記憶度
4問
13問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
1. A continuación, se expondrá el resumen de un artículo científico. ¿Qué están evaluando los Investigadores? "El entrenamiento con vibración de todo el cuerpo (WBVT) se ha utilizado en personas con enfermedades neurológicas, mostrando mejoras en diferentes variables neuromusculares y de movilidad. Sin embargo, aún se desconocen los efectos de este entrenamiento en personas con esclerosis multiple. Por ello, se evaluaron los efectos del WBVT sobre el rendimiento neuromuscular, la movilidad y la valoración del esfuerzo percibido (RPE) en 10 personas con esclerosis multiple remitente-recurrente. Se evaluaron la contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC), el ratio de activación central (CAR), la electromiografia (EMG) del vasto lateral durante la extensión isométrica de la rodilla, la velocidad de la marcha y la RPE antes e Inmediatamente después de una sesión de WBVT (doce sesiones de 60 s de vibración; frecuencia 35 Hz: amplitud 4 mm; intervalos de descanso de 1 min) tanto en condiciones hipóxicas como normóxicas".
Efectos agudos del ejercicio.
2
2. Antonio Pintus estudia cuáles son las demandas fisiológicas cardiovasculares, respiratorias y metabólicas de un partido de fútbol y, una vez analizadas, utiliza este conocimiento para potenciar el rendimiento del extremo brasileño Vinicius Jr. Así, desarrolla una estrategia nutricional pre, per y post partido y diseña un programa de entrenamiento para mejorar el umbral anaeróbico. ¿Qué está haciendo Antonio Pintus?
fisiología del deporte
3
3. Cuando en un estudio de laboratorio se valoran las reacciones fisiológicas al ejercicio, el esfuerzo físico del participante debe controlarse para proporcionar un ritmo de esfuerzo constante y conocido. Esto se logra generalmente usando:
ergómetro
4
4. El biceps de mi deportista se ha contraído. ¿Desde qué región se ha mandado la señal para que se produzca esta acción?
ambas son correctas
5
5. Durante el parto, se producen contracciones uterinas. Estas contracciones estimulan ciertas hormonas, como la oxitocina, que aumentan la intensidad y frecuencia de dichas contracciones
El objetivo del proceso es la expulsión del feto.
6
6. Respecto a la modificación de las bandas sarcoméricas durante una acción muscular, señale la incorrecta:
La banda I se acorta durante la contracción. Se corresponde con la zona clara, ocupada por miofilamentos finos y, cuando se produce una relajación, también por miofilamentos gruesos. En su parte central contiene al disco Z, lugar donde se sujetan los miofilamentos delgados procedentes de dos sarcómeros diferentes.
7
7. Un culturista comienza un nuevo programa de entrenamiento de fuerza. ¿Qué cambios podríamos esperar?
ambas son correctas
8
8. Señale la incorrecta:
La acción muscular se inicia con un impulso nervioso motor. El terminal axónico libera acetilcolina, que abre las puertas de los iones en las membranas de las células musculares, permitiendo que el calcio entre en la célula muscular (despolarización). Si la célula se despolariza suficientemente, se dispara un potencial de acción y la acción muscular se produce.
9
9) La técnica histoquímica de la ATPasa tiñe las células. Esto permite valorar el tipo de fibra muscular del deportista. Para ello, debemos realizar:
una biopsia muscular
10
10. La ratio de fuerza desarrollada o tasa de desarrollo de la fuerza (RFD) es una variable que aporta información sobre la capacidad de desarrollar fuerza de manera explosiva.
ambas son correctas
11
11. Sobre el potencial de la membrana en reposo, señale la correcta:
La bomba desplaza 3 Na* al exterior por cada 2 K+ que introduce en la célula.
12
12. ¿Qué mantiene el potencial de la membrana en reposo de la neurona?
ambas son correctas
13
13. Sobre la sinapsis, señale la incorrecta:
La sinapsis eléctrica es la que se da en la unión neuromuscular.
14
14. Señale la incorrecta:
Las fibras ST tienen una alta resistencia aeróbica y son muy adecuadas para las actividades de resistencia de alta intensidad. Las fibras FT son mejores para la actividad anaeróbica.
15
15. Respecto a la estimulación de las fibras musculares, señale la correcta:
Cuando una neurona motora estimula una fibra muscular, se requiere una intensidad mínima de estimulación, denominada umbral, para obtener una respuesta. Si la estimulación es inferior a su umbral, no se produce ninguna acción muscular. Pero con cualquier estimulación igual o superior al umbral, se produce una acción máxima en la fibra muscular. Esto se conoce como la ley del todo o nada. Puesto que todas las fibras musculares de una misma unidad motora reciben la misma estimulación nerviosa, la totalidad de las fibras de la unidad motora actúan al máximo siempre que se satisface el umbral.
16
16. La frecuencia de descarga es una variable que modula la producción de fuerza. Señale la incorrecta:
Una mayor frecuencia de descarga provoca una menorfatiga central.
17
17. ¿Puede el entrenamiento de fuerza mejorar la capacidad de reclutar unidades motoras durante un esfuerzo máximo isométrico (MVIC) en personas con enfermedades neurológicas, como esclerosis múltiple?
Sí, pueden mejorarla. Esta variable sería medible a través de la técnica twitch interpolation, que nos daría la ratio de activación central (CAR) del paciente.
18
18. Señale la opción correcta:
Una unión neuromuscular es la comunicación entre una neurona y una fibra muscular.
19
19. Respecto a los nervios espinales, señale la incorrecta:
La sustancia blanca ocupa la parte interna de la médula espinal, y está compuesta por axones de neuronas. Es de color blanco por la vaina de mielina que recubre los axones de estas neuronas, conductoras de impulsos ascendentes (hacia el encéfalo) o descendentes (hacia los órganos).
20
20. Señale la correcta:
La despolarización mínima requerida para producir un potencial de acción se denomina "ley del todo o nada". Cualquier despolarización inferior al valor de umbral de entre 15 y 20 mV no dará como resultado un potencial de acción. Por ejemplo, si el potencial de la membrana cambia desde el potencial de membrana de reposo de -70 mV hasta -60 mV, el cambio es solamente de 10 mV y no satisface el umbral; de este modo no se produce ningún potencial de acción.
21
21. Respecto al huso muscular:
ambas son correctas
22
22. Señale la incorrecta:
La corteza motora primaria es parte del cerebro que decide qué movimiento deseamos realizar. Por ejemplo, si estamos sentados en una silla y queremos levantarnos, la decisión de hacerlo se toma en nuestra corteza motora primaria, donde todo el cuerpo está cuidadosamente cartografiado.
23
23. Respecto al cerebelo:
A y B son correctas
24
24. En cuanto al flujo sanguíneo a la entrada, por dentro y a la salida del corazón, es cierto que:
La sangre con alta concentración de oxígeno sale del corazón desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta.
25
25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la autoconducción del corazón?:
El haz de His transmite la señal eléctrica desde el nódulo auricoventricular ramificándose en dos para alcanzar las fibras de Purkinje, encargadas de la contracción ventricular.
26
26. El electrocardiograma nos permite analizar las distintas señales eléctricas que suceden durante el latido cardiaco. ¿¡En cuál de las ondas del electrocardiograma podemos observar la despolarización auricular?
onda p
27
27. Respecto a los efectos agudos del ejercicio sobre el volumen sistólico, es cierto que:
Aumentará la contractilidad ventricular, lo que facilitará el aumento del volumen sistólico.
28
28. Respecto a los efectos agudos del ejercicio sobre la tensión arterial, es cierto que en condiciones normales:
Cuanto más aumente la intensidad del ejercicio, mayor será la tensión arterial sistólica.
29
29. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.
El volumen sistólico hace referencia al volumen de sangre que expulsa el corazón al final de la sístole
30
30. La autorregulación se refiere a la capacidad de los vasos sanguíneos para autorregular su propio flujo de sangre dependiendo de las necesidades inmediatas de los tejidos a los que abastecen. En cuanto a la autorregulación durante el ejercicio debemos esperar que:
La rama del sistema nervioso simpático aumentará su actividad sobre los vasos que vascularizan a los músculos provocando una vasodilatación que aumentará el flujo sanguíneo a estos
31
31. En cuanto a los mecanismos que intervienen en el retorno venoso, ayudando a vencer la fuerza de la gravedad, es falso que
La respiración no influye sobre el retorno venoso, por lo tanto, no se considera un mecanismo que interviene en el retorno venoso
32
32. Los ganglios espinales se encuentran:
En la raíz posterior o ventral