記憶度
9問
22問
0問
0問
0問
アカウント登録して、解答結果を保存しよう
問題一覧
1
Se elabora a partir de la pregunta inicial
planteamiento del problema
2
Se utiliza para concentrar datos de fuentes consultadas, poniendo el autor, año y lugar consultado
fichas bibliografícas
3
trata de explicar a través de diversos recursos (por ejemplo, la observación, la entrevista o el registro de datos)
etnografía
4
Es lo que el investigador manipula del fenómeno para poder hacer los experimentos.
variable independiente
5
Se desarrolla en la ciencias sociales y su metodología suele ser flexible
investigación cualitativa
6
La primera se encarga de organizar y resumir la información numérica,
estadística descriptiva
7
Técnica que trata el discurso oral o escrito desde los ámbitos del lenguaje,
análisis de discurso
8
Este resultado se obtiene sumando un conjunto de datos y dividirlo entre el total
promedio o media aritmetica
9
el investigador va directamente a lo que desea observar; recurre a los hechos en si.
observación directa
10
Es la variable que se espera que cambie gradualmente en el fenómeno a razón de la mani- pulación hecha por el investigador. Corresponde al fenó- meno o problema en sí que se observa y espera medirse.
variable dependiente
11
consiste en establecer el área exclusiva de la investigación, se trata de comunicar, de forma clara y sencilla, las características del lugar de la investigación y los sujetos de estudio
delimitación
12
Observación Planteamiento del problema Hipótesis Experimentación Análisis Conclusión Publicación
pasos del método científico
13
Area, materia o disciplina en la que se ubica la investi- gación
tema
14
Cuestionamiento con el que inicia el estudio, también llamado pregunta inicial.
planteamiento
15
Elementos básicos que nos dan señales sobre lo que investigamos.
indicadores
16
Técnicas de investigación.
entrevistas y encuestas
17
Tipo de estudio que explora o examina el fenómeno o problema con el fin de obtener datos iniciales para la investigación
explorativo
18
Tipo de estudio que trata de especificar las características del problema o fenómeno por investigar.
descriptivo
19
Tipo de estudio que proporcionar explicaciones sobre los fenómenos o problemas que se estudian
explicativo
20
Tipo de estudio que mira de qué forma influye o provoca una variable a la otra
correlacional
21
Tipo de estudio que se busca establecer si existe sólo la relación de causa y efecto, mientras que en el estudio correla- cional se mide la influencia de uno (causa) sobre el otro (fenómeno).
experimental
22
Parte del protocolo de investigación que trata los métodos, las técnicas, los procedimientos y los instrumentos que se van a emplear para abordar el objeto de estudio.
metodología
23
Totalidad de los elementos de la investigación
universo de estudio
24
Agrupación de elementos o sujetos del universo de estudio
población
25
División o clasificación de la población en grupos con características afines, como la edad, el sexo, la profesión, etcétera.
categorización poblacional
26
técnica que se emplea para ob- tener la muestra.
muestra
27
Universo de estudio Población Categorización poblacional Muestra Unidades de análisis Sin categorías de
estadística
28
Divisiones o clasificaciones en las que se puede agrupar el objeto de estudio
categorías estadisticas
29
Son los recursos, implementos o herramientas que se utilizan para recabar información.
métodos, técnicas, procedimiento e instrumentos
30
que propugna lo observable, medible, palpable, entre otras características.
método científico
31
afirmaban que el origen del conocimiento está en la experiencia
empiristas
32
se refiere a que la investigación social describe, explica, interpreta y trata de comprender los fenómenos o hechos sociales sin buscar establecer si algo es bueno o malo. (Dar una explicación de una problemática, proveer una propues- ta o alternativa de mejoramiento de la acción social)
pertinencia
33
fundamento que da indicios o señales sobre lo que investigamos
indicadores
34
constituye la base de la revisión de los materiales escritos relacionados con el tema de investigación, sean éstos libros, revistas, periódicos, documentos legales, formales e informales, o documentos digitales, entre otros.
hermenéutica
35
Tipos de fuentes
primaria, secundaria, terciaria
36
Son los datos de primera mano, es decir, información original, como libros, tesis, artículos de revistas, perió- dicos o monografias.
fuente primaria
37
Es información sustentada en las fuentes primarias, es decir, información procesada y abreviada, como resú- menes, compilaciones, reseñas o ficheros.
fuente secundaria
38
Es información que abarca títulos de revistas, boletines, conferencias, simposios, catálogos, etc., es decir, transcripciones de las fuentes secundarias.
fuente terciaria
39
Sirven para resumir la información importante sobre el tema; si es necesario dicha información permitirá comprobar la eficacia de nuestro planteamiento o bien, nos indica- rå replantearlo.
fichas de trabajo
40
Refiere a los límites teóricos y conceptuales de un estudio. Conforma el cuerpo de conceptos, teorías de pensamiento que hacen referencia al problema.
marco teorico
41
son ideas que concibe o forma el entendimiento; opiniones o juicios que se emplean para determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias
conceptos
42
conjunto de suposiciones y teorías que integran una forma de pensamiento.
paradigmas y modelos
43
Son el recorrido histórico sobre las investigaciones previas que se han desarrollado acerca del fenómeno de estudio. Investigaciones previas desarrolladas sobre el problema
antecedentes
44
Definición del problema a partir de sus conceptos clave. Argumentación y redacción de cómo conciben otros autores y nosotros mismos el problema que se investiga
fenómeno de estudio
45
se define como el supuesto
hipotesis
46
Es lo que el investigador manipula del fenómeno para poder hacer los experimentos.
variable independiente
47
consiste en las condiciones y características de los sujetos de estudio en un evento determinado, es el evento que se realiza mediante elementos ambientales determinados
experimento
48
Número de veces que se repite el experimento y las diferentes variaciones de éste.
ensayo
49
Se desarrolla en las Ciencias Naturales, trata con objetos y su metodología es rigurosa.
cuantitativa
50
Contiene aspectos de las Ciencias Naturales o de las Ciencias Sociales, o unas implican a las otras. Este tipo de investigación podemos subdividirla en: pura e impura
investigación multimodal
51
Se dedica a indagar y a aumentar el contenido científico de alguna de las disciplinas de la ciencia.
investigación pura
52
Utiliza el conocimiento existente de una disciplina de la ciencia para solucionar algún problema diverso en una situación determinada.
investigación aplicada
53
Divisiones o clasificaciones en las que se puede agrupar el objeto de estudio
categorías de estadísticas
54
se encarga de organizar y clasificar la información para que pueda apreciarse de modo sencillo o técnico.
estadística descriptiva
55
trata la comprobación de una hipótesis o bien la vinculación de los datos sobre la asociación de variables en un estudio
estadística inferencial
56
Dato intermedio entre el total de datos obtenidos en una escala de orden de tipo ascendente o descen- dente, de acuerdo con el valor de cada dato.
mediana
57
Dato que más se repite; en algunos casos puede ser más de uno
moda
58
la técnica que se emplea para obtener la muestra.
muestreo
59
corresponden a una síntesis de todo el trabajo desarrollado, donde cada apartado, tomando como base su análisis, integra la totalidad de las aportaciones de la investiga- ción.
conclusiones
60
Fundada pornStanley Hall en 189, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos, interlineado de espacio, márgenes entre 2.5 y 3 cm son algunos criterios de
Formato APA
61
permite que se puedan apreciar mejor los datos obtenidos, y realizar de forma directa el análisis de los mi
graficas