暗記メーカー
ログイン
Proceso enfermero
  • Manuel Antonio Perez Matú

  • 問題数 31 • 9/25/2024

    記憶度

    完璧

    4

    覚えた

    13

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    Indicó en sus escritos que el objetivo fundamental de la Enfermería era situar al paciente en el mejor estado posible para que la naturaleza actuara sobre el. Definió la enfermería como arte y ciencia

    Florence nightingale

  • 2

    Para ella la enfermería es: la asistencia o cuidado al individuo sano o enfermo, en la ejecución de aquellas actividades que contribuyan a su salud o a la recuperación de la misma, y que las podría ejecutar el paciente por sí mismo si tuviera la capacidad, el deseo y el conocimiento

    Virginia Henderson

  • 3

    Enfermería: Proceso interpersonal mediante el cual el profesional de la enfermería ayuda al individuo, familia o comunidad a prevenir o enfrentarse con la experiencia de la enfermedad y el sufrimiento y, si es necesario a encontrar un sentido a dicha experiencia.

    Joyce Travalbee

  • 4

    Define a la enfermería como: la ciencia del cuidado guiada por la ética y el arte, es el entendimiento de las experiencias vividas en la salud, bienestar, malestar, enfermedad y las relaciones que existen entre ellas.

    Patricia Benner

  • 5

    La enfermería es la ciencia del diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas ante problemas de salud reales o potenciales de un individuo, familia o comunidad.

    La ANA

  • 6

    La enfermería abarca los cuidados, autónomos y en edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y personas moribundas.

    Consejo internacional de enfermeros

  • 7

    La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.

    La OMS

  • 8

    A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de la persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o interdependientes.

    La norma oficial mexicana

  • 9

    Es el sistema de la práctica de la enfermería, en el sentido de que proporciona el mecanismo por el cual el profesional de enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de salud.

    Proceso enfermero

  • 10

    Método científico, método clínico y método de intervención son parte de:

    Triada metodológica de enfermería

  • 11

    •Tiene enfoque holístico •Considera como se ven afectadas las respuestas humanas •Se centra en enseñar a mejorar el funcionamiento y a ser independiente •Le interesan las poblaciones, los grupos y las personas con su entorno. •Requiere diagnóstico médico Son características de:

    Proceso enfermero

  • 12

    se considera como la base del ejercicio de nuestra profesión ya que es la aplicación del método científico a la práctica enfermera, el método por el que se aplican los conocimientos a la práctica profesional.

    Método de intervención

  • 13

    Una identificación cuyo objetivo es examinar una situación, un fenómeno, una duda o un problema para llegar a una hipótesis o conclusión sobre ello, que integre toda la información disponible y que por tanto se pueda justificar de forma conveniente.

    Pensador crítico

  • 14

    •Supone un pensamiento deliberado, dirigido al logro de un objetivo. •Se orienta al paciente, a la familia y a las necesidades de la comunidad. •Se basa en los principios del proceso enfermero y del método científico •Requiere conocimientos, habilidades y experiencia. Son características de:

    Pensador crítico

  • 15

    Consiste en la puesta en duda de suposiciones, la determinación de conclusiones y la identificación de justificaciones que apoyen.

    Razonamiento crítico

  • 16

    Dominio de conocimientos propios de enfermería y de disciplinas afines y complementarias a la profesión.

    Saber

  • 17

    Actividades de carácter intelectual que constituyen el pensamiento crítico, es decir los razonamientos lógicos, analíticos y reflexivos a fin de ser competentes, flexibles y creativos.

    Saber hacer

  • 18

    Favorecen las relaciones con el usuario e integrantes del equipo sanitario. Considera los aspectos éticos, bioéticos y legales indispensables para el ejercicio de la profesión.

    Saber ser y convivir

  • 19

    Es un juicio clínico respecto a las respuestas del individuo, familia o comunidad a problemas de salud o a procesos vitales reales o potenciales.

    Diagnostico de enfermería

  • 20

    Sirve para la determinación precisa de los diagnósticos de enfermería, una estructura de opinión y la práctica basada en la evidencia es la mejor

    Taxonomía nanda

  • 21

    Representa el nivel más abstracto de la clasificación, con ellos se trata de dar unidad al significado de los diagnósticos que se agrupan

    Dominio

  • 22

    Representa el nivel más concreto de la clasificación: la clase identifica aspectos más específicos dentro de un dominio. Contiene los conceptos diagnósticos, definidos como el elemento principal o parte esencial y fundamental del diagnóstico, y los diagnósticos que se relacionan con dichos conceptos

    Clase

  • 23

    Proporciona un nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa un patrón de claves relacionadas. Puede incluir modificadores.

    Etiqueta diagnóstica y código

  • 24

    Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de diagnósticos similares.

    Definición

  • 25

    Claves observables/ inferencias que se agrupan como manifestaciones en un diagnóstico enfermero. Aparecen en los diagnósticos reales y de salud.

    Características definitorias

  • 26

    Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero, pueden describirse como antecedentes, asociados, relacionados, contribuyentes o coadyuvantes al diagnóstico.

    Factores relacionados

  • 27

    Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia y/o comunidad ante un evento no saludable.

    Factores de riesgo

  • 28

    Campo: 7 dominios Clase: 30 clases Intervenciones 565 Le corresponde a la taxonomía:

    Nic

  • 29

    Dominios: 7 Clases: 34 Resultados: 540 Le corresponde a la taxonomía:

    Noc

  • 30

    Dominios:13 Clases:47 Diagnóstico:261 Le corresponde a la taxonomía:

    Nanda

  • 31

    Es un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente, a través de diversas fuente

    Valoración