad de una persona por las instituciones de seguridad, con el fin de ponerlas a disposición de las autoridades competentes.
detención
34
Mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido y ha obstaculizado que los agentes cumplan con sus funciones
reducion física de novimiento
35
La restricción de la libertad de una persona por las instituciones de seguridad, con el fin de ponerlas a disposición de las autoridades competentes.
detención
36
Su límite superior es el impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales
tácticas de sometimiento o control corporal
37
Su límite superior es el impedimento momentáneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales
tácticas de sometimiento o control corporal
38
Durante una detención en qué orden se debe garantizar la seguridad de los agentes, el sujeto a detener, las personas no involucradas.
las personas no involucradas, el agente, el sujeto a detener
39
Quienes emitirán los protocolos de actuación con perspectiva de genero y para niñas, niños, adolescentes y protección a los derechos humanos, así como los manuales de técnicas para el uso de la fuerza y la descripción de las conductas a realizar por parte de los agentes
las instituciones de seguridad
40
Para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los tratados internacionales de los que el estado mexicano es parte
legalidad
41
Las funciones fisiológicas de los sistemas corporales tales como el sistema respiratorio, el sistema cardiovascular, el sistema musculoesquelético, entre otros.
funciones corporales
42
Indicaciones verbales advertencias o señalización
controles cooperativos
43
Decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las sircunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas de seguridad, lo que implica que dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza
racionalidad
44
atraves del uso de palabras o gesticulaciónes catálogadas como órdenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus misiones
persuasión o disuacion verbal
45
Es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanía en general
precensia de autoridad
46
Las instalaciones de seguridad deberán dotar a los agentes con
el equipo de producción y vehículos con y sin blindaje, a fin de proteger su integridad y disminuir el uso de armas de cualquier calibre
47
El uso de la fuerza solo se justifica cuando la existencia o agresión es:
actual, real e inminente
48
Determinar un perímetro con la finalidad de controlar la agresión
restricción de desplazamiento
49
Decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las sircunstancias de la agresión, las características personales y las capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante de las fuerzas de seguridad, lo que implica que dada la existencia del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de la fuerza
racionalidad
50
Para que el nivel de fuerza utilizado sea de acordé al nivel de fuerza ofrecido por el agresor y el Nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza
proporcionalidad
51
Utilizar la fuerza física con intensidad, pudiendo emplear medios o equipos destinados a restringir la movilidad de las personas para lograr su sujeción
inmovilización
52
Su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales
tácticas defencivas
53
Quienes bajo su más estricta responsabilidad, velarán porque durante la custodia del detenido se resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada o cualquier otro hecho que la ley señale como delito
los agentes
54
Las disposiciones de la ley nacional del uso de la fuerza son de:
de orden público de interés social y de observancias generales.
55
El daño producido por una causa externa que ponga en peligro la vida o que disminuya de manera permanente las capacidades físicas de una persona
lesión grave
56
Aquellas atraves de las cuales se disminuyen las funciones corporales de un individuo, reduciendo al mínimo el riesgo de causarle lecciones que pongan en peligro su vida
armas menos letales
57
Se utilizan para repeler la resistencia de alta peligrosidad
utilización de armas de fuego o fuera letal
58
Su límite es el cese total de funciones corporales, se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplea arma de fuego contra una persona
fuerza letal
59
Durante una detención en qué orden se debe garantizar la seguridad de los agentes, el sujeto a detener, las personas no involucradas.
las personas no involucradas, el agente, el sujeto a detener
60
La acion que ejercen los integrantes de las instituciones de seguridad sobre una o varias personas para su contención
control
61
Cuando se requiera hacer uso de la fuerza se debe evitar hacer todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajenas a los echos, esto significa que debe procuraré en el momento y en el lugar en el que se reduzca al máximo los daños.
oportunidad
62
Para que los operativos para el cumplimiento de la ley sean planificados y se lleven acabo en la medida de lo posible, minimizando el uso de la fuerza, cuando esto sea inevitable, reduciendo al mínimo los daños que de ello puedan resultar
prevención
63
Deberán de atender a la perspectiva de genero, la protección de niñas, niños y adolescentes, así como como la atención de situaciones de riesgo en el interior o inmediaciones de guarderías, escuelas, hospitales, templos, centros de reclucion y otros lugares en el que se congregen personas ajenas a los agresores
los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza
64
atraves del uso de palabras o gesticulaciónes catálogadas como órdenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus misiones
persuasión o disuacion verbal
65
Su límite superior es la intervención momentánea en funciones motrices
control mediante contacto
66
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, empleando la violencia el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otros miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o la muerte, negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado autoridad
resistencia de alta peligrosidad
67
Se utilizan Afín de someter la resistencia activa de una persona
utilización de armas incapacitantes menos letales
68
Utilizar la fuerza, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o personas ajenas, con la probabilidad de dañar gravemente al agresor
lesión grave
69
Para que el nivel de fuerza utilizado sea de acordé al nivel de fuerza ofrecido por el agresor y el Nivel de riesgo exhibido, de tal forma que los agentes apliquen medios y métodos bajo un criterio de uso diferenciado y progresivo de la fuerza
proporcionalidad
70
Utilizar la fuerza física con máxima intensidad permitiendo el empleo de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor
incapacitacion
71
El uso de la fuerza solo se justifica cuando la existencia o agresión es:
actual, real e inminente
72
Servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo de su empleo, cargo o comisión hace uso de la fuerza.
agente
73
Las instalaciones de seguridad deberán dotar a los agentes con
el equipo de producción y vehículos con y sin blindaje, a fin de proteger su integridad y disminuir el uso de armas de cualquier calibre
74
Conducta de acción u omisión que realizan una o varias personas, exentas de violencia para negarce a obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados quienes previamente se an identificado como autoridad.
resistencia pasiva
75
Las que por su mecanismo ocasionan o pueden ocasionar lesiones graves y la muerte.
armas letales
76
Utilizar la fuerza letal como una acción excepcional, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión, no teniendo otra opción para proteger la vida de las personas ajenas o la propia, a sabiendas de que existe un lato riesgo de causar la muerte del agresor
muerte
77
Utilizar la fuerza física con moderación para lograr el control o aseguramiento de los individuos
sujeción
78
El daño producido por una causa externa que ponga en peligro la vida o que disminuya de manera permanente las capacidades físicas de una persona
lesión grave
79
La ley nacional del uso de la fuerza es
ley.
80
La acion que ejercen los integrantes de las instituciones de seguridad sobre una o varias personas para su contención
control
81
Su límite superior es el daño de estructuras corporales no vitales
tácticas defencivas
82
Las que por su mecanismo ocasionan o pueden ocasionar lesiones graves y la muerte.
armas letales
83
Cuando tienen derecho los agentes de responder a una agresión usando fuerza letal
cuando esté en peligro inminente su integridad física con riesgo de muerte.
84
Las partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos las extremidades y sus componentes
estructuras corporales
85
Es la inivicion por medios mecánicos o biomecanicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva una persona autorizada por el estado sobre otra
uso de la fuerza
86
Es la inivicion por medios mecánicos o biomecanicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleva una persona autorizada por el estado sobre otra
uso de la fuerza
87
Quienes serán responsables cuando deban de tener o tengan conocimiento de que los agentes bajo su mando hayan empleado ilisitamente la fuerza, los instrumentos o armas de fuego a su cargo y no lo impidan o denuncien ante las autoridades correspondientes
los superiores jerarquícos
88
Cuando se requiera hacer uso de la fuerza se debe evitar hacer todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajenas a los echos, esto significa que debe procuraré en el momento y en el lugar en el que se reduzca al máximo los daños.
oportunidad
89
Las disposiciones de la ley nacional del uso de la fuerza son de:
de orden público de interés social y de observancias generales.
90
Aquellas atraves de las cuales se disminuyen las funciones corporales de un individuo, reduciendo al mínimo el riesgo de causarle lecciones que pongan en peligro su vida
armas menos letales
91
Utilizar la fuerza física con máxima intensidad permitiendo el empleo de armas menos letales, así como sustancias químicas irritantes que perturben las funciones sensoriales, con la finalidad de neutralizar la resistencia y violencia, teniendo alta probabilidad de causar lesiones que no pongan en riesgo la vida del agresor
incapacitacion
92
En aquellos casos en el que el agente pierda la vida, le sea imputado el uso excesivo de la fuerza o adquiera una discapacidad por el ejercicio de sus funciones, la familias de los agentes contara con:
atención medica, epsicologica y social
93
sece de la resistencia a través del uso de indicadores verbales o de la simple precensia de la autoridad, para lograr la cooperación de las personas con la autoridad.
persuasión
94
Para que el uso de la fuerza sea la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas o evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegido o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberce agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor.
absoluta necesidad
95
En aquellos casos en el que el agente pierda la vida, le sea imputado el uso excesivo de la fuerza o adquiera una discapacidad por el ejercicio de sus funciones, la familias de los agentes contara con:
atención medica, epsicologica y social
96
Es la primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanía en general
precensia de autoridad
97
Servidor público integrante de las instituciones de seguridad que, con motivo de su empleo, cargo o comisión hace uso de la fuerza.
agente
98
Las partes anatómicas del cuerpo tales como los órganos las extremidades y sus componentes
estructuras corporales
99
Para que la acción de las instituciones de seguridad se realice con estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los tratados internacionales de los que el estado mexicano es parte
legalidad
100
El uso de la fuerza deberá ser en todo momento con pleno respeto a
los derechos humanos