暗記メーカー
ログイン
Economía UD 1
  • Ana Martínez Domínguez

  • 問題数 41 • 10/14/2023

    記憶度

    完璧

    6

    覚えた

    15

    うろ覚え

    0

    苦手

    0

    未解答

    0

    アカウント登録して、解答結果を保存しよう

    問題一覧

  • 1

    ¿Qué es un emprendedor?

    Persona que desarrolla una idea y tiene la iniciativa para llevarla a cabo.

  • 2

    ¿Qué es un empresario?

    Persona que administra y coordina los elementos de una empresa para conseguir unos objetivos. No tiene porqué ser el propietario.

  • 3

    Características del EMPRESARIO

    Habilidad personal: permite realizar tareas de manera eficiente y tomar decisiones. Habilidad Social: Le permite relacionarse con otras personas para conseguir objetivos comunes. Habilidad Administrativa: habilidades para llevar a cabo la administración de la empresa.

  • 4

    Características del EMPRENDEDOR

    Iniciativa, creatividad, capacidad para asumir riesgos, autoconfianza, perseverancia, resiliencia, actitud positiva y empatía.

  • 5

    Función principal del EMPRENDEDOR

    Desarrollar una idea y reunir los recursos necesarios para llevarla a cabo.

  • 6

    Función principal del EMPRESARIO

    Administrar y coordinar la empresa para conseguir unos objetivos.

  • 7

    Enfoque del EMPRENDEDOR

    Crear y desarrollar una idea para que tenga éxito.

  • 8

    Enfoque del EMPRESARIO

    Potenciar una idea para que sea rentable y obtener beneficios.

  • 9

    Riesgo del EMPRENDEDOR

    Asumen mayor riesgo que los empresarios ya que no hay garantías de éxito.

  • 10

    Riesgo del EMPRESARIO

    Riesgo menor que los emprendedores, ya que pueden obtener beneficios más fácilmente.

  • 11

    Cualidades del EMPRENDEDOR

    Creativos y perseverantes.

  • 12

    Cualidades del EMPRESARIO

    Habilidades de liderazgo, comunicación, negociación y de gestión.

  • 13

    El empresario como mercader

    El empresario como comerciante que gestiona y controla su negocio.

  • 14

    El empresario Capitalista

    (Adam Smith y David Ricardo) el empresario como propietario del negocio, aporta el dinero y lo dirige.

  • 15

    El empresario como hombre de negocios:

    (Cantillón) El empresario como agente que compra los factores productivos y luego vende el producto a un precio incierto.

  • 16

    El empresario Organizador

    (Marshall) el empresario como organizador, puede no aportar capital y no ser el propietario.

  • 17

    El empresario de riesgo:

    (Knight) el empresario no puede ser empresario sin asumir riesgos.

  • 18

    El empresario innovador:

    (Schumpeter) para Schumpeter, ser empresario era ser innovador.

  • 19

    El empresario como tecno estructura:

    (Galbraith) Piensa que la división entre propietarios y directivos lleva a un conflicto en los objetivos empresariales.

  • 20

    El empresario como descubridor de nuevas oportunidades

    (Kizner) el empresario es aquel que busca continuamente oportunidades de negocio.

  • 21

    ¿Que es el empresaeio en la actualidad?

    Es un lider, encargado de dirigir y organizar todos los elementos de la empresa para conseguir unos objetivos.

  • 22

    Funciones del EMPRESARIO EN LA ACTUALIDAD:

    Gestionar elementos humanos., Organizar tareas., Planificar objetivos., Controlar que los objetivos se cumplan.

  • 23

    ¿De que depende el papel del EMPRESARIO en la ACTUALIDAD?

    Empresas pequeñas: el empresario arriesga su capital y dirige la empresa. Empresas grandes: el empresario dirige la empresa, arriesgando su prestigio y su trabajo.

  • 24

    Como transforma a la sociedad el EMPRENDIMIENTO?

    Mejora la calidad de vida de las personas., Crea puestos de trabajo., Fomenta el crecimiento económico del país., Contribuye al pago de impuestos y de cotizaciones de la seguridad social., Permite el desarrollo personal., Contribuye a la innovación y el desarrollo tecnológico.

  • 25

    Fases del EMPRENDIMIENTO

    1) Identificación de una oportunidad. 2)Desarrollo de la idea. 3) Creación de la empresa.

  • 26

    Dificultades de la mujer en el EMPRENDIMIENTO

    Falta de financiación, brecha salarial, desequilibrio en la vida laboral y familiar, autominusvaloración de la la mujer y falta de referentes.

  • 27

    Ventajas de la Mujer en el EMPRENDIMIENTO

    Mayor igualdad de género., Genera riqueza y empleo. , Fomenta la innovación., Sociedades más igualitarias., Aumenta la representación de las mujeres en puestos de liderazgo.

  • 28

    ¿Que es la creatividad?

    Es la capacidad de generar nuevas ideas o mejorar las existentes para crear algo nuevo.

  • 29

    ¿Qué es la Innovación?

    Es llevar la creatividad a la práctica.

  • 30

    Tipos de INNOVACIÓN según la APLICACIÓN

    Innovación de producto: introducción en el mercado de nuevos productos o productos mejorados. Innovación de proceso: consiste en una nueva manera de fabricar o distribuir los productos para aumentar su calidad. Innovación de marketing: consiste en la aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto. Innovación de organización: consiste en una nueva forma de organizar la empresa.

  • 31

    Tipos de INNOVACIÓN según el GRADO DE ORIGINALIDAD:

    Innovación Incremental: pequeñas mejoras en productos existentes. Innovación radical: introducción de un producto completamente nuevo.

  • 32

    Tipos de INNOVACIÓN según el PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE:

    Innovación social: su objetivo principal es buscar un beneficio en la sociedad. Innovación ambiental: innovaciones que ayudan a proteger el medioambiente. Innovación tecnológica: creación o adopción de nuevas tecnologías para mejorar los productos o procesos.

  • 33

    Estrategias de INNOVACIÓN

    Innovación disruptiva: creación de productos que cambian por completo el funcionamiento de un mercado concreto., Innovación incremental: consiste en ir mejorando continuamente los productos ya existentes de la empresa., Innovación abierta: consiste en colaborar con otras empresas, universidades,...con el objetivo de crear nuevas ideas., Innovación centrada en el cliente: involucra a los clientes en la creación de nuevos productos., Innovación en plataforma: consiste en crear una plataforma que permita a otras personas o particulares a vender sus productos.

  • 34

    ¿Qué es la digitalización?

    Proceso de transformación de la información analógica en un formato digital.

  • 35

    ¿Cuáles son las tendencias y tecnologías emergentes?

    El internet de las cosas., La nube., La big data y analítica., Las IAs, La realidad aumentada y virtual., El blockchain., La fabricación aditiva., La Cyberseguridad.

  • 36

    Cuales son los RETOS DE LA DIGITALIZACIÓN

    Los delitos digitales., La vigilancia en masa., Las fake news., Los cambios en las habilidades de los trabajadores., La desigualdad digital.

  • 37

    Cuales son los Impactos de la revolución digital?

    La inmediatez de información., Los cambios en la forma de comunicación., Las nuevas formas de trabajo., La transformación de la economía.

  • 38

    ¿En que tres sentidos ha transformado el mundo la revolución digital?

    En la innovación de productos., La innovación de procesos., En la innovación de los modelos de negocio.

  • 39

    ¿Qué es el I+D+i?

    Es el gasto que realizan las empresas para adquirir conocimientos para mejorar sus productos.

  • 40

    ¿A qué tres actividades engloba la I+D+i?

    La investigación: se divide en básica y aplicada. La básica: busca aumentar el conocimiento científico. La aplicada: dirigida a conseguir aplicar los hallazgos conseguidos con esta. Desarrollo: actividades que tratan de aprovechar los conocimientos aprendidos para desarrollar productos nuevos. Innovación: se produce cuando las novedades son introducidas al mercado.

  • 41

    ¿En qué influye el I+D+i en la sociedad?

    Genera conocimiento: aumenta el conocimiento cientifico., Mejora la calidad de vida: se desarrollan nuevos productos que den mejor solución a nuestros problemas., Solución de problemas sociales y ambientales: dan solución a problemas que preocupan a la sociedad., Desarrollo tecnológico: contribuye a la modernización de la sociedad., Mayor productividad para las empresas: mejoran los procesos de producción y reducen los costes., Mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio.