問題一覧
1
Se refiere a una Afección o rasgo que está presente desde el nacimiento. Las afecciones o rasgos congénitos pueden ser hereditarios o deberse una acción o exposición que ocurrió durante durante el embarazo o al nacer, o pueden deberse una combinación de esos factores.
congénito
2
Puede definirse como una desviación de la normalidad dentaria provocada por una alteración en el desarrollo embriológico del diente. La anomalía puede afectar a cualquiera de los aspectos de la normalidad dentaria: la forma, el número, el tamaño, la estructura interna, el color, la posición en la en la arcada, entre otros.
anomalía dentaria
3
Es el conjunto completo de instrucciones del ADN que se halla en una célula. En los seres humanos, el genoma consta de 23 pares de cromosomas ubicado en el núcleo de la célula, así como en un pequeño cromosoma en la mitocondria de la célula. Un genoma contiene toda la información que una persona necesita para desarrollarse funcionar.
genoma
4
Es un cambio en la secuencia de ADN de un organismo. Las mutaciones pueden producirse a partir de errores en la replicación del ADN durante la división celular, la exposición mutágeno o una infección viral. Las mutaciones en la línea germinal (son las que ocurren en los óvulos y los espermatozoides) Puede transmitirse a la descendencia, mientras que las mutaciones somáticas ( las que ocurren en las células del cuerpo) no se transmiten.
mutación
5
Es la ausencia de formación de uno o más gérmenes dentales, puede ser en dientes temporales o permanentes. Al no formarse el germen Dental, hay ausencia de esta pieza y no erupcionara al no existir. Las piezas dentales más comunes con agencia son: los terceros molares definitivos(muelas del juicio) los segundos premolares o los incisivos laterales.
agenesia
6
Son aquellos dientes que exceden el número normal de dientes en boca: más de 20 dientes en la dentición primaria y más de 32 dientes en la dentición permanente. Los más frecuentes son los "cuartos molares" (aparecen por detrás de las muelas del juicio), mesiod ens (entre los incisivos centrales), o paramo lares (por vestibular o lingual de los molares).
supernumerarios
7
Es la ausencia total congénita de todos los dientes. Afecta ambas denticiones, es una anomalía rara y cuando se produce, suele estar asociada con un trastorno más generalizado, como es la displasia ectod érmica hereditaria.
anodoncia
8
son aquellos dientes que poseen un tamaño menor al resto de dientes. La raíz de estos dientes puede ser de tamaño normal o también más pequeña. Los dientes que con más frecuencia se desarrollan en menor tamaño suelen ser los incisivos laterales superiores, y puede ser de un lado o de ambos lados de la boca.
microdoncia
9
se denominan así a aquellos dientes que tienen un tamaño mayor que el resto de dientes normales. Suele afectar al tamaño de la corona aunque también puede darse una alteración en el tamaño de la raíz Los dientes macrodónticos más frecuentes son los incisivos superiores y los terceros molares.
macrodoncia
10
Es una marcada invaginación del esmalte al interior de la papila dental, da el aspecto de un diente dentro del otro, por lo cual también se denominan Dientes Invaginados. Es la formación de un canal o luz en el diente rodeado de esmalte en el centro y dentina alrededor; el esmalte suele ser defectuoso y la dentina de mala calidad o incluso faltar.
diente invaginado
11
Las cámaras pulpares de estos dientes son extremadamente grandes y se extienden al interior de la zona radicular. Carecen de constricción cervical a nivel del límite amelodentinario. La bifurcación se encuentra a poco mm del ápice, siendo las raíces excesivamente cortas.
taurodontismo
12
se presenta cuando dos dientes que normalmente deberían de estar separados se unen por dentina. Los dientes fusionados pueden compartir un conducto radicular y pulpar o demostrar raíces separadas.
fusión
13
La forma de los incisivos centrales superiores se ve alterada en los niños con sífilis congénita; estos tienen forma de destornillador, con dos puntas en las porciones mesial y distal del borde incisal, presentando una escotadura en el centro. Además de los incisivos superiores pueden estar afectados los dientes centrales y laterales inferiores.
dientes de hutchinson
14
Las perlas de esmalte son bulto duro de esmalte que se genera en la raíz de un diente, un lugar al que no pertenece. Suele aparecer con mayor frecuencia en molares superiores o inferiores. En teoría se pueden encontrar unida a cualquier parte de la raíz pero casi siempre se encuentran próxima a la unión amelocementaria
perlas de esmalte
15
es una condición que afecta la forma y la superficie de las raíces de un diente. Se caracteriza particularmente por la acumulación excesiva del material llamado cemento radicular sobre la raíz de un diente, lo que da como resultado una forma anormal
hipercementosis
16
defecto de los dientes en el que el esmalte es deficiente en cantidad, causado por la formación defectuosa de la matriz del esmalte durante el desarrollo del esmalte, como resultado de una o más condiciones sistémicas heredadas y adquiridas. Puede identificarse como la falta de estructura dental y puede manifestarse como hoyos o surcos en la corona de los dientes afectados, y en casos extremos, algunas porciones de la corona del diente pueden no tener esmalte, exponiendo la dentina
hipoplasia del esmalte
17
es un trastorno del desarrollo del diente que afecta específicamente a la dentina y es transmitido de manera autosomico dominante. Se muestra un aspecto opalescente, con una translucidez rara y de color que varía del café amarillo al gris azulado.
dentinogenesis imperfecta
18
también llamada odontogénesis Imperfecta o Dientes Fantasmas. Es una anomalía rara, por lo general los dientes no erupcionan y presentan coronas muy pequeñas, distorsionadas y descoloridas; se produce porque la aposición de dentina es anormal y se detiene en un estadío muy precoz, dando como resultado dientes en concha prácticamente sin raíz y con cámaras pulpares gigantes.
odontodisplasia
19
Termino que se utiliza para aquellos dientes primarios que no se exfolian en el tiempo de recambio normal.
dientes retenidos
20
se produce cuando los dientes erupcionados independientemente se fusionan. Las raíces de uno o más dientes se unen por el cemento solo después de la formación de la corona. Se origina por lesiones traumáticas o apiñamientos.
concrescencia
21
: Tienen forma de cuña debido a que las superficies distales y mesiales en vez de ser paralelas o divergentes, convergen hacia incisal. La raíz de estos dientes tiende a ser mas cortar de lo normal.
conoidismo
22
Son aquellos cuya erupción se detiene una vez aflorados a la cavidad bucal. Los dientes temporales anteriores no se anquilosan a menos que haya ocurrido un traumatismo.
Anquilosis dental
23
Es una curvatura o angulación excesiva de las raíces respecto al eje largo. El motivo más frecuente de su aparición suelen ser los traumatismos en la dentición temporal. Se identifica mediante radiografías intraorales.
dilaceracion
24
Se produce cuando un germen dentario se divide en dos coronas o intenta hacerlo para formar dos coronas parcialmente o completamente separadas; en una estructura dental única, con dos coronas que tiene una sola raíz y un solo conducto radicular
geminacion
25
Es la existencia de un número de raíces superior a lo normal para este grupo dentario. Se pueden encontrar raíces supernumerarios totalmente normales en tamaños y formas mientras otras veces serán rudimentarias a modo de apéndice
raíces supernumerarias
26
Se produce cuando el germen dentario se divide en dos o intenta hacerlo para formar dos coronas parcialmente o completamente separadas; es una estructura dental única, con dos coronas que tiene una sola raíz y un solo conducto radicular.
geminacion