問題一覧
1
¿Qué tipo de relaciomes existen en las escuelas, atendiendo a la dimesión relacional del análisos que González-González (2003) realiza de las instituciones educativas en el ámbito formal?
Relaciones de tipo formal e informal, micropolítica y profesional
2
¿Dentro de la dimensión estructural, en el ámbito de educación formal, cuáles son los órganos de colaboración de participación social?
Junta de delegados, asociación de alumnado y asociación de madres y padres.
3
¿Cuáles son los 4 tipos de recursos que distingue Fantova (2001)?
Recursos humanos, materiales, económicos-financieros e información.
4
¿Cómo se define la organización según Hodge, Anthony & Gales?
La organización son dos o más personas que colaboran dentro de unos límites para alcanzar una meta común.
5
¿Qué características tiene la educación formal que, a su vez, la diferencia de la educación no formal?
La educación formal tiene propósitos generales, una gran duración, está estructurada con mayor rigidez y es jerárquica.
6
¿Qué tipo de factores en una institución educativa pueden corresponder a la dimensión cultural, según el esquema de González-González (2003)?
Factores relativos a los aspectos ideológicos de la institución como son: los valores, sistemas de creencias y las normas.
7
En el texto del caso 1 se hace referencia a que el jefe de estudios y Guillermo ofrecieron resistencia a la propuesta de Blanca, ¿a qué puede ser debido esto?
Debido a las resistencias culturales que tiene el personal docente en cuanto a implementar nuevos aspectos organizativos en el centro.
8
¿Qué documentos institucionales reflejan aquellos marcos que componen la estructura organizativa de la escuela?
Normas de Organización y Fundamentación (NOF)
9
En el caso 1 de Blanca los padres y madres que conforman el AMPA. ¿Qué clase de órganos se considera que representa?
Órganos de colaboración y participación social
10
La dimensión relacional, según la plantea González-González (2003) hace alusión a:
Las dinámicas y ambientes de trabajo
11
En esta disciplina, según González-González (2003), la dimensión procesual, ¿a qué clase de procesos se refiere?
Procesos organizativos
12
El procedimiento que lleva al avance del colegio podríamos decir que es…
Un proceso de cambio y mejora
13
De los agentes externos que aparecen en el caso 1 ¿a qué tipo de entorno corresponde la Administración?
Mediato
14
¿Por qué se caracteriza la dimensión del entorno?
Es compleja, cambiante y dinámica
15
En el contexto de la formación que ofrece ESETEC ¿cuál de las siguientes es reglada?
Curso del Ministerio de Educación.
16
¿Qué es el CCP y de qué se encarga?
Comisión de Coordinación Pedagógica, se encarga de armonizar la actividad educativa del centro.
17
¿Qué dos estructuras distingue Fantova (2001)?
Estructura informal y estructura organizativa formal.
18
En un contexto no formal, ¿cuál es la dimensión cultural?
Se plantea la cultura organizativa como metáfora y así se entiende que la organización es una cultura.
19
¿Cuáles de los siguientes elementos de la empresa ESETEC del caso 1B que hemos reorganizado va dirigido a la formación?
Recursos humanos
20
¿Cuál de estos tipos de educación aumentó en la época de pandemia?
Formación para la Inserción laboral
21
¿Cuál de todos los enfoques siguientes podría implementar tras la pandemia la empresa ESETEC del caso 1B?
Crear nuevos proyectos que atiendan a las nuevas necesidades surgidas tras la pandemia como el teletrabajo y el bienestar laboral.
22
¿Cuál de estas dimensiones NO coinciden con algunas de las dimensiones de las que habla Fantova (2001)?
Dimensión formativa
23
¿Cuál de estos planes pertenece a los planes autonómicos que se contemplan en la comunidad canaria?
Talleres de empleo (PFAE)
24
¿Cuál de estos ámbitos de actuación no pertenece a la educación no formal?
Educación infantil
25
Las organizaciones…
Todas son correctas
26
¿Cuáles son los tres tipos de efectos que distingue Fantova (2001)?
Productos, resultados e impacto.
27
¿Cuál de estas opciones no corresponde a un tipo de proceso en el esquema de González-González (2003)?
De cultura
28
Según el esquema de Fantova (2001), en la dimensión del entorno, ¿Qué dos tipos se distinguen?
Macrosocial y Microsocial
29
¿Cuál es la dimensión de Proceso, en el esquema de Fantova (2001)?
Es una serie ordenada de actividades en las que se genera un producto o servicio.
30
¿Quién desarrolló el esquema de Fantova (2001)?
El sociólogo Fernando Fantova.
31
Siguiendo a Mintzberg, Fantova (2001) distingue entre:
Procesos operativos y Procesos de gestión.
32
¿Cuál es el criterio principal para la asignación de los alumnos y alumnas a los grupos? (Caso 2. Las agrupaciones flexibles)
Evaluación inicial y continua.
33
¿Qué tipo de agrupamiento se utiliza en las agrupaciones flexibles?
Heterogéneo
34
¿Qué permite el carácter flexible del agrupamiento? (Caso 2. Las agrupaciones flexibles)
Que los alumnos/as cambien en el mismo grupo durante todo el curso.
35
¿Cual de estos es uno de los objetivos de las agrupaciones flexibles según el caso número 2. (Las agrupaciones flexibles)
Adaptar la enseñanza a los distintos ritmos de aprendizaje.
36
¿Qué tipo de actividades se realizan en los grupos heterogéneos que se plantean en el caso “Las agrupaciones flexible”.
Actividades de cooperación y ayuda entre iguales.
37
¿A qué dimensión corresponde la temporalización del proyecto Quédate en una institución como KIM?
Dimensión estructural
38
En el Kim Educativo existen diferentes equipos que desarrollan proyectos. Esto corresponde a…
La estructura para la coordinación de los profesionales.
39
El grupo motor del proyecto “Quédate” se realiza en turno de tarde. ¿De qué aspecto organizativo del tiempo hablamos?
Horario semanal de cada proyecto
40
En el Kim Educativo hay más de veinte profesionales para desarrollar ocho proyectos. A nivel organizativo este dato se refiere a…
A y B son correctas
41
En el Kim Educativo tratan temas como la igualdad a través de la realización de proyectos. Esto tiene que ver con…
Contenido educativo
42
¿Cuál es el enfoque principal que utiliza Kim Educativo para promover el aprendizaje?
Juegos y creatividad
43
En el equipo de KIM Educativo cuántos Coordinadores de equipo hay?
15
44
¿Cuántos años de experiencia tiene Kim Educativo en la creación de material didáctico?
Más de 10 años
45
¿Dónde tiene su sede Kim Educativo?
No tiene.
46
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el ambiente de trabajo del Kim Educativo?
Limita la creatividad y la innovación en el aula.
47
¿A qué criterio hace referencia a la organización de recursos materiales?
Criterios de diseño, creación, distribución y uso de los recursos.
48
¿Con qué tipos de estructuras cuenta el Auditorio como institución de educación no formal?
b y c son correctas
49
¿Los cargos institucionales de presidente/a, vicepresidenta, secretaria y vocales pertenecen a…?
Órganos unipersonales (no lucrativas)
50
¿Qué comisiones no pertenecen a la estructura para el trabajo y la coordinación de los profesionales dentro de una institución como la del Auditorio?
Comisiones de instituciones públicas
51
¿A qué se refiere la distribución descentralizada?
Se refiere a que los recursos están en cada sector de trabajo y los gestiona cada profesional.
52
¿Cuál es el tiempo medio de trabajo semanalmente en una jornada a tiempo completo (siempre dependiendo del convenio?
38/40 horasj
53
¿Qué iniciativas conciliadoras pertenecen al Auditorio de Tenerife?
Talleres online para el profesorado
54
¿Dentro qué estructura nace el Área Educativa Social del Auditorio de Tenerife?
Departamento Artístico
55
¿Cuáles de las siguientes son formas básicas de organización en la distribución de recursos?
Distribución Descentralizada y Organización Centralizada
56
¿Qué opción describe correctamente la estructura de gestión del Auditorio?
Gestionado por el Cabildo en el contexto de una entidad pública
57
¿Qué porcentaje de alumnado de Fernando de los Ríos tiene necesidades educativas especiales(NEE)?
48%
58
¿Cuándo comienza el proceso de evaluación para atender la diversidad del alumnado en el IES Fernando de los Ríos del caso 3?
En los meses de mayo y junio del curso anterior.
59
¿Cuál es el objetivo principal de la reunión que se lleva a cabo en la fase de "transmisión de datos" en el caso 3?
Obtener información curricular, personal y familiar de los alumnos.
60
¿Cuál es el criterio para ser asignado al grupo flexible en el IES del caso 3?
Entre 1 y 2 años de desventaja curricular.
61
¿Cómo se refleja la dimensión estructural en el IES Fernando de los Ríos en el casi 3?
Supone un contexto de educación formal a través de leyes y normativas reglamentadas para garantizar una estructura organizativa.
62
¿Cuál de las siguientes supone una intervención derivada de una , en el caso 3?
Centrar la enseñanza en habilidades prácticas.
63
¿Qué aspecto se destaca desde la perspectiva de la dimensión cultural (González-González, 2003) en el contexto del IES Fernando de los Ríos?
La organización se entiende como una cultura que influye en las prácticas educativas y en la convivencia escolar.
64
¿Qué significa ACI?
Adaptación Curricular Individualizada
65
¿Cuál de estos aspectos suponen uno de los principales factores que contribuyen al alto nivel de absentismo escolar en el IES Fernando de los Ríos del caso 3?
El trabajo eventual de las familias del alumnado.
66
¿Qué etnia representa aproximadamente una cuarta parte del alumnado en el IES Fernando de los Ríos del caso 3?
Etnia gitana.
67
¿Cuál es la principal finalidad del programa de atención a la diversidad en el caso 3?
Un programa que trata de disminuir los problemas de la autoestima dentro del aprendizaje.
68
¿Qué es la Adaptación Curricular Individualizada (ACI)? (Caso 3. Atención a la diversidad en la ESO)
Proceso educativo que adapta el currículum en función de las necesidades de los alumnos.
69
Si se hace una organización de alumnos según la adaptación o el nivel curricular de cada uno, estamos hablando de:
Agrupamiento homogéneo.
70
Los órganos unipersonales principales para el gobierno de los centros de educación formal (LOMLOE, 2020) son:
Todas son correctas.
71
¿Cuáles son las cuestiones fundamentales para el agrupamiento de alumnos/as?
Criterio, finalidad, duración del agrupamiento y tamaño del grupo.
72
¿Qué tipo de liderazgo fomenta la colaboración y aumenta la motivación del personal en la comunidad educativa?
Liderazgo Participativo
73
¿Qué función principal tiene el ETCP del caso 4 (o la CCP) dentro del centro?
Encargarse de funciones pedagógicas y curriculares
74
¿Qué propuesta evaluativa se elaboró para el seguimiento y evaluación del proyecto educativo en el caso 4?
Plan de Evaluación Interna
75
¿Qué se entiende por liderazgo pedagógico?
Un modelo de dirección centrado en la mejora de los aprendizajes del alumnado y el desarrollo profesional del profesorado.
76
¿Cuál es la responsabilidad principal del equipo directivo en una escuela de la actualidad?
Incrementar, directa o indirectamente, los aprendizajes de los estudiantes.
77
¿Qué tipo de modelo defiende la directora del centro del caso 5?
Modelo organizativo (de gestión) y pedagógico.
78
Dentro de las relaciones con agentes externos en el caso 5 destacan las relaciones con ...
Ayuntamiento, AMPA, Delegación de educación y CEP
79
Dentro de las relaciones con agentes internos en el caso 5 destacan las relaciones con...
Claustro de profesores, Alumnado y ciclos educativos
80
Una de estas tareas no pertenece a la función de la dirección del centro
Impartición de clases
81
¿Qué tipo de liderazgo ejerce la directora del centro Orba del caso 5?
Liderazgo Participativo
82
¿Qué tipos de liderazgo existen para Bolívar (2013)?
Liderazgo como práctica compartida, para el aprendizaje y una organización que aprende.
83
¿En qué se centra el liderazgo pedagógico?
En la mejora de los aprendizajes del alumnado.
84
¿En qué consiste la dirección como gestión?
Atender y resolver las demandas y emergencias diarias de los diversos sectores e instancias.
85
¿Quiénes de los siguientes cargos, entre otros, forman parte del equipo directivo de lun centro?
Jefe de estudios y director/a.
86
Según lo que expuso Mónica…
Es más importante las competencias que el conocimiento en sí.
87
Según lo que habló la directora Mónica en la visita al aula ¿Qué tipo de liderazgo se aplica en su centro?
Un liderazgo de una organización que aprende, incluyendo a su vez el liderazgo compartido y el liderazgo educativo, teniendo tanto el equipo directivo como el resto de agentes educativos un mismo objetivo y centrándose en la mejora de la enseñanza del alumnado, siempre tratando de motivar al profesorado.
88
¿En qué necesidad especial se centra la escuela de la directora Mónica (CEIP Camino Largo)?.
Es una escuela preferente de alumnado con problemas auditivos
89
¿Qué impacto tiene el liderazgo para el aprendizaje en la práctica pedagógica dentro de un centro educativo?
Este tipo de liderazgo motiva a los docentes, guiándolos para mejorar su enseñanza y asegurando que existan condiciones adecuadas para el desarrollo del aprendizaje.
90
¿Cómo actúa la directora Mónica ante los conflictos entre estudiantes?
Fomenta la convivencia positiva mediante el diálogo y la reflexión, buscando resolver el conflicto pacíficamente.
91
¿Cómo debe actuar un orientador educativo en casos de estudiantes que presentan problemas de comportamiento y posibles necesidades especiales no diagnosticadas, especialmente cuando la familia no colabora en el proceso de evaluación?
El orientador debe trabajar de manera proactiva en la identificación de necesidades educativas no diagnosticadas, colaborando estrechamente con el equipo docente y empleando estrategias de mediación y orientación para convencer a la familia de la importancia de realizar una evaluación, además de diseñar planes de intervención adaptados a la situación.
92
¿Qué áreas están bajo la responsabilidad de Manolo como concejal?
Cultura, Fiestas, Patrimonio e Identidad Canaria.
93
¿Qué tipo de liderazgo ejerce Manolo como concejal según su equipo?
Manolo ejerce un liderazgo participativo, orientado a la resolución de problemas; también llega a alcanzar un liderazgo de tipo liberal en algunos aspectos y en algunas áreas, como cultura, en la que delega la mayoría de decisiones al coordinador principal.
94
¿Cómo se organizan los equipos de trabajo bajo la dirección de Manolo?
Los equipos incluyen a profesionales como técnicos de diversas áreas, coordinadores generales de área y coordinadores pedagógicos.
95
¿Cómo resuelve Manolo los conflictos dentro de su equipo de trabajo?
Manolo fomenta reuniones y la participación de todos para buscar soluciones colaborativas a los problemas.
96
¿Cuál es el enfoque principal del “Plan Cultural de Candelaria”?
El Plan Cultural de Candelaria busca impulsar el desarrollo cultural del municipio a través de diversos proyectos.
97
¿Cuál es la diferencia principal entre el liderazgo pedagógico y el liderazgo educativo?
El liderazgo pedagógico se centra en mejorar los aprendizajes, mientras que el liderazgo educativo incluye además la relación con la familia y la comunidad.
98
¿Qué limitación enfrenta Manolo al intentar implementar las solicitudes de la docente del caso 5B?
Límite de espacios y presupuesto.
99
¿Cómo podría involucrarse el área de juventud en la solución del problema en el caso 5B?
Aportando ideas para acondicionar espacios comunes.
100
¿Qué oportunidad se presenta para mejorar los servicios culturales en el caso 5B?
Apoyo institucional para proyectos en género y mayores.