暗記メーカー
ログイン
Contabilidad y Fiscalidad
  • Janka Alcaraz Jurkiewicz

  • 問題数 100 • 3/29/2024

    記憶度

    完璧

    15

    覚えた

    35

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    La normalización contable facilita que todas las empresas formulen sus estados contables utilizando el mismo lenguaje. Esto hace que las cuentas anuales de las empresas sean:

    Homogéneas, y por tanto comparables.

  • 2

    El Plan General de Contabilidad es:

    El instrumento básico de la normalización contable española.

  • 3

    Una de las partes del Plan General de Contabilidad es el cuadro de cuentas, este:

    Muestra una lista de todas las cuentas que representan los distintos elementos, agrupadas y subdivididas.

  • 4

    La información que se incluye en las cuentas anuales debe ser relevante, fiable, clara, íntegra y:

    Comparable.

  • 5

    Apoyándonos en el principio del devengo podemos decir que:

    El ingreso no es igual que el cobro, ni el gasto es lo mismo que el pago.

  • 6

    El principio de prudencia afirma que:

    Únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio.

  • 7

    El principio de no compensación establece que:

    En ningún caso podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance ni las de gastos e ingresos que integran la cuenta de pérdidas y ganancias.

  • 8

    El funcionamiento de las cuentas de balance:

    Es bilateral, reciben anotaciones tanto por el debe como por el haber.

  • 9

    El balance de sumas y saldos se elabora a partir de la información recogida:

    En los mayores de las cuentas utilizadas.

  • 10

    El balance de sumas y saldos tiene una finalidad informativa, pues al ofrecer una síntesis del libro Mayor, muestra:

    Cómo van evolucionando los ingresos, gastos y los distintos elementos patrimoniales de la empresa.

  • 11

    Las fuentes de financiación de la empresa pueden ser:

    Propias y ajenas.

  • 12

    Los pasivos son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de:

    Recursos que puedan producir beneficios o rendimientos en el futuro.

  • 13

    Los pasivos a coste amortizado son:

    Débitos por operaciones comerciales y no comerciales.

  • 14

    Una empresa adquiere un camión valorado en 150.000, para abonarlo firma tres letras por el mismo importe que abonará al proveedor del camión a los 6, 9 y 12 meses respectivamente, ¿En qué cuentas debe registrar esas obligaciones de pago?:

    (525) Efectos a pagar a corto plazo.

  • 15

    El interés implícito de un empréstito es:

    Es la diferencia entre el valor de emisión y el reembolso de la obligación.

  • 16

    La empresa DEF S.L. recibe un préstamo bancario de 60.000 € el 1 de junio de 2020, que debe devolver abonando diez cuotas trimestrales constantes. En el asiento de la concesión del préstamo ¿Qué cantidad anota en (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito y en (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito?:

    24.000 € en la cuenta (520) y 36.000 en la cuenta (170).

  • 17

    La empresa ABC S.A. contrató los servicios de un bufete de abogados para un litigio pendiente. Una vez finalizado el litigio, el bufete remite a ABC S.A. una factura, a pagar en 15 días, con sus honorarios. ¿En qué cuenta registra ABC S.A. esa obligación de pago?

    (410) Acreedores por prestaciones de servicios.

  • 18

    El empréstito es una fuente de financiación ajena en la que el prestamista no es una única persona o entidad, sino que son varias. La deuda se divide en:

    Participaciones iguales.

  • 19

    En los pasivos financieros mantenidos para negociar, su valoración inicial se realiza por:

    El valor razonable.

  • 20

    En la valoración posterior de los débitos y partidas a pagar, los intereses devengados se calculan aplicando:

    El tipo de interés efectivo.

  • 21

    El inmovilizado material está formado por elementos tangibles muebles o inmuebles que:

    Están destinados a permanecer en la empresa a largo plazo, no destinados a la venta y que colaboran en el proceso productivo.

  • 22

    El precio de adquisición de los elementos del inmovilizado material es el importe facturado por el vendedor, menos los descuentos, más los gastos adicionales hasta su puesta en funcionamiento…

    Más los posibles intereses financieros devengados antes de su puesta en funcionamiento, más los costes estimados de desmantelamiento retiro o rehabilitación.

  • 23

    La empresa ALFA adquiere una maquinaria por 12.000 € más el 21% de IVA, se estima que su valor residual es de 1.200 €. ALFA amortiza la maquinaria en función de las unidades producidas, que se estima que son un total de 200.000 unidades. Este año ha producido 20.500 unidades. La cuota de amortización de este año es:

    1.107

  • 24

    La empresa BETA compra unos equipos informáticos el 31 de marzo de 2021 por 3.500 €. Se estima que su vida útil es de 4 años, y su valor residual de 500 €. ¿Cuál es la cuota de amortización a 31 de diciembre de 2021?

    562,50

  • 25

    La empresa GAMMA vende por 6.000 € más el 21% de IVA, un vehículo que le costó 25.000 € y que tenía amortizado en un 60%. El resultado de la operación es:

    Pérdida de 4.000 €.

  • 26

    En el arrendamiento financiero, la opción de compra

    Es menor que el valor contable del bien en el momento de ejercerla.

  • 27

    En el arrendamiento operativo,

    Se utiliza para contabilizarlo la cuenta (621) Arrendamientos y cánones.

  • 28

    El deterioro de valor representa

    Una pérdida de valor reversible de un bien.

  • 29

    Las cuentas de deterioro de valor aparecen al cierre del ejercicio cuando:

    El valor recuperable del elemento es inferior a su valor contable.

  • 30

    Las inversiones inmobiliarias son elementos de activo no corriente, edificios o terrenos, que la empresa mantiene para:

    Obtener plusvalías por su venta, o rentas por su alquiler.

  • 31

    El asiento de apertura consiste en:

    Consiste en reflejar la situación contable al inicio del ejercicio.

  • 32

    Los elementos del patrimonio de una empresa son:

    Los bienes, derechos y obligaciones.

  • 33

    Dentro del subgrupo 43, denominado Clientes se encuentran las cuentas;

    Todas las anteriores son correctas.

  • 34

    Los deudores varios se definen:

    Ninguna de las anteriores

  • 35

    Las cuentas de personal:

    Recogen los saldos de las personas que prestan sus servicios en la empresa, y cuya remuneración se contabiliza en el subgrupo 64, denominado Gastos de Personal.

  • 36

    El deterioro de valor de créditos comerciales consiste en:

    En las posibles insolvencias de los clientes y otros deudores que se puedan originar.

  • 37

    La estimación individualizada:

    Se trata del seguimiento de determinadas cuentas, como por ejemplo la cuenta de Clientes de dudoso cobro.

  • 38

    Los gastos anticipados:

    Son gastos que se contabilizan en el ejercicio que se cierra y corresponden al siguiente.

  • 39

    Los ingresos anticipados;

    Son ingresos contabilizados en el ejercicio que se cierra y que corresponden al año siguiente.

  • 40

    La cuenta de personal 640 se denomina:

    Sueldos y Salarios.

  • 41

    El subgrupo 56 se denomina:

    Fianzas y depósitos recibidos y constituidos.

  • 42

    En los activos financieros a coste amortizado se encuentran:

    Los créditos por operaciones comerciales y no comerciales, bonos, obligaciones y otros valores de renta fija.

  • 43

    Los activos financieros se clasifican en:

    Todas son correctas

  • 44

    Un pasivo financiero:

    Es un instrumento financiero que supone para la empresa una obligación contractual.

  • 45

    Los préstamos y otros débitos:

    Son préstamos y deudas no comerciales que recibe la empresa.

  • 46

    Las fianzas y depósitos:

    Son cantidades de dinero entregadas o recibidas cuya finalidad es servir de garantía del cumplimiento de una obligación.

  • 47

    Las cuentas de Tesorería:

    Dentro del PGC, se encuentran en el grupo 5.

  • 48

    Otras cuentas no bancarias:

    Recogen las cuentas de carácter financiero de la empresa con los socios, dueño, accionistas, etc.

  • 49

    La cuenta 573 se denomina:

    Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera.

  • 50

    Los activos financieros a coste amortizado:

    Se valoran inicialmente al valor razonable por el importe entregado más los costes de transacción que les son atribuibles de forma directa.

  • 51

    La cuenta 606 del Plan General de Contabilidad se denomina:

    Descuentos sobre compras por pronto pago.

  • 52

    Los servicios exteriores:

    Se encuadran dentro del Plan General Contable en el grupo 6, subgrupo 62.

  • 53

    Son gastos de explotación:

    Todas las anteriores son correctas.

  • 54

    Los tributos:

    Son los gastos en los que incurre la empresa debido a los impuestos que debe pagar al Estado.

  • 55

    La cuenta 473. Retenciones y pagos a cuenta:

    Refleja las cantidades adelantadas del pago del impuesto que proceda (IRPF o Impuesto sobre Sociedades).

  • 56

    Los gastos financieros:

    Son gastos que tiene la empresa causados por la obtención de financiación para su actividad.

  • 57

    Los ingresos de explotación:

    Son los ingresos originados por la venta de productos y la prestación de servicios que son objeto de la actividad comercial de la empresa.

  • 58

    La cuenta 706 se denomina:

    Descuentos sobre ventas por pronto pago.

  • 59

    Dentro del grupo 6 del PGC, la cuenta 662:

    Intereses de deuda.

  • 60

    Dentro del Plan General de Contabilidad, se incluyen en el subgrupo 67 la siguiente cuenta:

    Gastos excepcionales.

  • 61

    Las fuentes de financiación propias:

    Son las que proceden de la actividad de la empresa y de los recursos aportados por los propietarios o socios de la empresa.

  • 62

    Las reservas:

    Se encuadran dentro del Plan General Contable en el grupo 1, subgrupo 11.

  • 63

    Son fuentes de financiación propias:

    Todas las anteriores son correctas.

  • 64

    El capital social:

    Recoge las aportaciones de los socios y del empresario en el momento de la constitución de la empresa y en momentos posteriores.

  • 65

    La ampliación de capital mediante compensación de deudas:

    Cuando la sociedad se encuentra con un pasivo muy elevado y para reducirlo, amplía capital social suscrito con la compensación de las deudas.

  • 66

    La cuenta de resultados:

    Recoge las pérdidas o ganancias de la empresa del último ejercicio cerrado.

  • 67

    Las subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor:

    Dentro del PGC, se incluye en el subgrupo 13.

  • 68

    La provisión para actuaciones medioambientales:

    Son obligaciones legales de la empresa de importe indeterminado con el fin de reparar daños sobre el medio ambiente.

  • 69

    Dentro del PGC, la cuenta 129 se denomina:

    Resultado del ejercicio.

  • 70

    Dentro del Plan General de Contabilidad, la cuenta 112 se denomina:

    Reserva legal.

  • 71

    El principio de progresividad:

    Indica que cuánta más capacidad económica se tenga, se tendrá que pagar más tributos de manera progresiva.

  • 72

    Las siglas IAE corresponden:

    Impuesto sobre las Actividades Económicas.

  • 73

    Son tributos directos.

    Todas las anteriores son correctas.

  • 74

    El periodo impositivo del Impuesto sobre Actividades Económicas:

    Coincide con el año natural, exceptuando el caso de cuando se trate de declaraciones de alta.

  • 75

    Para realizar la comunicación del IAE a la Hacienda Pública:

    Se utiliza el modelo 840.

  • 76

    El Impuesto sobre Sociedades:

    Es el impuesto de carácter directo y personal, que grava las actividades de las sociedades en territorio español.

  • 77

    La Base Imponible se calcula:

    Resultado contable (+/-) Ajustes extracontables – B.I. negativas de ejercicios anteriores.

  • 78

    Los pagos fraccionados:

    Son pagos de carácter periódico. que la empresa debe ir realizando a cuenta de la liquidación del Impuesto sobre Sociedades.

  • 79

    La cuota íntegra del IS se calcula:

    La base imponible multiplicada por el tipo de gravamen,

  • 80

    Dentro del Plan General de Contabilidad, la cuenta 4709 se denomina:

    H.P. Deudora por devolución de impuestos.

  • 81

    El IRPF es un impuesto personal:

    Porque tiene en cuenta las circunstancias personales o familiares del contribuyente.

  • 82

    Son rendimientos procedentes de actividades económicas:

    Los trabajos personales por cuenta propia.

  • 83

    Son exenciones del IRPF:

    Todas las anteriores son correctas.

  • 84

    El periodo impositivo del impuesto:

    Por norma general, el periodo impositivo del impuesto es el año natural.

  • 85

    La base imponible del ahorro contempla:

    Los rendimientos del capital mobiliario.

  • 86

    La Base Liquidable General se obtiene:

    Base imponible general – reducciones establecidas por Ley.

  • 87

    La cuota líquida se calcula:

    Cuota íntegra - deducciones

  • 88

    El mínimo personal y familiar:

    Es el mínimo por el que no se paga impuestos y va a depender de las circunstancias personales y familiares del contribuyente.

  • 89

    El modelo 102 del IRPF:

    Es el documento donde se refleja el ingreso del segundo plazo de la declaración del impuesto.

  • 90

    La Base Liquidable del Ahorro se obtiene:

    A la Base Imponible del Ahorro le aplicamos las reducciones si fuera el caso.

  • 91

    La regulación de existencias:

    Se trata de realizar una adecuación de los saldos de las cuentas de existencias a los saldos que realmente existen en el almacén a fecha de 31 de diciembre.

  • 92

    La cuenta 669 se denomina:

    Otros gastos financieros.

  • 93

    Los deterioros de valor son pérdidas de valor que se pueden dar en los siguientes activos:

    Todas las anteriores son correctas.

  • 94

    Las amortizaciones se definen:

    Como la depreciación de los activos con el transcurso del tiempo.

  • 95

    La cuota de amortización lineal se calcula:

    Precio de adquisición menos valor residual dividido entre el número de años de vida útil.

  • 96

    La cuenta de ingresos anticipados:

    Son los ingresos contabilizados en el ejercicio que se cierra y que corresponden al año siguiente.

  • 97

    La cuenta 660 se denomina:

    Gastos financieros por actualización de provisiones.

  • 98

    La cuenta de resultados:

    Recoge las pérdidas o ganancias de la empresa del último ejercicio cerrado.

  • 99

    El Valor Neto Contable se calcula:

    Precio de adquisición – Amortización acumulada del inmovilizado

  • 100

    El inmovilizado material:

    Se define como el conjunto de elementos que integran la estructura económica de la empresa y son necesarios para el desarrollo de la actividad.